Fejuve Cercado cuestiona propiedad de terrenos para la PTAR-Tarija y pone en duda su construcción
La Alcaldía asegura que los terrenos son "de propiedad municipal"



La Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) del municipio de Cercado ha puesto en dudas la construcción de la Macro Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) en Tarija, toda vez que habrían aparecido otras familias que afirman tener derechos propietarios sobre los terrenos destinados para la PTAR, lo cual podría afectar la realización de este importante proyecto.
Erick Bronson Andia, Secretario de Organización de la Fejuve Cercado, informó este jueves que Esteban Reyex y Dionisio Salgado han presentado documentación ante la Gobernación para respaldar sus reclamos de propiedad sobre los terrenos ubicados en el Distrito 10, cerca de la quebrada Cabeza de Toro, donde se planea construir la PTAR.
Por su parte, el Secretario de Medio Ambiente del municipio de Cercado, Paul Castellanos, señaló que aproximadamente 18 hectáreas son "de propiedad municipal", y de estas, 10 hectáreas están debidamente registradas. Aclaró que la familia "entregó" la propiedad total para la construcción de la PTAR y que una parte está en trámite administrativo jurídico.
LEA TAMBIÉN: La PTAR se emplazará en 18 hectáreas en el Distrito 10
Castellanos destacó que para la construcción de la planta solo se necesitarán alrededor de 10 hectáreas, y se prevé destinar el resto de los terrenos para áreas verdes que rodearán la PTAR.
El alcalde de Tarija, Johnny Torres Terzo, había asegurado previamente que los terrenos designados para la PTAR contaban con documentos de derecho propietario emitidos y registrados en Derechos Reales, lo que garantizaba la realización de la licitación de la obra.
Las discrepancias sobre la propiedad de los terrenos destinados para la PTAR plantean interrogantes sobre la viabilidad del proyecto. Las autoridades competentes deberán analizar y resolver estos reclamos con el objetivo de avanzar en la construcción de la planta, que desempeñará un papel fundamental en el tratamiento de las aguas residuales de la región.