• 11 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Los guaraníes atribuyen los casos de cáncer a la contaminación del agua

Desde la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) piden al Ministerio de Salud y al Sedes encarar una investigación que permita determinar la causa de esta enfermedad que está afectando a las familias indígenas

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 28/02/2024 00:49
Los guaraníes atribuyen los casos de cáncer a la contaminación del agua
Comunidad indígena del Itika Guasu en O’Connor
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Ante la alta incidencia de enfermos con cáncer en indígenas del pueblo Guaraní, en la provincia O’Connor, sus líderes piden al Servicio Departamental de Salud (Sedes) y al Gobierno Nacional realizar un estudio para determinar la calidad del agua en la zona del Itika Guasu. Advierten que el líquido elemento está contaminado y es la causa de esta enfermedad.

El dirigente de la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG), René Arevayo, detalló que la última víctima del cáncer ha sido su madre, quien falleció el pasado 24 de febrero, fue diagnosticada con cáncer en el riñón.

Arevayo atribuyó esta patología a la contaminación del agua que consumen las familias indígenas.

Enfatizó que actualmente todos los sistemas de agua por cañería han cumplido su ciclo de vida útil, lo que ha orillado a las familias indígenas a consumir el líquido elemento de las quebradas más próximas a su vivienda, teniendo que construir una especie de atajado para que el agua se empoce y alzar de ahí.

El dirigente indígena refirió que no solamente ha sido su madre la que fue diagnosticada con cáncer, sino que en su familia también tiene una prima que actualmente batalla contra esta enfermedad; y su sobrina de 10 años que actualmente está realizando diálisis.

Mencionó que en este último tiempo han fallecido tres personas y otras tres aún luchan con esta patología, estos casos se registraron en las comunidades de Ñaurenda, Moko Mokal, y zonas aledañas, que son parte del Itika Guasu en la provincia O’Connor.

“Voy a presentar una solicitud a la Ministra de Salud (María Renée Castro), lo propio al Sedes para que podamos reunirnos de emergencia y poder posteriormente bajar a las comunidades para hacer una valoración de todos los habitantes de las comunidades, para ver si estas enfermedades no tienen a otras personas como víctimas”, manifestó.

Arevayo mencionó que hay varios casos de personas de 54 años de edad que ya han fallecido con este tipo de dolencias, y ante la falta de diagnósticos médicos, hace estimar que también sufrían de cáncer.

El dirigente reconoció que el Gobierno a través del Ministerio de Medio Ambiente y Agua la gestión pasada ha negado cualquier posibilidad que exista contaminación con metales pesados en el río Pilcomayo, mientras que los estudios de la Gobernación confirman un daño ambiental.

En esa línea, Arevayo ratificó el pedido de realizar un tercer estudio, más cuando los pueblos indígenas culturalmente tienen una vinculación directa con este afluente, tanto con el consumo del recurso hídrico como la pesca.

El dirigente guaraní pidió a las autoridades sensibilizarse con las familias indígenas, ya que en su mayoría son de escasos recursos, y una vez diagnosticados con esta enfermedad no tienen dinero para costear su tratamiento.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Cáncer
  • #Pueblo Guaraní
  • #Salud
  • #Agua
  • #Contaminación
  • #Tarija
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Elección del binomio tensa a las organizaciones del MAS
    • 2
      Del “bloque Dunn” y el adiós de Chi, al plan “fusión o chicana”
    • 3
      Durán: “La prioridad de la Gestora Pública es invertir en Bolivia”
    • 4
      Tarija: Lo sentencian por abusar de su sobrina
    • 5
      Incautan 37 kilos de cocaína en Villa Montes y Bermejo
    • 1
      La ABC convoca a transportistas para evitar bloqueo
    • 2
      TSE: El registro de candidatos será hasta el 19 de mayo
    • 3
      Incautan 37 kilos de cocaína en Villa Montes y Bermejo
    • 4
      Marcha: Madres piden justicia para sus hijos desaparecidos
    • 5
      Alianza Popular, la coalición que está cerca de Andrónico

Noticias Relacionadas
Hospitales no tienen plata para renovar equipos
Hospitales no tienen plata para renovar equipos
Hospitales no tienen plata para renovar equipos
  • Ecos de Tarija
  • 10/05/2025
Director del Hospital San Juan de Dios considera injustificado el paro de trabajadores en salud
Director del Hospital San Juan de Dios considera injustificado el paro de trabajadores en salud
Director del Hospital San Juan de Dios considera injustificado el paro de trabajadores en salud
  • Ecos de Tarija
  • 08/05/2025
Trabajadores en salud anuncian paro de 24 horas este jueves
Trabajadores en salud anuncian paro de 24 horas este jueves
Trabajadores en salud anuncian paro de 24 horas este jueves
  • Ecos de Tarija
  • 07/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS