• 30 de marzo 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
La crisis económica y el cambio climático influyen en esta situación

Tarija: Colegios rurales en riesgo de cerrar por la migración escolar

Las regiones más afectadas son los municipios de la zona alta de Tarija, además de San Lorenzo, Entre Ríos, Padcaya y parte del área rural en la provincia Cercado, según confirmó la DDE

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 10/02/2023 00:00
Tarija: Colegios rurales en riesgo de cerrar por la migración escolar
Imagen referencial

Los efectos del cambio climático y la difícil situación económica en el área rural, han orillado a varias familias campesinas a dejar la actividad agrícola y migrar hacia otras regiones en busca de oportunidades. En consecuencia, la población estudiantil disminuye en varias comunidades campesinas de las provincias, lo que pone en riesgo a varias unidades educativas rurales. Desde la Dirección Departamental de Educación (DDE), sin ahondar en detalle, reconocen que este es un fenómeno que afecta principalmente a municipios como El Puente, Yunchará, San Lorenzo, Entre Ríos y Padcaya.

Datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), con información del Censo de Población y Vivienda del 2012, ya reflejaban una fuerte tendencia migratoria de familias del campo hacia la ciudad. El documento Migración Interna en Bolivia, publicado por el INE en 2019, refleja que de acuerdo a los flujos migratorios entre regiones, el principal flujo migratorio en cuanto a magnitud es del Altiplano a los Valles (350.910), seguido por el flujo de los Valles a los Llanos (282.249) y en tercer lugar nuevamente aparece el Altiplano a los Llanos con 219.307 migrantes.

Sobre esta situación, El País buscó conocer información más precisa sobre las unidades educativas que están con riesgo de cierre en el departamento. Sin embargo, por la ausencia del Director Departamental de Educación, por un viaje realizado a La Paz, no se pudo conocer más detalles. Pero personal técnico de esta institución reconoció que este fenómeno no solamente afecta a los municipios antes mencionados, sino que también sucede en Cercado, refieren que por testimonios de los mismos profesores, estos suelen buscar estudiantes en el área urbana y los llevan a inscribirse en escuelas rurales, a fin de no perder ítems de maestros en las escuelas o evitar ser trasladados a otras regiones donde existen mayor demanda de maestros.

En el caso de la provincia O’Connor, ha sido el director Distrital de Educación, Ramiro Fernández Acebo, quien confirmó que existe baja concurrencia de estudiantes en tres unidades educativas, en Baizal, que apenas cuenta con un estudiante desde hace tres años atrás, también está la unidad educativa de Soledad, que tiene dos estudiantes, además de la unidad educativa de El Puesto en la que padres de familia optaron por mandar a otro establecimiento educativo a sus hijos.

Cabe recordar que hace un par de semanas atrás, era el concejal municipal de El Puente, Ismael Rueda, quien explicaba que el fenómeno de la sequía en la zona alta de Tarija, estaba ocasionando una migración de las familias campesinas en al menos 30 comunidades que fueron afectadas con pérdidas agrícolas.

A finales de la gestión 2022, el exdirector de la Normal de Canasmoro en la provincia Méndez, Wilder Villarrubia, advertía de la creciente migración de familias del campo a la ciudad u otro departamento, esto también en busca de mejores condiciones educativas, ya que muchas veces en las comunidades no se tiene acceso a internet y otros servicios básicos.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Área rural
  • #Tarija
  • #Migración
  • #Cierre de escuelas
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Tarija: Correrán multas a los infractores de tránsito
    • 2
      Investigan por homicidio en accidente a chofer de ENDE
    • 3
      Gobernación y regantes buscan dar valor turístico a predios de la presa Calderas
    • 4
      En el Chaco buscan “conquistar” Palmar Grande ofreciendo obras
    • 5
      Tarija cae en el debut del campeonato Nacional Sub-15
    • 1
      Paro de maestros, Calderas, la seducción de Palmar Grande...: Lee las 5 imprescindibles de este jueves 30 de marzo
    • 2
      YPFB audita importación de combustibles desde 2016
    • 3
      Deciden mantener en La Paz denuncia contra Camacho
    • 4
      Mineros auríferos dan vía libre a la ley del oro
    • 5
      Maestros no reciben respuesta desde el lunes; ratifican paro

Noticias Relacionadas
Los juguitos refrescantes del “Chiqui” López, un padre
Los juguitos refrescantes del “Chiqui” López, un padre
Los juguitos refrescantes del “Chiqui” López, un padre
  • Pura Cepa
  • 20/03/2023
Trinidad Peralta: Hay dos procesos penales abiertos
Trinidad Peralta: Hay dos procesos penales abiertos
Trinidad Peralta: Hay dos procesos penales abiertos
  • Crónica
  • 30/03/2023
Caso agresión: Forense otorga 3 días de impedimento a menor de un centro de rehabilitación en Tarija
Caso agresión: Forense otorga 3 días de impedimento a menor de un centro de rehabilitación en Tarija
Caso agresión: Forense otorga 3 días de impedimento a menor de un centro de rehabilitación en Tarija
  • Crónica
  • 29/03/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS