• 14 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Tarija: Productores exigen subir el precio del litro de leche

Según los productores, más de 600 familias se dedican a este rubro, quienes llevan más de 40 mil litros de leche hacia la ciudad de Tarija. Aseguran que están produciendo a pérdida

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 07/03/2025 00:00
Tarija: Productores exigen subir el precio del litro de leche
Los productores de leche bloquearon la ruta hacia San Lorenzo
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Productores de leche de la provincia Méndez bloquearon la ruta a San Lorenzo, exigen al Gobierno Nacional que se libere la banda de precios de la leche o que se les brinde subvenciones, como a los avicultores.

Los lecheros manifestaron que actualmente el precio de venta de la leche cruda es de 3,55 bolivianos por litro, sin embargo, consideran que el costo debería ser de 5,10 bolivianos para realmente cubrir la hoja de costo de producción, incluyendo el transporte. Caso contrario, producen prácticamente a pérdida. Eso implicaría que el costo final al consumidor sería de 6,50 a 7 bolivianos el litro.

Según los productores, más de 600 familias se dedican a este rubro, quienes llevan más de 40 mil litros de leche hacia la ciudad de Tarija.

Algunos de sus reclamos estaban dirigidos a la Planta Industrializadora de Leche (PIL), a la que piden que cubra los costos de transporte de leche hasta la planta. Pero también señalan que buscan subvenciones por parte del Gobierno nacional. Indican que si las mismas no se brindan procederán al incremento de precios.

“Los insumos que usamos para producir un litro de leche se han encarecido, estamos trabajando a pérdida. El lechero no aguanta más”, advirtió Gonzalo Méndez, productor de Erquiz Oropesa, quien detalló, por ejemplo, que el alimento para las vacas subió de 80 bolivianos a 170, que es su costo actual. Pero cada semana sigue subiendo.

Incremento Por ejemplo, el alimento para las vacas subió de 80 bolivianos a 170, que es su costo actual

Por parte de la PIL, señalan que el precio de la leche está determinado a nivel nacional y que las industrias no tienen permitido actualmente comercializar el producto a más de 6 bolivianos el litro.

Los lecheros manifestaron que planean intensificar sus medidas de presión si no se escuchan sus reclamos. Adelantaron que esta demanda será analizada en un ampliado nacional del sector que se realizará en Cochabamba.

Pero el reclamo por el bajo precio no solo es en Tarija. Los productores de leche de Santa Cruz advirtieron que los insumos que usan subieron un 30% sus costos. “Hay un incremento de mil bolivianos que, de una manera u otra, afecta al bolsillo del productor lechero”, indicaba el presidente de la Federación de Productores de Ganado Lechero (Fedeple), Eduardo Cirbián.

Los lecheros de Cochabamba también se han visto afectos, y por eso piden la modificación de la Resolución Biministerial 002 y 004/2024, que establece el precio de la leche fluida desde las industrias.

“La normativa establece claramente que cada año, antes de mayo, tiene que establecerse un nuevo precio. Por eso enviamos las primeras notas al ministro Néstor Huanca, para que ya se pueda ver un nuevo precio. En las propuestas, mencionamos que debe costar 5 bolivianos. Con eso, el producto estaría cubriendo todas las falencias que existen en este momento”, agregó el presidente de los productores lecheros de Cochabamba, Jhasmanny Medrano.

El 2024 hubo un acuerdo

En septiembre del 2024, el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural y los productores de leche acordaron una banda de precios para la leche cruda. El litro se comercializa en Potosí, Oruro y La Paz a 3,60 bolivianos; en Cochabamba, Chuquisaca y Tarija en 3,55 y en Santa Cruz, Beni, Trópico de Cochabamba, Chaco cruceño, Chaco tarijeño y Chaco Chuquisaqueño a 3,50 bolivianos el litro.

Asimismo, esta cartera del Estado recordó que, por ley, este Ministerio junto a las autoridades del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, deben aprobar anualmente una banda de precios para el consumidor.

Por ello, los productores de leche, sea cruda o pasteurizada, no pueden elevar sus precios sin un previo consenso.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Productores de leche
  • #Precios
  • #Tarija
  • #Incremento
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      La oposición lidera encuestas, Samuel y Tuto entre los favoritos
    • 2
      Piden investigar a Ruth Nina por amenazas a electores
    • 3
      Cívicos demandarán a futuras autoridades priorizar El Carrizal
    • 4
      Macron aviva vientos bélicos contra Rusia
    • 5
      Morales amenaza las elecciones, arcistas cuestionan su salud mental
    • 1
      Macron aviva vientos bélicos contra Rusia
    • 2
      La oposición lidera encuestas, Samuel y Tuto entre los favoritos
    • 3
      Piden investigar a Ruth Nina por amenazas a electores
    • 4
      Incautan 58 kilos de pasta base en Cochabamba
    • 5
      Asesinaron a un brasileño en la ruta a Porongo

Noticias Relacionadas
Panificadores le dicen adiós al pan de un boliviano
Panificadores le dicen adiós al pan de un boliviano
Panificadores le dicen adiós al pan de un boliviano
  • Ecos de Tarija
  • 20/05/2025
El transporte analiza un nuevo incremento de las tarifas
El transporte analiza un nuevo incremento de las tarifas
El transporte analiza un nuevo incremento de las tarifas
  • Ecos de Tarija
  • 26/04/2025
Huérfanos por feminicidio sin  protección ni apoyo estatal
Huérfanos por feminicidio sin protección ni apoyo estatal
Huérfanos por feminicidio sin protección ni apoyo estatal
  • Ecos de Tarija
  • 14/07/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS