El sector cumplió un paro de 48 horas y no descarta radicalizar sus medidas de presión
La Gobernación propone un bono de té de Bs 7 a trabajadores del Sedes
Los trabajadores del Sedes también exigen la rectoría de la institución, para manejar los recursos que generan los diferentes programas. La Gobernación considera que primero se debe ordenar competencias
La Secretaría de Desarrollo Humano de la Gobernación ha ratificado que no cuenta con los recursos suficientes para cumplir con un bono de refrigerio de 15 bolivianos, que exigen los trabajadores del Servicio Departamental de Salud (Sedes), sector que cumplió un paro de 48 horas y no descarta radicalizar la medida de presión. Los movilizados, además, demandan la rectoría de la institución a la pertenecen, para administrar los fondos que generan los diferentes programas.
La propuesta de la Gobernación es cancelar un bono igualitario de 7 bolivianos.
La mañana del miércoles 22 de marzo, los trabajadores en salud bloquearon el ingreso a las oficinas donde se halla la Secretaría de Economía y Finanzas de la Gobernación. Lourdes Carrazana, dirigente de este sector, explicó que el bono de refrigerio significa, aproximadamente, entre 280 a 300 bolivianos al mes para cada trabajador, que va como parte de su salario.
Los trabajadores piden la rectoría del Sedes, para administrar los recursos de esa institución “como mejor veamos conveniente”
“Ellos (la Gobernación) lo que pretenden hacer es bajarnos el 3% de lo que es nuestro sueldo, y eso no lo vamos a permitir. Son 15 años que nosotros percibimos esto, y no ha sido fácil, ha sido resultado de una lucha, ¿por qué de un plumazo vamos a permitir que la Gobernación nos baje la mitad?”, dijo Carrazana, a través de Plus TLT, a tiempo de recalcar que esa partida sale del presupuesto del Sedes.
Es por ello que los trabajadores piden la rectoría del Sedes, para administrar los recursos de esa institución “como mejor veamos conveniente”.
La secretaria de Desarrollo Humano, María Lourdes Vaca, lamentó que los trabajadores del Sedes, incluyendo los trabajadores del Hospital Regional San Juan de Dios, hayan paralizado actividades, más cuando se tiene una crisis por el dengue.
Vaca ratificó que la Gobernación no puede cumplir con el bono refrigerio y explicó, a los demandantes, la situación financiera por la que atraviesa el Gobierno departamental.
“En estos dos últimos meses hemos recibido una reducción de ingresos departamentales que afecta directamente a salud, educación y programas sociales”, detalló.
La secretaria recordó que la demanda es un bono de refrigerio de 15 bolivianos y la propuesta de la Gobernación es que sea de 7 bolivianos, a todo el tercer nivel, es decir, para el Hospital Regional, Banco de Sangre, Intraid y el Hospital Virgen de Chaguaya de Bermejo.
En cuanto a la rectoría que demandan los trabajadores del Sedes, Vaca indicó que actualmente existe un proceso de reingeniería del sector salud, ya que actualmente la Gobernación asume costos que no son de su competencia.
“Estoy hablando de recursos humanos, son 620 ítems que está pagando la Gobernación y que 338 de ellos están funcionando en los gobiernos municipales, por lo tanto, son los gobiernos municipales lo que tienen que asumir esta responsabilidad, porque, además, tienen recursos que les transfiere el SUS y es el doble de lo que recibe la Gobernación”, detalló.
La propuesta de la Gobernación es un bono de 7 bolivianos, a todo el tercer nivel, es decir, para el Hospital Regional, Banco de Sangre, Intraid y el Hospital Virgen de Chaguaya de Bermejo
En ese sentido, Vaca considera que antes de analizar la rectoría del Sedes, por un tema de refrigerio, se debe evaluar cómo se asumen competencias y cómo se fortalecen los programas de salud.
“Yo apelo al diálogo, estamos abiertos a eso. Les hemos explicado por qué no se puede sostener ese bono que solicitan, ya no tenemos los recursos que teníamos antes, hay un nuevo contexto económico. Entendemos su derecho, pero no tenemos la disponibilidad económica”, aseguró.
LEA TAMBIÉN: Desde junio de 2022, Tarija no recibe recursos del IEHD
Reducción del IEHD afecta a la Gobernación
La secretaria de Desarrollo Humano de la Gobernación, María Lourdes Vaca, recordó que Tarija, en estos últimos meses, registró una importante reducción de recursos económicos, como es el caso de las regalías por concepto del Impuesto Especial a los Hidrocarburos y sus Derivados (IEHD).
Detalló que debería percibir 2,5 millones de bolivianos por mes y sólo en enero recibió 72.000 bolivianos y en febrero 52.000 bolivianos.