Los cívicos y la Fedjuve cuestionan el trabajo legislativo
Pago por sesión: Plantean dieta en vez de sueldo para la ALDT
Para este miércoles se tiene prevista una sesión. Unidos asegura que no está contemplada la ley de reducción salarial ni la de reducción del número de asambleístas. El MAS dice lo contrario



Cada mes, el departamento reporta menores ingresos por regalías y enfrenta restricciones para sostener programas sociales, pagar sueldos y atender demandas urgentes de salud, educación y desarrollo productivo. Sin embargo, la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) se mantiene en silencio respecto a la reducción de sueldos y número de asambleístas. La molestia crece, y los cívicos plantean que los legisladores cobren por sesión y ya no un sueldo mensual.
Para este miércoles se tiene prevista una sesión, pero Unidos asegura que no está agendado ninguno de estos temas. Cabe recordar que la Gobernación envió en el primer trimestre de este año un proyecto de ley para ajustar la escala salarial de la ALDT, el tema sigue sin ser tratado en el pleno legislativo. En estos últimos meses los legisladores han evitado ese debate, mientras las instituciones incrementan la presión y los reproches.
El reclamo
Una de las voces más firmes ha sido la del presidente de la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve), Celestino Barro, quien criticó abiertamente a los asambleístas por su negativa a tratar el proyecto de ley y por mantener una estructura que, según él, no genera ningún beneficio para la población.
Desde el Comité Cívico de Tarija, el presidente Jesús Gira también expresó su indignación. Lamentó que, a pesar del tiempo transcurrido desde la remisión del proyecto por parte de la Gobernación, la norma siga sin ser debatida.
Gira incluso propuso que los asambleístas dejen de percibir un sueldo mensual fijo y, en su lugar, cobren una dieta por sesión realizada.
Asamblea dividida
El malestar ciudadano contrasta con la inacción dentro del ente legislativo. La última sesión plenaria se remonta a hace un mes, cuando se realizó la Sesión de Honor por el aniversario de la Batalla de La Tablada, pero, desde entonces, no hubo ningún avance en la agenda legislativa ordinaria.
En lugar de autocrítica, los asambleístas cruzan acusaciones. Desde la bancada de Unidos, la asambleísta Carmen Valencia denunció que la directiva de la ALDT es la principal responsable de que los temas estructurales sigan postergados, incluyendo la ley de reducción de salarios y la propuesta para reducir la cantidad de asambleístas, que actualmente son 30.
“Este miércoles hay sesión, pero una vez más no está en agenda el tratamiento de la escala salarial. Nos están mintiendo, quieren dilatar el tema”, aseguró.
Por su parte, el asambleísta del Movimiento al Socialismo (MAS), José Yucra, contradijo esa versión y aseguró que el proyecto sí está agendado para la sesión de esta semana, donde también se prevé conformar una comisión especial para trabajar la reducción de curules.
Desde la ALDT han evitado precisar a El País la orden del día para la sesión de hoy, dejando la incertidumbre sobre si el proyecto de ley de la nueva escala salarial será abordado.