El primer Hostel que muestra la cultural de Tarija
Pata y Perro, un Hostel nacido en la Incubadora de Empresas



El Hostel Pata y Perro de la ciudad de Tarija se ha consolidado como un baluarte de la cultura tarijeña y boliviana, según las reseñas publicadas por los mismos visitantes en las diferentes páginas de hospedaje del país, además de los comentarios ofrecidos a El País por personas relacionadas al tema cultural. Su propietario, Edward Daniel Farfán Ruiz, es uno de los diez ganadores del capital semilla de 21.000 bolivianos, otorgados por el programa Incubadora de Empresas 2022, del Gobierno Municipal de Cercado
La casa, ubicada en pleno centro de la ciudad, en la calle General Trigo a unos pasos del mercado Central, ofrece a sus visitantes -en su mayoría turistas de nacionalidad extranjera-además de los servicios tradicionales- un lugar de armonía, sincretismo, aprendizaje e intercambio cultural.
A pocos días de cumplir un año de su inauguración -el 18 de marzo- su propietario trabaja en convertir el espacio en el primer museo cultural de Tarija, según informó en entrevista con El País.
Cómo inició el proyecto
Como muchos jóvenes tarijeños, Edward, después de culminar sus estudios en Ingeniería Comercial y Administración de Empresas, dejó su lugar de origen para buscar mejores oportunidades laborales y de negocio en otro departamento del país.
No obstante, la experiencia adquirida en otros emprendimientos y en sus incontables viajes le permitieron concebir la enorme riqueza cultural, étnica y lingüística que tiene el país. En ese momento se desencadena su amor por el turismo y la hotelería, que hoy se ve reflejada en el Hostel Pata y Perro.
En plena pandemia, con el espíritu emprendedor a flor de piel decidió hacer un estudio de mercado sobre este tema para llevarlo a la práctica inicialmente en La Paz, que finalmente no da resultado. Sin darse por vencido retornó a Tarija donde encontró potencial para impulsarlo luego de presentar su proyecto junto a otras cien personas al programa Incubadora de Empresas, del Gobierno Municipal de Cercado, donde obtuvo el respaldo que le ayuda a despegar su emprendimiento.
Hoy a sus 33 años, Edward es el anfitrión de esta pequeña Bolivia en Tarija que se encarga de difundir la cultura y el arte del país y de los pueblos originarios donde su principal fuente de ingreso son las artesanías, como es el caso de los Guaraníes, Weenhayeks y Tapietes.
Quienes visiten el Hostel y se enamoren de las artesanías podrán adquirirlas a “precio de costo” – indica Farfán - con la visión de generar movimiento económico y economía naranja en Tarija.
¿Qué es Incubadora de Empresas?
El programa Incubadora de Empresas del Gobierno Municipal de Tarija es un programa implementado por la Secretaría de Desarrollo Económico y Productivo, con la finalidad de fomentar la cultura emprendedora, logrando la creación de empresas nuevas que además de generar empleo y circulante en la economía local, ayuden a consolidar la visión de una Tarija altamente productiva y competitiva.
Hasta la fecha se han apoyado 132 emprendimientos con unos 882.000 bolivianos explicó directora de Emprendedurismo de la Alcaldía, Marcela Chamas.