• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Bolivia: Mujeres con bajos ingresos y trabajos precarios

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 08/03/2025 00:00
Bolivia: Mujeres con bajos ingresos y trabajos precarios
Empleo informal que no da seguridad social
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Existen varios datos relevantes a tener en cuenta cuando se analiza el avance de los sistemas financieros en materia de inclusión de los derechos económicos de las mujeres.

Un estudio del Instituto de Estudios Avanzados en Desarrollo (INESAD) estableció que la participación económica de éstas se ve muy limitada por la segmentación y segregación laboral que las condiciona a trabajar en sectores de baja productividad, en entornos inseguros de trabajo, percibiendo bajos ingresos y careciendo de protección social. Esto conduce a la feminización de la precariedad del trabajo, que obliga a las mujeres (un 67%) a conformarse con un trabajo informal (INE, 2019).

La brecha de ingreso laboral entre hombres y mujeres en la población no pobre es del 27.5%, mientras que en la población pobre llega al 38.9% (INE, 2019). Asimismo, el 70.4% de las mujeres percibe ingresos menores al promedio nacional con relación al 55.3% de los hombres o, en el peor de los casos, no percibe un ingreso (34.1% de mujeres en contraste con un 6.8% de los hombres).

Esta situación genera dependencia económica y, además, circunscribe a las mujeres al ámbito del trabajo del cuidado, valorado aún en el país como una actividad económica no mercantil, pese a que genera riqueza, produce bienes y servicios destinados al bienestar de los miembros del hogar.

Existe una feminización del cuidado y del trabajo en el hogar que incide en la desigualdad económica, al producir una carga dispar de trabajo y de distribución del tiempo que tiene directa incidencia en las brechas educativas/laborales y en el empobrecimiento de las mujeres.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #8M
  • #Precariedad laboral
  • #Empleo informal
  • #Día de la Mujer
  • #Tarija
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Molestia ‘evista’ contra Andrónico
    • 2
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 3
      Imputan a sujeto que estaba con menor desaparecida
    • 4
      El HRSJD se queda sin tomógrafo y sin equipo de Rayos X
    • 5
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 1
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 2
      El País será reconocido por la Asociación de Periodistas de Tarija por su trayectoria
    • 3
      HRSJD: Falta de proveedor y altos costos frenan compra de medicamentos
    • 4
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes
    • 5
      Reportan reducción sostenida de casos de influenza

Noticias Relacionadas
Alas Nuevas, la Red Juvenil dedicada a prevenir la violencia
Alas Nuevas, la Red Juvenil dedicada a prevenir la violencia
Alas Nuevas, la Red Juvenil dedicada a prevenir la violencia
  • Ecos de Tarija
  • 08/03/2025
La brecha salarial limita a las mujeres bolivianas el acceso a créditos
La brecha salarial limita a las mujeres bolivianas el acceso a créditos
La brecha salarial limita a las mujeres bolivianas el acceso a créditos
  • Ecos de Tarija
  • 08/03/2025
GV San José sale del fondo con  su primer triunfo internacional
GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
  • Campeón
  • 09/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS