• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Los pescadores se reunirán de emergencia la siguiente semana

Desaparece el sábalo, sugieren veda de 3 años en el Pilcomayo

La Gobernación de Tarija y la red Alerta Pilcomayo reconocen la necesidad de establecer una veda prolongada para favorecer a la reproducción piscícola, pero reconocen que esto acarrea un conflicto social

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 07/06/2023 00:00
Desaparece el sábalo, sugieren veda de 3 años en el Pilcomayo
Pesca en el río Pilcomayo
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

La fauna piscícola del río Pilcomayo está en riesgo. Suman las voces que piden prohibir la pesca comercial por un periodo de tres años. Semanas atrás, era la Gobernación de Tarija la que advertía de la crítica situación por la que atraviesa este afluente, ahora se suma la red Alerta Pilcomayo, que advierte la necesidad de suspender la actividad pesquera en esta cuenca mínimamente, debido a la baja cantidad. Sin embargo, este escenario avizora un conflicto social para los pueblos indígenas Guaraní, Weenhayek y Tapiete.

Apenas han pasado tres semanas desde que la Gobernación decidió levantar la veda en el río Pilcomayo, pero a la fecha no se registra la presencia de cardúmenes y los pocos peces que hay no cumplen la talla y peso para su comercialización.

Alerta Pilcomayo

El responsable de Alerta Pilcomayo, Luis María de la Cruz, detalló que la disminución de peces es en toda la cuenca, ya que no han identificado cardúmenes significativos, sino que apenas se evidencian pequeños grupos locales migratorios que se están pescando, pero que son en pequeña cantidad.

La Gobernación de Tarija coincide con Alerta Pilcomayo en la necesidad de prohibir la pesca comercial por al menos tres años

“Una causa fundamental es la sostenida sobrepesca que se viene desarrollando desde hace muchos años en la cuenca salteña (Argentina) y boliviana. Es un tema que ya fue planteado muchísimas veces, décadas atrás, desde la década del 2000, pero nunca se abordó con seriedad y eso se vio afectado de manera muy intensa por los tres o cuatro años de sequía que seguimos teniendo”, señaló.

De la Cruz dijo que los peces que sobrevivieron, son los que quedaron en grandes pozos o lagunas no muy grandes dentro del Bañado La Estrella en territorio argentino, que son los que ahora están migrando por la extensión de la cuenca en una cantidad disminuida.

“No debería estarse pescando de modo comercial, esta es una muestra clara de lo que puede pasar en el futuro. Si Villa Montes quiere seguir viviendo de la pesca y seguir teniendo el sábalo como símbolo, va a tener que suspender las actividades de pesca por lo menos este año y en los próximos dos años, para que se dé espacio a un recupero”, afirmó.

El titular de Alerta Pilcomayo advirtió que si este año se continúa con la actividad pesquera, el volumen de pesca será bajo, lo que pondrá en evidencia a los pescadores y comerciantes, que esta actividad es insostenible.

Lea también: Unas 8.000
familias indígenas viven de
pescar en el Pilcomayo

La Gobernación de Tarija

El responsable de la Unidad de Biodiversidad y Codefauna de la Gobernación, Evelio Téllez, confirmó que durante la semana han estado realizando un monitoreo al río Pilcomayo y han podido advertir que “desapareció el sábalo” de este afluente.

“Si hay algunitos, no cumplen la talla ni peso, son sábalos muy pequeños. No hay ni en la parte baja, ni la intermedia, ni la alta, si bien los punteros de la primera olada han logrado pasar El Angosto, esos hay que protegerlos y conservarlos para mantener la especie”, manifestó.

Respecto a la advertencia que lanza ahora Alerta Pilcomayo, Téllez señaló que en semanas pasadas ya hicieron esta recomendación, de dar una pausa entre tres a cinco años a la actividad pesquera, ya que actualmente la especie hidrobiológica está mandando un mensaje para dictar una veda prolongada.

“Pero también lo tenemos que socializar con los weenhayeks, guaraníes y tapietes, además de las personas que se dedican a la pesca, para que respeten la veda, con la finalidad que estos puedan reproducirse durante este tiempo en aguas tranquilas, sin que nadie esté lanzando mallas, o que anden con chalanas para arriba y para abajo. Todas estas cosas tenemos que frenar para que el sábalo se pueda repoblar”, expuso.

Sin embargo, Téllez reconoció que el hecho de establecer una veda prolongada, representa un problema social grande, ya que actualmente son miles las familias que viven de la pesca en el Pilcomayo.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Veda Pilcomayo
  • #Sábalo
  • #Tarija
  • #Provincias
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 2
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 3
      Molestia ‘evista’ contra Andrónico
    • 4
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes
    • 5
      Imputan a sujeto que estaba con menor desaparecida
    • 1
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 2
      El País será reconocido por la Asociación de Periodistas de Tarija por su trayectoria
    • 3
      HRSJD: Falta de proveedor y altos costos frenan compra de medicamentos
    • 4
      León XIV es el nuevo papa: ¿continuidad o giro en el Vaticano?
    • 5
      Alcalde inaugura encuentro por el medio ambiente

Noticias Relacionadas
Tarija levanta la veda pesquera en el Pilcomayo
Tarija levanta la veda pesquera en el Pilcomayo
Tarija levanta la veda pesquera en el Pilcomayo
  • Ecos de Tarija
  • 28/04/2025
Desde el 28 de abril se levanta la veda en el Pilcomayo
Desde el 28 de abril se levanta la veda en el Pilcomayo
Desde el 28 de abril se levanta la veda en el Pilcomayo
  • Ecos de Tarija
  • 24/04/2025
Tarija: Fijan para el 28 de abril el inicio del periodo de pesca
Tarija: Fijan para el 28 de abril el inicio del periodo de pesca
Tarija: Fijan para el 28 de abril el inicio del periodo de pesca
  • Ecos de Tarija
  • 25/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS