• 10 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Cooperativas mineras se abren paso en Tarija ante la falta de fiscalización

En Tarija hay 25 cooperativas formadas y otras 10 en trámite. Las ventajas que ofrecen han hecho que las personas abandonen la Cámara Minera

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 24/07/2024 00:50
Cooperativas mineras se abren paso en Tarija ante la falta de fiscalización
Minería en el departamento de Tarija
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El potencial minero que existe en el departamento de Tarija ha dado pie a la conformación de unas 25 cooperativas mineras, y otras 10 estarían en proceso de creación. Todo deja ver que las facilidades que da el Gobierno a estas entidades, ha hecho que decenas de personas se desvinculen de la Cámara Minera de Tarija, ya que, en este último caso, al ser un ente privado, los controles son más estrictos.

Toda esta situación deja a la vista que son leves o casi nulos los controles y tareas de fiscalización a la industria minera, que recién en estos últimos meses ha captado la atención de autoridades del Gobierno Departamental y gobiernos municipales, que buscan obtener beneficios económicos a través de las regalías por la explotación de minerales y tierras raras.

LEA TAMBIÉN: La Gobernación de Tarija fortalece alianzas para combatir la minería ilegal

El presidente de la Cámara Minera de Tarija, Rodolfo Meyer, detalla que cuando funcionaba la exprefectura de Tarija, se tenían alrededor de 400 concesiones y de un tiempo a esta parte se han reducido a apenas una veintena y que cada vez van disminuyendo, esto por el hecho que no existe una oficina de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) en Tarija y realizar estos trámites en Tupiza se torna demasiado burocrático.

“Ahora se están volcando a volverse cooperativas, renuncian a la Cámara y se van a formar cooperativas, que es más sostenible, porque tienen apoyo incluso para cuando van a explotar, el apoyo a las cooperativas está más sólido que en las cámaras”, apuntó.

Si bien ahora la Gobernación y municipios están intentando controlar la actividad minera, Meyer mencionó que en este tiempo lo fuerte de la fiscalización deberá estar dirigido a las cooperativas mineras.

Meyer explica que para crear una cooperativa se debe tener como un mínimo de 10 personas, y en el caso de Tarija, al tener 25 cooperativas, significa que más de 300 personas que se están dedicando a la actividad minera.

El titular de la Cámara Minera de Tarija mencionó que con anterioridad se tenía alrededor de 250 afiliados en la asociación de yeseros, pero que ahora son más de 14 cooperativas que se dedican a este rubro, y los afiliados están dejando la cámara para unirse a cooperativas.

“(Las cooperativas) tienen más apoyo y accesibilidad. El Ministro de Minería y Metalurgia ahora es cooperativista, y varios ministros han sido cooperativistas, entonces esto tiene mucha fuerza”, dijo.

Meyer refirió que en Tarija la minería siempre ha tenido fuerza económica, una muestra de ello son los grandes caseríos que se han construido, y que ahora tras la caída del gas, hay mucha probabilidad que sea la minería la que genere circulante en el departamento.

“Lo que hay que hacer es cuidar el medio ambiente, las cámaras siempre son más controladas, uno tiene que tener un certificado de medio ambiente, en las cooperativas también, pero como son varias personas, los controles son menos rigurosos. Entonces, eso tenemos que entender, que el control al medio ambiente sea mayor, porque habiendo 10 (personas) en una mina puede generar circulante, sea comprándose un auto o contratando volqueteros”, añadió.

            

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Minería ilegal
  • #Cámara Minera de Tarija
  • #Tarija
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Abogado niega haber estafado a una adulta mayor
    • 2
      UAJMS en aprietos, gestiona recursos para evitar un colapso
    • 3
      Cae un hombre por abusar de una joven en un bus
    • 4
      Adolescente fue abusada por 8 jóvenes en un domicilio
    • 5
      Revisarán los antecedentes penales de la jueza Lilian Moreno
    • 1
      Andrónico es proclamado candidato y responsabiliza al gobierno de Arce por la crisis y la corrupción
    • 2
      Transportistas anuncian bloqueo en el puente del río Yapacaní desde este lunes
    • 3
      COD se desmarca del gobierno y apoya candidatura de Andrónico
    • 4
      MAS-IPSP suspende proclamación de su binomio presidencial por razones internas
    • 5
      Lo sentencian a 25 años por violar a una adolescente

Noticias Relacionadas
COD se desmarca del gobierno y apoya candidatura de Andrónico
COD se desmarca del gobierno y apoya candidatura de Andrónico
COD se desmarca del gobierno y apoya candidatura de Andrónico
  • Ecos de Tarija
  • 10/05/2025
Acuarelas del grupo Agua y Color
Acuarelas del grupo Agua y Color
Acuarelas del grupo Agua y Color
  • Pura Cepa
  • 10/05/2025
Supervisan a minera que contaminó el río San Juan del Oro
Supervisan a minera que contaminó el río San Juan del Oro
Supervisan a minera que contaminó el río San Juan del Oro
  • Ecos de Tarija
  • 10/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS