• 11 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Falta de dólares dispara costos de medicamentos oncológicos

Los medicamentos necesarios para combatir el cáncer han desaparecido de las farmacias públicas y solo pueden encontrarse en las privadas, donde los costos se han duplicado

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 03/08/2024 00:00
Falta de dólares dispara costos de medicamentos oncológicos
Imagen referencial
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

La escasez de dólares en Bolivia ha generado un incremento alarmante en el costo de los medicamentos oncológicos, afectando a los pacientes que necesitan estos tratamientos cruciales. Los medicamentos necesarios para combatir el cáncer han desaparecido de las farmacias públicas y solo pueden encontrarse en las privadas, donde los precios se han disparado.

Hasta hace tres meses, un contraste para tomografía costaba 480 bolivianos, pero ahora su precio ha ascendido a 980 bolivianos, casi el doble. Esta situación ha dejado a muchos pacientes oncológicos, especialmente a los adultos, en una posición desesperada, sin los recursos necesarios para adquirir los medicamentos esenciales para su tratamiento.

LEA TAMBIÉN: Bancos y casas de cambio en Tarija sin dólares disponibles

La asambleísta departamental, Carmen Valencia, señala que esta situación no solo afecta a los pacientes del Hospital Regional San Juan de Dios (HRSJD), sino también a aquellos del Hospital Obrero, la Caja Nacional de Salud (CNS), Caja Cordes, Caja Bancaria y otros centros médicos. La falta de dólares en el país ha hecho que las industrias farmacéuticas se muestren reticentes a aceptar pagos en bolivianos, complicando aún más el acceso a los medicamentos.

Agregó, que la crisis no se limita a Tarija; se extiende a todo el país, agravando la situación de los pacientes oncológicos en Bolivia. Refirió que las personas afectadas, en su mayoría adultos, enfrentan no solo el desafío de combatir el cáncer, sino también la angustia de no poder costear sus tratamientos debido al aumento desproporcionado de los precios.

“En todo Bolivia está una carencia total de medicamentos, uno porque si bien inscribíamos un monto para licitar el tema de los medicamentos, cuando se hizo esa licitación, nadie se ha presentado porque el monto ha subido por esta falta de dólares, y eso ha hecho que se caiga la licitación de medicamentos”, indicó.

Valencia enfatizó que el costo de los medicamentos, no solo en el caso de los pacientes oncológicos, sino en general, ha subido un 100%. En esa línea, pidió a las instituciones de salud tomar medidas urgentes para abordar esta crisis, garantizando el suministro y la accesibilidad de los medicamentos oncológicos para todos los pacientes.

En la ciudad de La Paz los pacientes con cáncer también advirtieron este problema. Juana Canaviri, paciente que con cáncer en el pulmón, comentó a la agencia AP que desde mayo escasean medicamentos, como la morfina.

“No hay en el hospital y en las farmacias todo ha subido. Las jeringas costaban 50 centavos, ahora cuestan dos bolivianos; todo está caro, cuesta el doble. No tengo dinero, soy viuda y mis hijos están estudiando”, lamentaba entre sollozos la mujer de 66 años.

La presidenta de la Asociación de Enfermos de Cáncer, Rosario Calle, aseguró que la escasez de morfina en el Hospital General y de otros medicamentos contra el cáncer no es reciente y que todo se ha complicado por la escasez dólares. “Ha sido un detonante. Los pacientes deben comprar, pero en las farmacias está más caro y la gente que viene a tratarse acá es pobre, muchos llegan del área rural y no tienen dinero”, relata.

Cabe recordar que los sectores movilizados en todo el país, como los transportistas y comerciantes, han exigido al Gobierno Nacional una pronta solución a la crisis de dólares, pues la falta de esta divisa sólo ha encarecido una serie de productos importados y hasta los producidos en el país.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Medicamentos oncológicos
  • #Salud
  • #Tarija
  • #Crisis de dólares
  • #Incremento de precios
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Incautan 37 kilos de cocaína en Villa Montes y Bermejo
    • 2
      Del “bloque Dunn” y el adiós de Chi, al plan “fusión o chicana”
    • 3
      Alianza Popular, la coalición que está cerca de Andrónico
    • 4
      Elección del binomio tensa a las organizaciones del MAS
    • 5
      Tarija: Lo sentencian por abusar de su sobrina
    • 1
      A quién ama realmente Marcelo Claure
    • 2
      Fiscal General pide celeridad al TCP en caso contra Evo
    • 3
      Alianza Popular, la coalición que está cerca de Andrónico
    • 4
      La ABC convoca a transportistas para evitar bloqueo
    • 5
      Chapaquita de mi tierra

Noticias Relacionadas
Tarija: Falta de medicamentos golpea a pacientes con cáncer
Tarija: Falta de medicamentos golpea a pacientes con cáncer
Tarija: Falta de medicamentos golpea a pacientes con cáncer
  • Ecos de Tarija
  • 06/04/2025
Hospitales no tienen plata para renovar equipos
Hospitales no tienen plata para renovar equipos
Hospitales no tienen plata para renovar equipos
  • Ecos de Tarija
  • 10/05/2025
Director del Hospital San Juan de Dios considera injustificado el paro de trabajadores en salud
Director del Hospital San Juan de Dios considera injustificado el paro de trabajadores en salud
Director del Hospital San Juan de Dios considera injustificado el paro de trabajadores en salud
  • Ecos de Tarija
  • 08/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS