• 30 de marzo 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Crónica política de la jornada

Secretos, silencios y medias verdades sobre el fiasco/éxito del 21F

En el MAS siguen sin depurarse las responsabilidades políticas de aquel suicidio, pero nadie hace sangre porque se vienen nuevas batallas; en la oposición todos tratan de sacar su parte de una victoria que fue simple

Ecos de Tarija
  • Miguel V. de Torres
  • 22/02/2023 00:00
Secretos, silencios y medias verdades sobre el fiasco/éxito del 21F
Juan Ramon Quintana susurra a Morales

El séptimo aniversario del 21 de febrero vino estratégicamente camuflado en el martes de ch’alla, pero ni eso impidió que los opositores y activistas anti-MAS se movilizaran para recordar el hecho, pues no en vano supone el mayor éxito político-electoral del bloque en las últimas dos décadas.

En privado, en el Movimiento Al Socialismo (MAS) nadie niega que aquel fue el peor error político de toda su historia, en público, ni siquiera hoy con el partido muy dividido, nadie asume la culpa ni se han manejado responsabilidades políticas. Apenas un par de excusas, algún amago de petición de perdón y algún reconocimiento de que no fue lo correcto el forzar la postulación posterior, eso sí, echándole la culpa “al pueblo que lo pidió”.

  • Lea el editorial de hoy: 21F, historia de un desastre anunciado

El expresidente Evo Morales guardó silencio sepulcral por motivos evidentes y su sucesor, Luis Arce, dedicó la jornada a saumerear la Casa Grande del Pueblo sin muchas dobles intenciones. El único que podría reclamar credenciales, en todo caso, sería el vicepresidente David Choquehuanca, que en su momento instó a respetar el resultado del referéndum y buscar relevo para Morales en las elecciones de 2019, hecho por el que fue liquidado de su cargo en enero de 2017 y remitido a la secretaría General de la Alianza Bolivariana de las Américas (ALBA), es decir, a ningún lugar.

Referéndum El resultado del referéndum fue muy ajustado: el 51% votó por el No a la reelección y el 49% sí lo autorizó

En todo este tiempo, Morales ha verbalizado alguna suerte de reconocimiento de error sobre la candidatura posterior, pero nunca sobre las formas del referéndum, sobre por qué tuvo que ser sólo él y su vice y no todas las autoridades, algo que con seguridad le hubiera dado la victoria a poco que Luis Revilla, alcalde de La Paz ya en su última gestión, o Rubén Costas, gobernador de Santa Cruz, hubiera dado instrucciones a los suyos para votar a favor. Sus simpatizantes en privado hablan de las presiones del entorno que convencieron al líder, entorno que es, a su vez, el mismo que hoy lo secunda en su pulseada kamikaze con Arce, que también fue “entorno” en algún momento.

Arce no ha querido golpes bajos ni descosidas a estas alturas sobre aquel hecho de hace siete años. La semana pasada se cerró precipitadamente por la emergencia carnavalera, pero las cotas de agresividad han alcanzado máximos con la incorporación oficial de la corrupción de los hijos como arma arrojadiza. Aún así, se espera una nueva escalada a cuenta del escenario internacional.

El presidente chileno Gabriel Boric tiene decidido romper con los regímenes izquierdistas menos democráticos de la región, es decir, Venezuela y Nicaragua fundamentalmente y su última arremetida contra el presidente Daniel Ortega por la revocación de nacionalidades de singulares personalidades nicaragüenses han dado pie a escenificar aquello, más con el respaldo de Gustavo Petro, sustancial presidente de Colombia. El momento es clave porque la hegemonía de la izquierda en el subcontinente es prácticamente total – aunque puede ser efímera – y supone una buena oportunidad para rayar la cancha aunque después no llegue la sangre al río. Si Morales fuera el presidente no hay duda dónde se colocaría, pero la presencia de Arce, que quiere ser un socialista moderno de progresismo ilustrado, parece cuadrar más en el eje Santiago – Bogotá.

¿Habrá conflicto interno también por esto? Sin lugar a dudas dicen algunos internacionalistas consultados del entorno de la Cancillería.

