Oscar Montes anunció en pasados días que ya no asumirá 629 ítems
Los ítems de salud avizoran lío entre Gobernación y alcaldes
Desde la Asamblea Legislativa de Tarija y organizaciones sociales piden al Gobernador cumplir con la Ley Departamental N° 104, y asumir la contratación de personal de salud de primer y segundo nivel



La decisión del gobernador de Tarija, Oscar Montes, de retirar al personal de salud de primer y segundo nivel, unos 600 ítems, que son pagados con recursos del Gobierno Departamental, se ha constituido en el nuevo punto de inflexión con los gobiernos municipales. Incluso organizaciones sociales se pronunciaron al respecto, pidiendo a la autoridad departamental reconsiderar esa determinación.
Hacen referencia a la Ley Departamental N° 104, “De creación de ítems de salud y escala salarial para los establecimientos de salud de Tarija”, que ha sido promulgada en febrero del 2014, durante el interinato de Lino Condori.
No obstante, pese a que no estaba dentro de sus competencias, ya desde el 2013 la institución financió la contratación de 629 personas, entre profesionales en salud, técnicos en salud y apoyo administrativo para mejorar la atención de salud en los 11 municipios del departamento de Tarija, además del Sedes, Intraid, el HRSJD y el Banco de Sangre.
La decisión de Montes
En conferencia de prensa, la semana pasada, el gobernador Montes anunció su decisión de ya no seguir contratando a este personal de salud, bajo el argumento que esta ley ha sido creada durante la época de bonanza económica. Ahora la Gobernación ya no cuenta con recursos para cubrir esta responsabilidad. Además, hizo énfasis en que la competencia de la Gobernación es garantizar el servicio en los hospitales de tercer nivel, más no así en el primer y segundo nivel, ya que eso es competencia de los gobiernos municipales.

que están retirando personal médico
de los centros de salud del área rural
“Hay dos sencillas razones, la primera, que ya no tenemos plata para financiar esos ítems y segundo, las alcaldías sí tienen plata para hacerlo. Entonces, lo lógico es que ellos migren hacia los municipios o Gobierno Nacional, que tiene la obligación de cubrir ese tipo de ítems”, señalaba Montes. A tiempo de hacer mención que estos 629 ítems representan un gasto anual de 40 millones de bolivianos a la Gobernación.
Tensión con los alcaldes
El anuncio del Gobernador no ha caído bien a los alcaldes. En Cercado, el alcalde, Johnny Torres, quien hasta hace unos meses fue su aliado político, lamentó que la Gobernación intente “evadir” su responsabilidad, pese a que existe una ley departamental.
Aseguró que el Municipio no tiene tantos recursos, como indica el Gobernador, aunque reconoció que tienen un mayor presupuesto asignado a salud, pero que ya está con las partidas presupuestarias definidas, lo que no da lugar a contratar a nuevo personal.
Desde Bermejo, el alcalde, Irineo Flores, dijo sentirse preocupado por el retiro de esos ítems que pagaba la Gobernación.
“Hay una Ley, la 104, del año 2014, que crea 629 ítems para todo el departamento de Tarija, que fueron distribuidos. Entonces, las leyes se hacen para cumplirlas, no para que entren en discusión. Si quiere cambiar, eso estará en manos de la Asamblea”, recalcó, a tiempo de indicar que el Gobierno Municipal de Bermejo hará cumplir la mencionada ley.
Se conoce que similar postura asumirán los demás alcaldes que son parte de la Asociación de Municipios de Tarija (AMT), quienes preparan un pronunciamiento sobre este conflicto.