El MAS asegura que el Gobierno tiene la disposición de financiar el 50% del proyecto
Falta de financiamiento para la PTAR impacienta a la Fejuve
Prevén la llegada de autoridades del Gobierno para finales del mes de agosto, para evaluar la situación de los terrenos y la actualización del estudio. No descartan que se aborde el tema del financiamiento



El lento avance que tienen las gestiones para concretar la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) ha impacientado a la Federación de Juntas Vecinales-Cercado (Fejuve), que presiona a la Alcaldía, Gobernación y Gobierno nacional para que fijen los porcentajes de participación que tendrá cada institución para llevar adelante el proyecto. Desde el MAS aseguran que el nivel central del Estado está dispuesto a financiar el 50% del proyecto, desvirtuando versiones de que asumiría el 100%.
Cabe mencionar que, a la fecha, sólo se tienen garantizadas nueve hectáreas de las 18 ofrecidas por el Gobierno Municipal de Tarija en la zona Cabeza de Toro, aún está pendiente la actualización del estudio de Aetos, además del financiamiento de este proyecto, del cual la Gobernación adelantó que no será parte, argumentando que esto sería competencia de la Alcaldía y el Gobierno.
LEA TAMBIÉN: Gobierno asegura que cumplirá su promesa con la ejecución de la PTAR de Tarija
La Fejuve
El presidente de la Fejuve Cercado, Andrés Paco, detalló que esta institución ha participado del ampliado de la Conaljuve que se ha desarrollado en Potosí, en la que participaron todas las Fejuves del interior del país, donde además participaron los ministerios de Obras Públicas y el de Agua y Medio Ambiente, oportunidad en la que Tarija ratificó la demanda de poder contar con la PTAR.
Desde la Fejuve aseguran que existe la predisposición del nivel central del Estado en buscar el financiamiento, pero no al 100%, pero previendo una contraparte del Gobierno Municipal y la Gobernación de Tarija.
Según lo manifestado por la autoridad nacional a los representantes de la Fejuve Cercado, es que a finales del mes de agosto prevé visitar la ciudad de Tarija, para verificar el avance en la actualización del estudio y el lugar donde será emplazada la PTAR.
“Nosotros llamamos a nuestras autoridades municipales, departamentales, que se reúnan en una mesa de trabajo con el Gobierno Nacional y busquemos una solución, para que sea ejecutada los más antes posible”, dijo el dirigente de la Fejuve.
Sobre este tema, la senadora del MAS, Gladys Alarcón, lamentó que con la cantidad de recursos que ha administrado el departamento de Tarija, no se haya podido construir en gestiones pasadas la PTAR.
“Ahora se quiere bajar la responsabilidad al Gobierno Nacional. El Gobierno ha manifestado que hay las posibilidades, había problemas de terrenos, (…) Municipio o Gobernación que estaban peleando por ver quién queda bien con el Gobierno. (…) Entiendo que el Gobierno nacional ha manifestado que el 50% va posibilitar su financiamiento”, afirmó, a tiempo de cuestionar al senador, Rodrigo Paz, por, en su época de Alcalde, no haberse preocupado por este proyecto.
Le recomendó dejar de hacer campaña política (como posible candidato a Presidente) y como senador buscar la manera de viabilizar esa obra.