• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

La brecha salarial limita a las mujeres bolivianas el acceso a créditos

Un estudio de Índice de Inclusión Financiera refleja que las mujeres tienen más probabilidades de recurrir al sistema financiero informal, con tasas de interés más altas y condiciones desfavorables

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 08/03/2025 00:00
La brecha salarial limita a las mujeres bolivianas el acceso a créditos
Mujeres se ven obligadas a trabajar en rubros con bajos ingresos e inseguros
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Un reciente estudio del Índice de Inclusión Financiera (IIF) de Credicorp ha puesto en evidencia que, a pesar de los avances en América Latina, Bolivia sigue enfrentando grandes desafíos en la inclusión financiera de las mujeres. El informe, que analiza datos de ocho países de la región, revela que las mujeres bolivianas tienen un acceso menor a productos de ahorro y crédito en comparación con otros países, como Argentina, Chile y Ecuador.

Servicios financieros

En 2024, solo el 17% de las mujeres bolivianas alcanzó el nivel más alto de inclusión financiera, mientras que el 27% de los hombres logró este nivel. Esta diferencia de 10 puntos porcentuales es una de las más amplias en la región, superada solo por México, donde la brecha es de 13 puntos. En contraste, países como Argentina y Chile han logrado una mayor equidad en el acceso a servicios financieros, lo que refleja políticas más efectivas en la reducción de desigualdades.

El estudio también destaca que, en Bolivia, el 51% de las mujeres se encontraba en el nivel más bajo de inclusión financiera en 2022. Aunque esta cifra ha disminuido al 42% en 2024, sigue siendo considerablemente mayor en comparación con los hombres, quienes registran un 36% en este nivel. Esto indica que las mujeres bolivianas continúan enfrentando barreras para acceder a los servicios financieros formales.

Ahorro y crédito

La tenencia de productos de ahorro es otra área donde las mujeres bolivianas enfrentan desventajas. Solo el 7% de ellas tiene una cuenta a plazo fijo, en comparación con el 11% de los hombres. Asimismo, apenas el 7% de las mujeres cuenta con un fondo de pensión, frente al 16% de los hombres. Estas cifras reflejan una persistente brecha en la capacidad de las mujeres para acumular activos y planificar su futuro financiero.

El acceso al crédito también es un desafío. El 65% de las mujeres bolivianas no tiene ningún producto de crédito, en comparación con el 63% de los hombres. Además, las mujeres tienen más probabilidades de recurrir al sistema financiero informal para obtener préstamos, lo que las expone a tasas de interés más altas y condiciones menos transparentes.

Las barreras para acceder al crédito formal son diversas. El 16% de las mujeres bolivianas cita ingresos insuficientes o variables como la principal razón para no tener productos de crédito, mientras que solo el 11% de los hombres reporta este problema. Además, el 27% de las mujeres indica que no les gusta endeudarse, en comparación con el 22% de los hombres. Este dato podría reflejar una actitud más conservadora hacia el riesgo financiero o una falta de educación financiera.

Diferencias rural y urbano

El estudio también analiza las disparidades dentro del grupo de mujeres bolivianas. En las áreas rurales, el acceso a servicios financieros es aún más limitado. Solo el 11% de las mujeres rurales alcanzó el nivel más alto de inclusión financiera en 2024, en comparación con el 24% de las mujeres urbanas. Esta brecha de 13 puntos porcentuales resalta la necesidad de estrategias específicas para mejorar la inclusión financiera en las zonas más alejadas y con menor acceso a infraestructura bancaria.

El estudio también revela que la inclusión financiera varía según la edad. Las mujeres jóvenes (18-25 años) han mostrado un mayor progreso, con un 27% alcanzando el nivel más alto en 2024. Sin embargo, las mujeres mayores de 60 años siguen en desventaja, con solo el 12% en este nivel. Esto sugiere que las estrategias de inclusión financiera deben adaptarse a las diferentes etapas de la vida de las mujeres para garantizar una cobertura equitativa.

Emprendimiento y bancarización

El emprendimiento también juega un papel clave en la inclusión financiera de las mujeres bolivianas. El 27% de las mujeres emprendedoras alcanzó el nivel más alto de inclusión financiera en 2024, en comparación con el 22% de las no emprendedoras. Pero el nivel de bancarización sigue siendo bajo en ambas poblaciones, lo que indica que aún hay margen para mejorar el acceso a productos financieros más estructurados.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #8M
  • #Brecha salarial
  • #Día de la Mujer
  • #Tarija
  • #Inclusión financiera
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Busque los abrigos, el Senamhi anuncia el ingreso de un frente frío
    • 2
      ¿Por qué el nuevo Papa eligió llamarse León XIV?
    • 3
      Aduana Tarija incauta 35 toneladas de contrabando
    • 4
      Una mujer murió en el barrio 26 de Agosto, presumen que fue atacada por sus 11 perros
    • 5
      Cosaalt debe pagar una multa que bordea los Bs 3 millones
    • 1
      Deporte preferido del Papa y el debate en Perú sobre el club por el que simpatiza
    • 2
      Busque los abrigos, el Senamhi anuncia el ingreso de un frente frío
    • 3
      Un hombre fue estafado con la compra de impresoras por internet
    • 4
      Están tras el rastro de una red que capta a jóvenes por internet para llevarlas al Perú
    • 5
      Sub-15: Tarija venció a Potosí y define el título con Cochabamba

Noticias Relacionadas
Alas Nuevas, la Red Juvenil dedicada a prevenir la violencia
Alas Nuevas, la Red Juvenil dedicada a prevenir la violencia
Alas Nuevas, la Red Juvenil dedicada a prevenir la violencia
  • Ecos de Tarija
  • 08/03/2025
Bolivia: Mujeres con bajos ingresos y trabajos precarios
Bolivia: Mujeres con bajos ingresos y trabajos precarios
Bolivia: Mujeres con bajos ingresos y trabajos precarios
  • Ecos de Tarija
  • 08/03/2025
Un hombre fue estafado con la compra de impresoras por internet
Un hombre fue estafado con la compra de impresoras por internet
Un hombre fue estafado con la compra de impresoras por internet
  • Crónica
  • 08/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS