Concertación, escucha y propuestas de reactivación económica marcaron la agenda de Pica lema esta última semana



Este lunes el alcalde de Tarija, Alfonso “Pica” Lema, presentó su informe semanal de actividades enmarcadas dentro de los cinco ejes de su gestión: Escuchar, transparencia, reactivación económica, concertar y una nueva ciudad. En el detalle de la agenda destacan las visitas a los barrios y a las comunidades, coordinando la atención de necesidades en reuniones sostenidas con diferentes sectores de la población.
En marco de la política de concertación el alcalde Pica Lema sostuvo reunión con organizaciones de activistas ambientales y de protección a los animales, donde se recabaron aportes para el plan Tarija Verde, que además de la arborización de la ciudad, encara acciones en cuanto al botadero municipal y la implementación de un nuevo relleno sanitario, para lo cual se ha sostenido una reunión con la cooperación de Suecia mediante la organización “Agua Tuya”, que presentará un proyecto con opciones de emplazamiento.
En el botadero municipal se busca generar mejores condiciones para las trabajadoras de Mujeres en Acción Recicladoras por el Medio Ambiente Tarija (MARMAT), construyendo un tinglado que las resguarde y les permita desarrollar su labor con el debido resguardo. Otra entidad descentralizada que se visitó fue el Matadero Municipal, donde se espera un estudio para construir una planta de tratamiento de las aguas residuales y descontaminar la zona.
El alcalde Pica informó que en la última semana se ha escuchado las necesidades de dirigentes comunales en una reunión realizada en la comunidad de San Mateo, encontrándose al momento en proceso las soluciones a las peticiones más urgentes, encuentro en el que además se anunció la aprobación de la declaratoria de desastre a raíz de la granizada que permite a los productores acceder a una ayuda.
Asimismo, una reunión importante fue la sostenida con la Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB), el Colegio de Ingenieros Civiles de Tarija y la empresa constructora del puente 4 de Julio, donde se obtuvo un análisis técnico de la obra y se acordó proceder a una evaluación in situ. Además, este fue el espacio donde se subrayó la necesidad de contar con un consejo permanente que permita planificar el crecimiento ordenado de la ciudad y los proyectos de infraestructura.
En marco de la reactivación económica, se avanzó en el hermanamiento con la ciudad de Tucumán – Argentina, en pos de reactivar el turismo entre este municipio y el tarijeño.
Los Centros de Autoempleo y Producción (CAP) dependientes del Gobierno Municipal, fueron también visitados por el Alcalde, donde se capacitan a personas para generar mayores oportunidades laborales. A esto, le siguió un encuentro con la Cámara Departamental de la Pequeña Industria y Artesanía, (Cadepia). En la agenda estuvo la reunión realizada con la Cámara de Industria de Eventos, sector importante para la población que pudo hacer conocer su situación a raíz de la pandemia, acordando trabajar de manera coordinada para la reactivación económica.
Por otra parte, la Federación de Constructores fue recibida por Pica para hablar sobre programas y políticas que permitan generar más oportunidades, con una normativa que impulse la inversión privada y genere oportunidades de empleo.
En cuanto al eje de una nueva ciudad, se sumó al barrio 20 de Enero al Programa Masivo de Arborización, se inauguró el puente del barrio Santa Rosa beneficiando a más de 4000 familias, y se anunció la adquisición de equipamiento para el primer hospital de 2do nivel de San Antonio.
Asimismo, se visitó el barrio Santa Fe y Nueva Esperanza, donde se escuchó a los vecinos y vecinas atendiendo de forma directa las peticiones realizadas. En cuanto a transparencia, el alcalde Pica Lema participó de una sesión del Concejo Municipal donde se abordó el tema de la canasta alimentaria estudiantil, planteando como propuesta que los recursos económicos se entreguen en efectivo a los más de 54.000 estudiantes del área rural y urbana de Tarija, esto con el fin de agilizar la ayuda y transparentar el manejo de los recursos provenientes del desayuno estudiantil.