Tres cívicos dan inicio a la huelga por el 21F
Un piquete de huelga de hambre se instaló en la casa cívica de la ciudad de Tarija como primera medida de presión en defensa del voto del 21 de febrero del 2016 y en rechazo a la habilitación del binomio del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales-Álvaro García Linera. Entre los...



Un piquete de huelga de hambre se instaló en la casa cívica de la ciudad de Tarija como primera medida de presión en defensa del voto del 21 de febrero del 2016 y en rechazo a la habilitación del binomio del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales-Álvaro García Linera.
Entre los huelguistas se encuentran las dirigentes cívicas, Patricia Galarza y Dora Burgos, además del presidente de esta institución, Juan Carlos Ramos. Tres colchones están sobre el piso de la primera sala cívica. Alrededor se encuentran varios carteles colgados que exponen mensajes contra la habilitación que posibilitó el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).
Ramos hizo un llamado a la población tarijeña e instituciones a sumarse a esta medida “de carácter voluntario y espontaneo” para demostrar a Bolivia que Tarija se une al estado de emergencia por la vulneración de la democracia y la voluntad del pueblo. Los huelguistas advirtieron que sus medidas llegarán hasta las ultimas consecuencias en caso de no provocar un cambio en el TCP.
El plazo establecido es de 72 horas para que se revierta la habilitación del binomio oficialista y anunciaron que de no cumplirse la demanda se llevaría a cabo la medida extrema a nivel nacional. En Santa Cruz y Cochabamba también se realizaron acciones semejantes.
En Cochabamba, los tres huelguistas se instalaron en el templo de Cala Cala. El Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq) y otras plataformas ciudadanas también instalaron un piquete en la plaza 14 de Septiembre.
En Santa Cruz, el Comité Cívico convocó a la población a las 18.00 horas para instalar otro punto de huelga en la plaza 24 de Septiembre, al igual que en La Paz. En la sede de Gobierno se realizará una vigilia por la democracia a partir de las 19.00 frente a las oficinas centrales del TSE.
Una hora antes se convocó a un plantón frente a la casa presidencial ubicada en la zona de San Jorge con la consigna “todos juntos por la recuperación de la democracia”. Las movilizaciones están organizadas a nivel nacional y continuarán hasta la inhabilitación de Morales y García.
Entre los huelguistas se encuentran las dirigentes cívicas, Patricia Galarza y Dora Burgos, además del presidente de esta institución, Juan Carlos Ramos. Tres colchones están sobre el piso de la primera sala cívica. Alrededor se encuentran varios carteles colgados que exponen mensajes contra la habilitación que posibilitó el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).
Ramos hizo un llamado a la población tarijeña e instituciones a sumarse a esta medida “de carácter voluntario y espontaneo” para demostrar a Bolivia que Tarija se une al estado de emergencia por la vulneración de la democracia y la voluntad del pueblo. Los huelguistas advirtieron que sus medidas llegarán hasta las ultimas consecuencias en caso de no provocar un cambio en el TCP.
El plazo establecido es de 72 horas para que se revierta la habilitación del binomio oficialista y anunciaron que de no cumplirse la demanda se llevaría a cabo la medida extrema a nivel nacional. En Santa Cruz y Cochabamba también se realizaron acciones semejantes.
En Cochabamba, los tres huelguistas se instalaron en el templo de Cala Cala. El Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq) y otras plataformas ciudadanas también instalaron un piquete en la plaza 14 de Septiembre.
En Santa Cruz, el Comité Cívico convocó a la población a las 18.00 horas para instalar otro punto de huelga en la plaza 24 de Septiembre, al igual que en La Paz. En la sede de Gobierno se realizará una vigilia por la democracia a partir de las 19.00 frente a las oficinas centrales del TSE.
Una hora antes se convocó a un plantón frente a la casa presidencial ubicada en la zona de San Jorge con la consigna “todos juntos por la recuperación de la democracia”. Las movilizaciones están organizadas a nivel nacional y continuarán hasta la inhabilitación de Morales y García.