• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Un 40% de campesinos dejaron sus municipios

Familias migrantes aumentan población en barrios de Tarija

Según el INE hasta el año 2021, los departamentos de Pando, Tarija, Santa Cruz y Cochabamba, fueron las ciudades con mayor tasa de migración, y el resto de las regiones registraron emigración de sus habitantes.

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 12/09/2023 00:00
Familias migrantes aumentan  población en barrios de Tarija
Foto referencial
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El Concejo Municipal de Cercado, la Federación Departamental de Juntas Vecinales de Tarija (Fedjuve), y la Federación Sindical Única de Trabajadores Gremiales (FSUTGT), han reportado un incremento masivo de familias migrantes que llegaron del sector rural y del interior del país en los últimos años a la ciudad de Tarija y aumentaron la población en los barrios de la urbe tarijeña.

El presidente del Concejo Municipal de Cercado, César Mentasti, asegura que tras una reunión con el Instituto Nacional de Estadística (INE), se confirmó que diariamente ingresan a la capital tarijeña entre 6 y 7 familias  migrantes del interior del país y comunidades rurales de otros municipios de Tarija,  para quedarse a vivir en la capital por falta de condiciones de vida en sus lugares de origen.

Lea también: Inician campaña para que los migrantes se censen en Tarija

 La mayoría de esta población que migra a la ciudad de Tarija, llega a habitar en los diferentes barrios periurbanos y de reciente creación, en casas de parientes, familiares y en la mayoría de los casos en viviendas de alquileres, sin acceso a servicios básicos, como agua, energía, educación, salud y tecnología.

Esta situación fue confirmada por el presidente de la Fedjuve, Cecilio Pimentel, ya con anterioridad explicó que los barrios registraron un crecimiento considerable de habitantes, a consecuencia de una migración masiva de ciudadanos que llegan de otras ciudades del país y municipios rurales del departamento de Tarija, en búsqueda de mejores condiciones a la capital.

Lea también: Colegios rurales de Tarija en riesgo de cerrar por la migración escolar

El representante de la FSUTGT, Enoc Ocampo, considera que es necesario, trabajar en un plan de ordenamiento de los barrios por parte del municipio, con el objetivo de evitar riesgos en los migrantes, especialmente las niñas y los niños, como la trata de personas, tráfico de personas, abuso sexual, lesiones y enfermedades, discriminación, inseguridad ciudadana en otros factores comúnmente registrados en las nuevas urbanizaciones.

El fenómeno de la migración del campo a la ciudad es un factor muy común que afecta a las áreas rurales de muchos lugares en el mundo y Tarija no es la excepción. Las causas son diversas, así como también los motivos que obligan a retornar a los jóvenes, lo que es común son las graves consecuencias que acarrea esta situación para las regiones que las sufren, asegura el director de Plan Internacional en Tarija, Carlos Jalil.

En nuestro departamento hay regiones que están siendo abandonadas sistemáticamente por los campesinos, sin embargo, hay otras en las que sus pobladores jóvenes se van por un tiempo a estudiar y luego retornan, llevando el progreso a sus regiones, explicó el gerente de Plan Internacional en Tarija.

Según el último informe del INE hasta el año 2021, los departamentos de Pando, Tarija, Santa Cruz y Cochabamba son los cuatro departamentos que concentran la mayor tasa de migración interna del país.

Cambio climático y la pobreza causas de la migración

 Según el Centro de Asesoramiento Para el Desarrollo (Cades) el vaciamiento poblacional en zonas rurales en Bolivia, es una realidad latente, a consecuencia del cambio climático, falta de oportunidades laborales, los riesgos agropecuarios y la falta de infraestructura para la producción y sistemas de comercialización los productos agrícolas.

 Mientras, la dirigencia campesina asegura que no existen las condiciones básicas y agropecuarias en los municipios rurales para sobrevivir debido al cambio climático, por lo que mucha gente decidió salir de sus comunidades para mejorar sus condiciones de vida y garantizar la continuidad de la educación de sus hijos, explicó en dirigente de la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (FSUCCT), Elvio Díaz.

 Las instituciones públicas aseguran que en este momento, un 75% de la población boliviana vive en el área urbana y un 25% en el área rural, y la proyección señala que el año 2032, la población urbana será del 90%, datos que serán corroborados por el Censo de Población y Vivienda del año 2024.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Campesinos
  • #Tarija
  • #Migración
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Molestia ‘evista’ contra Andrónico
    • 2
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 3
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 4
      Imputan a sujeto que estaba con menor desaparecida
    • 5
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes
    • 1
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 2
      El País será reconocido por la Asociación de Periodistas de Tarija por su trayectoria
    • 3
      HRSJD: Falta de proveedor y altos costos frenan compra de medicamentos
    • 4
      Reportan reducción sostenida de casos de influenza
    • 5
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes

Noticias Relacionadas
Prosol: Campesinos en emergencia en defensa del presupuesto y beneficiarios (Video)
Prosol: Campesinos en emergencia en defensa del presupuesto y beneficiarios (Video)
Prosol: Campesinos en emergencia en defensa del presupuesto y beneficiarios (Video)
  • Ecos de Tarija
  • 25/04/2025
Campesinos fijan bloqueos contra la ley de emergencia financiera
Campesinos fijan bloqueos contra la ley de emergencia financiera
Campesinos fijan bloqueos contra la ley de emergencia financiera
  • Ecos de Tarija
  • 05/04/2025
Tarija: Campesinos anuncian ampliado con Andrónico
Tarija: Campesinos anuncian ampliado con Andrónico
Tarija: Campesinos anuncian ampliado con Andrónico
  • Ecos de Tarija
  • 07/03/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS