Alcaldía y Cooperación Sueca avanzan en proyectos para el manejo de la basura en Tarija



Este jueves se recibió en Tarija la visita del embajador de Suecia, Jörgen Persson, quien junto a representantes del Gobierno Municipal y la Entidad Municipal de Aseo de Tarija (EMAT), coordinaron y verificaron el avance de los proyectos que se tienen en común gracias a la cooperación internacional, destacando entre estos el estudio para el emplazamiento de un nuevo botadero municipal y el proyecto piloto de contenerización que se lleva adelante en el distrito 9 de la ciudad.
La cooperación sueca apoya varios proyectos para Tarija que tienen incidencia en todo el procedimiento de recojo de basura, enfocando el manejo hacia el reciclaje para tener una ciudad más amigable con el medio ambiente.
Por ello el embajador visitó el distrito 9, donde conoció de cerca un proyecto de recuperación de un espacio, que si bien antes era destinado a acumular residuos de todos los barrios del distrito, ahora se ha convertido en una cancha de futbol de tierra.
El director de Emat, Richard Bravo, explicó que ahora lo que se pretende en este distrito es un proyecto piloto que modernizará el recojo de la basura en la ciudad, basándose en el concepto de contenerización que se usa en ciudades como La Paz y Cochabamba.
Contenerizar los residuos permitirá mecanizar la recolección, separando lo reciclable en contenedores que son descargados en camiones con brazo hidráulico para su compactación.
“Se quiere modernizar el recojo y se nos va a donar un camión, pero también se va a necesitar que la gente deba separar la basura, que se acostumbren al reciclaje. Para esto se les proveerá de baldes de distintos colores”, sostuvo Bravo.
Asimismo, agregó que otro proyecto de la cooperación sueca hará posible la contratación de dos consultorías, una para buscar el emplazamiento del nuevo botadero municipal, y otra para crear un reglamento que sancione a las personas que botan basura donde no corresponde.
El embajador de Suecia, Jörgen Persson, por su parte indicó que lo que se quiere con estas colaboraciones de alguna forma es “cambiar el chip de la gente” para que puedan cuidar la ciudad y el medio ambiente, empezando con un buen manejo de sus residuos.
Para ello, según indicó, se requiere una buena organización, y los resultados a alcanzar serán de beneficio común permitiendo recuperar espacios como lo hizo el distrito 9, que ahora tiene un lugar para hacer deporte donde antes se acumulaba basura.
Justina Choque, presidenta de las Mujeres en Acción para el Reciclaje por el Medio Ambiente de Tarija (MARMAT), por su parte indicó que el rol que pueden cumplir las 15 trabajadoras, que son parte de esta organización en estos proyectos, es importante, pues pueden educar a los vecinos visitándolos en sus casas y enseñándoles a separar los residuos.
Poner en marcha proyectos como el de contenerización según opinó, también facilitaría el trabajo de separado de basura que ellas realizan en el actual botadero, haciéndolo más eficiente, rápido, y evitando cortes por manipuleo de elementos cortantes.
Entre las ventajas que trae la contenerización, están además el poder sacar los residuos a cualquier hora, evitar el desparramo por las calles en caso de rotura de bolsas al cargar el camión o por animales que quieren hurgar en la basura. Otra ventaja es que se puede lograr una mayor productividad del sistema de recojo, ya que un camión puede recorrer más cuadras que en la recolección por bolseo.