Petrolera insiste en que Domo OSO X3 no está en la reserva
Crece rechazo en Chiquiacá a la actividad petrolera
A la espera de la Consulta oficial del TED, siete de nueve comunidades rechazan el ingreso de Petrobras a la reserva de Tariquía



El afán de Petrobras y YPFB de reactivar el proyecto de San Telmo con la perforación de los pozos exploratorios Domo Oso siguen dando que hablar, pues los comunarios de 9 subcentrales del cantón de Chiquiacá, donde inicia el proyecto y que es parte de la Reserva de Tariquía, rechazaron el ingreso.
Según el concejal de Entre Ríos, Rodrigo Altamirano, siete de nueve subcentrales emitieron un voto resolutivo después de mantener una reunión con representantes de YPFB y Petrobras, que es la empresa operadora. YPFB y Petrobras insisten en que el pozo señalado como Domo Oso X3 no está dentro del área de protección estricta de la Reserva, pero los argumentos no convencen, ya que el resto de pozos sí ingresarían al territorio.
Consulta Todavía no se ha iniciado el proceso de Consulta Previa luego de evidenciar irregularidades en el pretendido de 2018
Cabe señalar que todavía no se ha iniciado el proceso de Consulta Previa luego de evidenciar irregularidades en el pretendido de 2018. La Consulta debe ser autorizada y monitoreada por el Tribunal Electoral Departamental.
Rechazo
El voto resolutivo emitido respalda las denuncias sobre la presencia de trabajadores de una empresa subcontratista de Petrobras que llegaron a la región para realizar trabajos sin la autorización previa del Gobierno Municipal ni de las autoridades comunales.
La reunión contó con la participación de diversas autoridades, incluyendo al alcalde de Entre Ríos, Teodoro Suruguay, el concejal Rodrigo Altamirano y representantes de las distintas comunidades. Siete de las nueve comunidades, que anteriormente se habían reunido con sus bases, entregaron un voto resolutivo a la empresa, expresando su firme oposición al avance de las actividades hidrocarburíferas en la zona, según un reporte de Provinciana TV.
Durante el encuentro, Altamirano subrayó los efectos adversos que se han observado desde la llegada de la maquinaria sísmica de exploración, manifestando que esta ha afectado los potreros, caminos, viviendas y ha exacerbado la sequía en la zona de la Reserva de Tariquía.
"Antes nuestras quebradas tenían un flujo abundante de agua, pero hoy en día se han secado. Estos años hemos experimentado sequías extremas", expresó uno de los comunarios, señalando la preocupación predominante entre los residentes por la escasez de agua.
Por su parte, el alcalde Suruguay aseguró que respetarán y respaldarán la decisión de las comunidades. "La comunidad ha tomado la decisión con voto resolutivo y eso no se puede mover, es una decisión muy seria. Nosotros vamos a apoyar y hacer respetar", afirmó.
El rechazo de estas comunidades al ingreso de empresas petroleras responde a la defensa de su entorno ambiental y a la preservación de sus recursos naturales a fin de salvaguardar el equilibrio ecológico de la región.