Se frenó la actividad comercial en Bermejo y Yacuiba
Incertidumbre en las fronteras por la caída del peso argentino
En Villazón dejan de comprar pesos por el desplome de la moneda argentina. Turistas lamentan las condiciones desfavorables por las que atraviesan en Bolivia
La devaluación de la moneda argentina ha generado incertidumbre en zonas fronterizas como Villazón, Yacuiba y Bermejo, pues no solamente ha caído la actividad comercial, sino que las casas de cambio han optado por evitar transacciones en pesos argentinos.
En días pasados era El País quien advertía de este impacto económico en municipios fronterizos del departamento de Tarija, como Yacuiba y Bermejo. Sin embargo, el pasado sábado, ha sido Unitel quien también ha podido constatar este hecho en el municipio de Villazón del departamento de Potosí.
Lea también: En Villazón dejan de comprar pesos por el desplome de la moneda argentina
En Villazón Las casas de cambio reportan que la situación cambia constantemente, lo que ha generado temor a pérdidas entre los librecambistas si adquieren la moneda. Hasta el viernes, el cambio se encontraba en Bs 110 por 10.000 pesos argentinos (ARS). Mientras que en zonas como Bermejo y Yacuiba, el cambio estaba en Bs 100 los 10.000 pesos.
Dentro del territorio nacional, el cambio respecto al dólar cerró el viernes a 720 ARS por cada dólar al final de la jornada. Sin embargo, este panorama volátil afecta particularmente al sector comercial en las zonas fronterizas, donde las operaciones han experimentado estancamiento en los últimos días. En contraste, durante la mañana, el cambio estaba a 800 ARS por cada dólar estadounidense.
Lea también: Sigue cayendo el peso argentino, como la economía en las fronteras
Unitel constató que algunas casas de cambio de Villazón ofrecían Bs 114 por 10.000 ARS. Los funcionarios de estas casas de cambio explicaron que la compra de pesos argentinos se ha detenido debido a la fluctuación constante y a las múltiples cotizaciones diarias.
Este fenómeno ha llevado a que las casas de cambio limiten la compra de esta moneda extranjera en ciertos montos, mientras que otras optan por evitar completamente estas operaciones. Esta dinámica también está afectando a ciudadanos argentinos que se encuentran en territorio boliviano para llevar a cabo sus actividades.
Los turistas que visitan Bolivia también enfrentan desafíos. El cambio desfavorable no solo complica sus transacciones, sino que tampoco encuentran aceptación para su moneda en los negocios locales.
En el lado argentino, específicamente en La Quiaca, se observó previamente la ausencia de casas de cambio, siendo un fenómeno más prominente en el lado boliviano.