El transporte analiza un nuevo incremento de las tarifas



A finales de octubre del 2024 el transporte público hizo un ajuste de sus tarifas, esto debido al incremento de su hoja de costos. Sin embargo, a seis meses de este acuerdo tarifario, nuevamente analizan otro incremento, el cual será debatido después del 1 de mayo. El argumento es el elevado costo de los insumos y repuestos para sus herramientas de trabajo, además por el incremento de la canasta básica familiar.
El ejecutivo de la Federación del Autotransporte 15 de Abril, Gabriel Pérez, lamentó que los sectores, como juntas vecinales, cívicos, universitarios y otros, no salgan a las calles a reclamar por el incremento de la canasta básica familiar, a diferencia de cuando el transporte decidió subir sus tarifas, estos se habían movilizado.
“¿Por qué ahora no gritan?, ¿será que no le afecta a ellos?, ¿será que solo al transporte afecta?, ¿el transporte tendrá que salir a las calles para hacerse ver y protestar contra el Gobierno? Queremos ver a las instituciones paradas en la plaza para una sola vez protestar contra este incremento que hay (de la canasta básica)”, reclamó.
Pérez dijo que el alza de las tarifas está siendo analizada constantemente en los ampliados departamentales del sector.
Refirió que el hecho de existir un incremento del precio del dólar en el mercado paralelo, que ha llegado a duplicar el costo del dólar oficial, está afectando la importación de repuestos, esto a pesar que existe arancel cero para traer estos productos e insumos. Asimismo, cuestionó la falta de control del Gobierno sobre las casas importadoras que no bajan sus precios.
Pérez aseguró que el costo de los repuestos ha incrementado entre un 300% a 400%, y que todos los días sigue en ascenso y esto hace que el transporte siga trabajando a pérdida.