• 17 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Advierten que la inestabilidad de la moneda argentina frenará el turismo

Sigue cayendo el peso argentino, como la economía en las fronteras

Tanto los bagayeros de Yacuiba, como los gremiales y Fejuve de Bermejo afirman que el comercio se ha paralizado, cuestionan el discurso del Gobierno que habla de “reactivación económica”

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 17/08/2023 00:00
Sigue cayendo el peso argentino, como la economía en las fronteras
Los comercios en Bermejo se hallan vacíos o cerrados
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

La devaluación del peso argentino ha golpeado económicamente a los municipios fronterizos como Yacuiba y Bermejo, situación similar se ha reportado en Villazón. La inestabilidad de esta moneda ha provocado que comerciantes eviten agarrar esta divisa, por ende, el comercio se ha paralizado, nadie quiere vender su mercadería ante la incertidumbre del valor monetario. El dólar tampoco es una opción, pues sigue escaseando, y lo poco que ofrecen las casas de cambio está por encima de los 7,60 bolivianos.

Los bagayeros de Yacuiba, y en Bermejo los gremiales y la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve), coinciden al afirmar que se ha paralizado la actividad comercial en estas zonas fronterizas, en consecuencia, no existe movimiento económico.

Lea también: Tráfico de divisas: en Tarija
ya incautaron casi Bs 5 millones

En Yacuiba

El expresidente de la Asociación de Bagayeros del Gran Chaco, Juan Carlos Llanque, explica que en San José de Pocitos la actividad comercial ha caído, producto de la devaluación del peso argentino. Detalló que la moneda argentina se cotiza los 1.000 pesos en 10 bolivianos.

“Es muy preocupante, vemos cómo el país vecino está sufriendo este fenómeno económico. Hemos visto que algunos negocios de la parte argentina no quieren vender, cerraron, porque está incierto el valor de la moneda”, expuso.

Llanque menciona que frente a esta situación, algunos comerciantes han optado por realizar transacciones en bolivianos, aunque reconoce que son pocos los que lo hacen.

En lo que respecta el comercio con el dólar, Llanque manifiesta que la divisa americana sigue escaseando en esta región fronteriza.

“Por ejemplo, hay aquí lo que llaman el dólar negro, es más elevado que el precio oficial, actualmente se cotiza en 7,60 bolivianos. Uno va a la casa de cambio, pide dólar y no tienen, pero cuando es un poco más elevada la oferta, ahí sacan, entonces este también es un negocio redondo en territorio boliviano”, afirmó.

Llanque fue enfático al cuestionar al Gobierno, por el desempleo y la situación económica en esta zona fronteriza. Lamentó que el aparato estatal no haya hecho ningún esfuerzo para reducir su número de funcionarios públicos, sino que por el contrario, los parlamentarios estén aumentándose salarios.

“Para el Gobierno todo está bien, pero para la gente de a pie que labura día a día, es muy preocupante. Menos mal que en Argentina se están dando cuenta que el socialismo no está bien y creo que en Bolivia vamos por el mismo camino”, reclamó.

Cambio Hasta el pasado miércoles, en Bermejo se llegó a cotizar los 1.000 pesos argentinos a 5 bolivianos

En Bermejo

En Bermejo el panorama es muy parecido. El exejecutivo de la Federación de Trabajadores Gremiales de Bermejo, Freddy Rueda, explica que con la caída del peso argentino se ha llegado a ofertar los 1.000 pesos a 5 bolivianos el cambio, en consecuencia, el comercio se ha frenado.

“Hasta hace unos cuatro días atrás cambiabas 1.000 pesos por 10 bolivianos, pero ahora los comerciantes han confirmado que el peso ha caído los 1.000 a 5 bolivianos. Todo mundo está cerrando sus tiendas porque ya no conviene vender”, mencionó.

Rueda puntualizó que en regiones fronterizas como Villazon, Yacuiba y Bermejo, la economía se mueve en torno al comercio que se genera con el vecino país, pero que ahora está silencio.

