Tarija: Nueva alza de precios sorprendió en los mercados
Un día de compras en el mercado Campesino resultó un dolor de cabeza para los compradores, ya que las vendedoras han dado un previo aviso: “las cosas seguirán subiendo”



Llegó el fin de semana y las familias aprovecharon para acudir a los mercados y hacer las compras de la semana. Pero se vieron sorprendidas por un nuevo incremento de varios productos básicos.
El aumento más notorio fue el del papel higiénico. El paquete de 24 rollos, que la semana pasada estaba en 48 bolivianos, ahora se vende en 53 bolivianos. Otro producto que está más caro es el jabón de lavar ropa, que de costar 6 bolivianos ahora está en 8.
Los productos comestibles no se quedaron atrás. El kilo de queso caizeño hace dos semanas estaba en 48 bolivianos, ahora no se halla a menos de 50 bolivianos, y el queso chaqueño subió a 52 bolivianos.
LEA TAMBIÉN: El transporte analiza un nuevo incremento de las tarifas
La arroba de papa, que estaba en 25 bolivianos, ahora se ofrece a 30 bolivianos.
La cuartilla de zanahoria se vende en 10 bolivianos, pero la semana pasada estaba en 6.
La arveja es otro alimento que “se disparó”. Hace unos días se ofrecía a 25 bolivianos la cuartilla, hoy está en 36 bolivianos e incluso 40.
Y el infaltable tomate en las comidas igual subió de costo, ahora está en 22 bolivianos la cuartilla, y no a 18 como hace un par de días atrás.
Este incremento sorprendió a los compradores, quienes aseguraron que el presupuesto que previeron apenas les alcanzó para comprar la mitad de los productos que necesitaban.
“Todo está carísimo, es increíble. Traje 260 bolivianos y apenas estoy llevando algunas cosas, así no hay salario que aguante”, dijo la señora Lidia, quien no ocultó su enojo por los precios altos en el mercado Campesino.
Manuel también llegó a ese centro de abasto para hacer compras y comentó que salió “asustado” por los precios. “Todo, absolutamente todo subió de precio. Y lo más preocupante es que las vendedoras te advierten que va seguir subiendo”, indicó.
Las comerciantes no quieren hablar del por qué subió el costo de varios productos. Sólo se limitan a decir que ellas también compran caro y que su margen de ganancia no pasa de los dos bolivianos.
¿El efecto argentino?
Un aspecto que hizo notar la señora Patricia, quien tiene un surtido almacén en el mercado, es que los ciudadanos argentinos ya no solo van a las ciudades fronterizas, como Bermejo, Yacuiba y Villazón, a hacer sus compras, también llegan hasta la capital.
“Llegan en grupos y compran de todo, no sé cómo hacen pasar, pero se llevan de todo, productos de limpieza, alimentos empaquetados, hasta verduras compran en cantidad”, relató.
Don Plácido coincidió y comentó que durante el feriado de Semana Santa el mercado Campesino se vio abarrotado de ciudadanos argentinos que realizaron todo tipo de compras en ese centro de abasto. “Ellos dicen que todo está barato aquí y se llevan lo que pueden”, indica y admite que eso está generando desabastecimiento y encarecimiento de algunos productos.
Falta de control
La señora Erika, al ver la escalada de precios, lamentó que el fin de semana no haya dónde quejarse o reclamar, ya que la Intendencia Municipal y Defensa del Consumir realizan sus controles durante la semana.
“Sábado y domingo desaparecen los funcionarios, y las comerciantes aprovechan eso. Y a nosotras no nos queda otra que comprar al precio que hay”, cuestionó.
Así resultó un día de compras en el mercado Campesino, donde las vendedoras ya han dado un previo aviso: “las cosas seguirán subiendo”.