Alas Nuevas, la Red Juvenil dedicada a prevenir la violencia
La agrupación difunde mensajes de prevención en unidades educativas usando las artes escénicas, como la batucada, títeres y cortometrajes



Una forma de prevención entre pares, es lo que promueven las integrantes de la Red Juvenil Alas Nuevas para luchar contra la violencia de género. Todas tienen menos de 18 años y usan las artes escénicas para tratar esta problemática, especialmente en las unidades educativas del área rural de Tarija. Con motivo del 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, este viernes hicieron un pronunciamiento en la plaza Luis de Fuentes.
A nivel nacional y en el departamento las denuncias van en ascenso. En promedio hay unos 105 casos por día en Bolivia y Tarija ocupa el cuarto lugar, solo debajo del eje troncal.
Nuevo colectivo
La Red Juvenil Alas Nuevas está compuesto por 13 adolescentes que tienen de 11 a 18 años. Una de ellas es Fidelina Zambrana, quien explicó que son una agrupación que fomenta el liderazgo desde temprana edad.
“Hacemos un pronunciamiento con la finalidad de prevenir la violencia (…) El mensaje es que la violencia no se debe callar, tenemos que romper el silencio”, dijo.
Ella y sus compañeras hicieron una demostración de batucada y levantaron carteles con mensajes, no solo contra las agresiones físicas sino contra todo tipo de violencia y también para promover el respeto a los derechos políticos, como “Menos princesas, más alcaldesas”.
La Red nació con el respaldo de Mujeres en Acción, como una apuesta para incentivar el activismo y el liderazgo de las jóvenes mediante el arte. Las integrantes trabajan obras con títeres, música, cortometrajes y otros recursos que exponen en escuelas mayormente del área rural, aunque también con algunas visitas al área urbana.
La evaluación que hacen de sus actividades es positiva. Notan que la interacción entre pares, entre estudiantes, mejora y resulta más efectiva que en talleres o capacitaciones dictadas por adultos.
Hasta el cierre de la gestión 2024 las denuncias por delitos comprendidos en la Ley 348 a nivel nacional superaban los 46 mil y los feminicidios fueron 84, tres más que en el 2023. De esos, ocho ocurrieron en Tarija.