“Esto es una pena, porque no sabemos a qué nos vamos a dedicar, porque no hay otra cosa aquí, la situación es preocupante”, dijo.

LEA TAMBIÉN: Peso argentino se devalúa tras victoria de Milei

Consultado si existe la divisa americana en las casas de cambio de Bermejo, Rueda dejó entrever que continúa la escasez, sin embargo, resaltó que existen personas a las que se puede encargar y estas lo hacen llegar desde Salta o Buenos Aires, pero que el cambio lo efectúan en pesos.

En complemento, la dirigente de la Fejuve Bermejo, Nataly Galvez, señaló que los comerciantes de esta ciudad fronteriza se han pronunciado respecto a la devaluación del peso argentino, lo que en consecuencia hace que la gente del vecino país paralice la actividad comercial.

“Cuando se da esta devaluación se cierra el comercio, tanto en Aguas Blancas como en Bermejo. Por ejemplo, con este cambio, un día puede comprar productos por un precio de 5.000 pesos, pero al siguiente día, lo mismo cuesta 12.000 pesos, entonces esa es la situación aquí en la frontera”, explicó.

Galvez lamentó que al octavo mes de la gestión 2023, el Gobierno no haya tenido la capacidad de implementar una política real para la reactivación económica en regiones fronterizas. Argumentó que a la fecha Bermejo sigue viviendo del contrabando, esto ante la nula presencia de fuentes de empleo formal.

Se advierte un efecto en la visita de turistas

Tanto el exdirigente gremial de Bermejo y la titular de la Fejuve Bermejo, han coincidido al afirmar que con la caída del peso argentino, disminuye la presencia de turistas del vecino país. Advirtieron que esto se verá reflejado en el número de visitas que vayan a registrarse durante la Fiesta Grande de Tarija.

Medios argentinos, como Qué pasa Jujuy, advierten que después de las elecciones primarias y la decisión del gobierno nacional de reducir el valor del peso, las casas de cambio de esta ciudad determinaron no vender dólares, justamente por la inestabilidad de la moneda argentina.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Peso argentino
  • #Devaluación
  • #Tarija
  • #Economía
  • #Fronteras con Argentina
  • #Comercio Bermejo
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      San Antonio sufre una humillación de parte de Once Caldas
    • 2
      Tarija: YPFB niega escasez, pero los surtidores están colapsados
    • 3
      Yacuiba: Envían a la cárcel al sujeto que golpeó y violó a su ex
    • 4
      “Ni un curul menos”, indígenas rechazan reforma parcial del Estatuto
    • 5
      Oriente Petrolero es líder absoluto en su grupo con triunfo sobre Guabirá
    • 1
      Cívicos analizan acciones para defender las elecciones
    • 2
      Habilitan puntos móviles para vacunar contra el sarampión
    • 3
      Tarija: Hombre abusó nueve años de su hija
    • 4
      “Ni un curul menos”, indígenas rechazan reforma parcial del Estatuto
    • 5
      Viticultores de Caraparí se capacitan en poda

Noticias Relacionadas
El peso boliviano se devalúa en la frontera: Esto dan por $1.000 argentinos
El peso boliviano se devalúa en la frontera: Esto dan por $1.000 argentinos
El peso boliviano se devalúa en la frontera: Esto dan por $1.000 argentinos
  • Ecos de Tarija
  • 18/05/2025
ALDT aprueba ley que reduce en Bs 1.500 los salarios de los asambleístas
ALDT aprueba ley que reduce en Bs 1.500 los salarios de los asambleístas
ALDT aprueba ley que reduce en Bs 1.500 los salarios de los asambleístas
  • Ecos de Tarija
  • 03/07/2025
Devaluación, inflación y crisis global sacuden la economía
Devaluación, inflación y crisis global sacuden la economía
Devaluación, inflación y crisis global sacuden la economía
  • Ecos de Tarija
  • 24/06/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS