Plan de fotomultas está en etapa de prueba
Por ahora se instalaron cinco equipos, pero el proyecto contempla 10



Desde el Gobierno Municipal de Cercado aseguraron que el plan de fotomultas, que forma parte de un programa de educación vial, aún no entró en vigencia. Y si bien algunos usuarios recibieron mensajes que alertan sobre la trasgresión al límite de velocidad u otra falta a las normativas de tránsito, se trataría sólo de una etapa de prueba.
Director de Gestión Autonómica y Desarrollo Competencial de la Alcaldía, Esteban Ortuño, aseguró que por ahora no se está efectuando ningún tipo de cobro por parte de Movilidad Urbana del Municipio.
“Lo que se está haciendo es diferentes pruebas técnicas y administrativas, que van a dar pie a la aplicación plena del proyecto de fotocámaras y de educación vial”, explicó.
Ortuño detalló que, por estudios técnicos de Movilidad Urbana, se detectaron puntos neurálgicos, considerados peligrosos, debido a los constantes accidentes de tránsito. Por ahora se instalaron cámaras especiales en cinco lugares, aunque la idea es ubicar estos equipos en 10 puntos. Los mismos registrarán a los conductores que rebasen límites de velocidad o no respeten las señales de los semáforos.
“A través de criterios técnicos, se vio la necesidad de poner estas cámaras en lugares donde se han registrado accidentes de tránsito fatales. Entonces, las cámaras son para ejercer mayor control”, explicó.
Ortuño destacó que, si bien ahora sólo se realizan pruebas, hubo buenos resultados, sobre todo en el comportamiento de los conductores, que, para evitar una posible multa, son más cuidadosos.
Y aunque hay reclamos de algunos ciudadanos por este plan, también hay apoyo. Pero, recalcó el funcionario, aún falta realizar algunos ajustes técnicos y administrativos para su aplicación.