El Municipio concilia con seis familias que obstaculizan el avance del proyecto
La segunda Circunvalación toma forma, ya licitarán obras de arte
Para el mes de abril, como regalo por la efeméride de Tarija, la Alcaldía prevé licitar los ítems de la primera etapa del proyecto, que son puentes y alcantarillas, que serán los que garanticen la transitabilidad



El proyecto de construcción de la segunda Circunvalación para la ciudad de Tarija va tomando forma. Desde el Gobierno Municipal alistan la licitación de las obras de arte mayor y menor para esta vía de 16 kilómetros, que unirá la zona de San Mateo con Torrecillas. De momento, el inconveniente es la liberación del derecho de vía, para lo que se está coordinando con las seis familias afectadas, a fin de dar viabilidad a esta obra.
El alcalde de Tarija, Johnny Torres, detalló que personal técnico del Municipio junto a instituciones como el Comité Cívico y la Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB), entre otras entidades, han realizado una inspección a la zona, y constataron el avance de los trabajos que se ejecutan actualmente y las perspectivas que se tiene con esta obra, las cuales han tenido buena aceptación. Adelantó que está prevista la construcción de 14 puentes para esta vía.
El secretario de Obras Públicas de la Alcaldía, Edwin Gareca, mencionó que para el mes de abril ya prevén realizar la licitación de las obras de arte mayor y menor, es decir, puentes y alcantarillas, para la segunda Circunvalación. Para lo que tienen presupuestado 75 millones de bolivianos de un crédito bancario que garantiza el financiamiento para esta primera etapa.
El alcalde de Tarija, Johnny Torres, anunció que la licitación de la fase I de la segunda Circunvalación se licita en abril
“Esto nos va a permitir en esta primera etapa darle transitabilidad a esta importante vía y posteriormente, de acuerdo a cómo se gestionan los temas financieros, vamos a seguir aportando a futuro las demás fases, tanto para la conformación del paquete estructural para la vía como tal, alumbrado público y servicios que genera este proyecto bastante ambicioso y grande”, afirmó Gareca, a tiempo de resaltar que para esta primer etapa estiman un periodo de ejecución de siete meses.
En cuanto a las características de esta obra, Gareca explicó que vincula la zona de San Mateo con Torrecillas, y tiene paso por los distritos 6, 7, 8, 9 y 10, constituyéndose en una alternativa de conexión con la provincia Méndez, además de dar solución al problema del tráfico vehicular para el transporte pesado.
“El proyecto es de cuatro vías, dos de estas son de circulación rápida y las de los costados son de conexión”, afirmó el funcionario.
Gareca mencionó que por administración directa prevén garantizar la conectividad de la segunda Circunvalación con las radiales, como ser la avenida La Paz, la calle Colón, avenida Froilán Tejerina, que en caso de ya haber conectividad se deben realizar trabajos de mejoramiento, y en los casos que no haya conectividad, se debe trabajar para la vinculación.
LEA TAMBIÉN: Aprueban el RIOCP para la segunda Circunvalación
Los inconvenientes
El responsable de la Dirección de Ordenamiento Territorial (DOT), Gonzalo del Carpio, señaló que ya se ha liberado gran parte del derecho de vía, tanto en planimetrías y loteamientos que se han seguido dentro de esta unidad. Sin embargo, refirió que actualmente se está en conversaciones con seis familias, para poder liberar estos espacios para construir la segunda Circunvalación.
“Son alrededor de seis familias con las que estamos coordinando para hacer un convenio y tratar de liberar al 100% todo el derecho de vía. Se está haciendo como una sesión anticipada del predio que cuenta cada uno”, explicó.
Del Carpio mencionó que el Gobierno Municipal debe garantizar un ancho de 50 metros para la construcción de la segunda Circunvalación.
En lo que respecta la zona en conflicto, detalló que son tres kilómetros los que están faltando, en donde están involucrada las seis familias.