  • LEA TAMBIÉN: La nueva izquierda de Boric en el populismo sudamericano

Oposición reclama medallas

Si en el MAS reinó el silencio, en la oposición todo lo contrario. quien más quien menos reclamó el protagonismo de aquellas jornadas que, como se sabe, estuvieron marcadas por la telenovela de Gabriela Zapata y el hijo secreto que existió y luego no existió pero que se sobreestimó en su influencia sobre el resultado.

  • LEA TAMBIÉN:  Tres cívicos dan inicio a la huelga por el 21F

Jeanine Áñez recuperó imágenes de la época con la campaña por el NO y otros como Carlos Mesa colocaron imágenes de las protestas de 2019 junto a mensajes mucho más contundentes de los que se verbalizaron entonces, pues la campaña de 2016 fue por demás pesada: Morales venía de ganar con contundencia en 2014, de colocar la demanda marítima en La Haya como asunto multilateral y con una economía en expansión pese al frenazo de los hidrocarburos que ya se sentía en Tarija. Algunos cuadros, como el propio Mesa, trabajaban codo con codo con el gobierno en la demanda marítima y los cuadros municipales y departamentales, en una gestión que recién empezaba, estaban por demás presionados: en Tarija Adrián Oliva no se pronunció contra la reelección hasta la última semana y el entonces alcalde Rodrigo Paz llegó a apoyarla en un acto de partido que se difundió en video.

La del 21 de febrero de 2016 fue la principal batalla ganada por la oposición en este siglo básicamente porque no se trataba de proponer nada, sino de aferrarse a la Constitución. Desde entonces no se ha construido nada más.

Calvo, al banquillo por agravio a la wiphala

El juicio oral contra el presidente del Comité Pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, por el supuesto ultraje y agravio a la wiphala iniciará este miércoles. El proceso se dará inicio en el Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz.

En diciembre del 2021, Calvo fue acusado de agraviar la wiphala durante los actos protocolares del aniversario de Santa Cruz. Tras esto fue denunciado por los presuntos delitos de racismo, discriminación y ultraje de símbolos patrios.

El juicio iniciará este 22 de febrero a las 09:00 y la audiencia será efectuada en el Juzgado 15 de Sentencia, titulada por el juez Alberto Moreira, según reporte de la estatal ABI. Calvo acumula al menos 35 procesos penales y fue denunciado por diferencias supuestos delitos en los que incurrió.

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Crónica política
  • #21F
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Tarija: Correrán multas a los infractores de tránsito
    • 2
      Blooming enfrenta a Tomayapo en medio de sequía de triunfos
    • 3
      Gobernación repara presas, la Fsucct ve esfuerzos insuficientes
    • 4
      Trinidad Peralta: Hay dos procesos penales abiertos
    • 5
      Gobernación y regantes buscan dar valor turístico a predios de la presa Calderas
    • 1
      Gobernación repara presas, la Fsucct ve esfuerzos insuficientes
    • 2
      Tarija: Correrán multas a los infractores de tránsito
    • 3
      Trinidad Peralta: Hay dos procesos penales abiertos
    • 4
      Confirman el Festival de la Chicha Kagüi para este domingo
    • 5
      Investigan por homicidio en accidente a chofer de ENDE

Noticias Relacionadas
De la política telenovelesca y el dólar pluri al 8M ¡de feria!
De la política telenovelesca y el dólar pluri al 8M ¡de feria!
De la política telenovelesca y el dólar pluri al 8M ¡de feria!
  • Nacional
  • 09/03/2023
En la política boliviana, ser mujer cotiza “a la baja”
En la política boliviana, ser mujer cotiza “a la baja”
En la política boliviana, ser mujer cotiza “a la baja”
  • Ecos de Tarija
  • 08/03/2023
A dos años del 7M ¿Qué fue de los pactos electorales?
A dos años del 7M ¿Qué fue de los pactos electorales?
A dos años del 7M ¿Qué fue de los pactos electorales?
  • Ecos de Tarija
  • 07/03/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS