Debido al ingreso del frío
Aumenta la demanda de plantas y medicinas naturales en Tarija
Muchas personas en Tarija que sufren de resfriados buscan plantas y remedios naturales para aliviar los síntomas. El invierno aún no ha llegado pero ya se reporta un incremento de las IRA.



Debido a la llegada del frío, se ha incrementado la demanda de plantas y medicinas naturales en Tarija. En esta ciudad, muchas personas que sufren de resfriados buscan remedios naturales para aliviar los síntomas. Aunque el invierno aún no ha comenzado, ya se informa de un aumento en las infecciones respiratorias agudas (IRA).
En los últimos días, se ha observado un aumento significativo en la demanda de plantas y medicinas naturales en los mercados de la ciudad de Tarija. Este incremento se debe a la creciente prevalencia de infecciones respiratorias tanto en niños como en adultos mayores a nivel nacional, debido a las bajas temperaturas que se registran en el país y a la proximidad de la temporada de invierno.
El doctor Martin Maizares Rodríguez, médico naturista y presidente del Concejo Departamental de Medicina Tradicional (Codemetra), ha recomendado una serie de productos naturales para aliviar las afecciones respiratorias. Entre las recomendaciones se incluyen el uso de vapores de eucalipto y manzanilla, así como la aplicación de gotas con aceite de eucalipto por la noche para desinflamar las vías respiratorias y facilitar la respiración.
Además, sugiere el consumo de jugos de naranja, caramelos de propóleos, wira wira y multivitamínicos como medidas preventivas. También menciona productos comerciales como el mentisán y el Vick Vaporub, que pueden contribuir a la prevención de resfriados. Es importante destacar que los vapores de eucalipto pueden ser utilizados a partir de los dos años de edad, pero no se recomienda su uso en menores.
El doctor Maizares también habla sobre un jarabe llamado "ajo macho" para la tos, que se elabora a base de jengibre, matico, wira wira, limón, ajo y miel de abeja. Según explica, este jarabe, producido en Bolivia, es efectivo para tratar la inflamación de las vías respiratorias, la garganta, eliminar las flemas y prevenir resfriados tanto en niños como en adultos. El costo del producto es de 80 bolivianos por litro y 50 bolivianos por medio litro, con la posibilidad de obtener descuentos de hasta 40 bolivianos.
El doctor Maizares destaca también las propiedades antivirales y antibacterianas del ajo, que ayuda a combatir la tos, los resfriados y la sinusitis, además de ofrecer otros beneficios para la salud. Para aquellos que no disfrutan del sabor o el olor del ajo, menciona que ahora se pueden encontrar cápsulas como una alternativa más conveniente.
La miel es otro remedio natural ampliamente utilizado para aliviar la tos y el dolor de garganta asociados con el resfrío. Se recomienda tomar una cucharada de miel pura o agregarla al té de hierbas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la miel no debe administrarse a niños menores de un año debido al riesgo de botulismo.
El doctor Maizares, que tiene su tienda de productos naturistas en la calle Domingo Paz, entre Campero y General Trigo, enfatiza la versatilidad de la medicina natural para tratar una amplia gama de afecciones, desde la anemia y la debilidad hasta problemas cerebrales e impotencia.
Incremento de infecciones respiratorias en Tarija
En Tarija se ha registrado un incremento considerable en los casos de infecciones respiratorias agudas (IRAs) y neumonía, según Carlos Magne, responsable de Vigilancia Epidemiológica del Servicio Departamental de Salud (Sedes). Estas enfermedades afectan a todas las edades, especialmente a los menores de 5 años y a los mayores de 65 años. El Sedes se mantiene atento al comportamiento de estas enfermedades, ya que en semanas anteriores se emitió una alerta nacional sobre el aumento de las enfermedades respiratorias. Sin embargo, se ha observado un incremento inesperado en los casos en comparación con los últimos 5 años.
En Bolivia hay una Epidemia de infecciones respiratorias
En lo que va del año, se han registrado más de un millón de casos de infecciones respiratorias agudas (IRAs) en Bolivia, lo que ha llevado al Ministerio de Salud a declarar una "epidemia" con mayor incidencia en seis de los nueve departamentos del país. En la última semana, se registraron 115.685 casos a nivel nacional, lo cual representa un incremento de 12.018 casos en comparación con la semana anterior, según informó el ministro de Salud, Jeyson Auza.