Crónica política
Del acercamiento Montes – Arce a la demora táctica del PGE 2023
La FexpoTarija fue testigo del reinicio de la relación de Arce con Montes que se espera se convierta en nuevas oportunidades para remontar la crisis; mientras tanto, el PGE 2023 va muy demorado
La Fexpo en Tarija siempre fue un evento político, y en esta ocasión no hubo excepción. El presidente Luis Arce Catacora encontró un oasis al sur del país después de una semana de ata tensión que se prolongará aún unos días. Tantos como sus diputados tarden en jugar las cartas para cerrar el pulso por el censo 2024 con la aplicación de resultados garantizados para la elección de 2025.
En el salón de eventos del campo ferial de San Jacinto lo esperaba el gobernador Óscar Montes con esa especie de satisfacción que da el haber acertado en la estrategia del conflicto. Montes, de largo el gobernador con más experiencia política del país, anotó desde el principio que lo importante no era si el censo era en 2023 o n 2024 sino el tener el compromiso de que los resultados se aplicarían en 2025, y por ahí está yendo la salida del conflicto que ha puesto al Gobierno contra las cuerdas no tanto por la propuesta sino por lo que supondría una nueva marcha atrás dentro de un proyecto más o menos importante, como lo fue con la estrategia de lucha contra el enriquecimiento ilícito, con los temas impositivos de mineros y plataformas digitales, con la vacunación obligatoria y otros.
En el apretón de manos hubo una suerte de congratulación expectante. Aunque se movilizó, Tarija no dio cobertura a Santa Cruz tras el ultimátum del cabildo del pasado domingo, lo que ha abortado la intención de expandir el conflicto, y Montes no le ha dado ni un mínimo de cuerda a las propuestas federalistas que en otras ocasiones ya trajo Luis Fernando Camacho a Tarija.
La cuestión es ¿ahora qué? El deshielo fue importante. Por razones ciertamente desconocidas, Arce había evitado coincidir con Montes en eventos oficiales como la sesión de Honor del 15 de Abril y nunca se ha dado una reunión bilateral apropiada a pesar de los muchos temas importantes para el departamento.
El clima para encontrarse en privado y avanzar en temas de reestructuración de la deuda y de culminación de obras pendientes parece más propicio, sobre todo porque el propio Arce exculpó a Montes del “desastre económico de Tarija que advertí cuando era Ministro” y regaló un dato que reconforta a ambos: Tarija volvió a crecer en 2021, aunque fuera un modesto 2,5%, después de seis años de recesión continuada.
Sin duda que si la FexpoTarija logra propiciar el encuentro entre presidente y gobernador y de ahí aparecen nuevos mecanismos de cooperación interinstitucional que le den dinamismo a la región, la inversión en la propia Fexpo estará por demás justificada. En cualquier caso, hay que apurarse porque el año se acaba.
Arce, vuelta al ruedo
En cualquier caso, la atención esta semana se concentrará en resolver el asunto del censo y tratar de levantar el paro cívico en Santa Cruz, cada vez más reducido pero radicalizado según reportan fuentes locales.
El presidente de diputados, leal a Arce, ha garantizado que la ley se tratará, pero los enfoques se siguen negociando entre presiones. El plan ahora es no meterse en la fecha de realización, pero garantizar la entrega de resultados por Ley, algo que puede ser un brindis al sol si la demora se explica técnicamente pero que al menos garantiza el destino de los recursos y personal suficiente para que así se intente. Al final, el propio TSE debería explicar en qué va a invertir un año para repartir 130 curules teniendo todos los datos calle por calle en la mano.
La mayor presión la está poniendo el expresidente Evo Morales, aun herido por la derrota de su candidato en la pugna interna por presidir la Cámara de Diputados: “Reiteramos nuestra exhortación a diputados y senadores a hacer respetar la palabra y autoridad constitucional del hermano presidente @LuchoXBolivia. No es posible que coincidan con la derecha para aprobar una ley del censo, pese a que ya existe un Decreto Supremo firmado por el presidente. Aprobar esa ley es como decir que no hay gobierno ni gabinete. Es un golpe moral e institucional del Legislativo al Ejecutivo. Asignar escaños es competencia del @TSEBolivia. Los legisladores que aprueben una ley que derive en pérdida de escaños serán repudiados en sus regiones” dejó escrito en las redes sociales. Varios analistas coinciden en que el expresidente busca un fracaso de Arce que le haga mostrar incapacidad para gestionar conflictos, y en eso se va concentrando.
Organización
El propio TSE debería explicar en qué va a invertir un año para repartir 130 curules teniendo todos los datos calle por calle en la mano
A la espera del PGE 2022
Es verdad que las circunstancias extraordinarias que se vienen viviendo a nivel mundial con la economía, las subidas de tasas de interés y la inflación galopante invitan a ser prudentes, pero la Ley Financial para construir el Presupuesto General del Estado para 2023 va ciertamente retrasada.
La mayoría férrea del Movimiento Al Socialismo durante los diez últimos años de gestión de Morales convertía la aprobación del PGE en un trámite, pero la nueva circunstancia exige a los políticos de uno y otro lado emplearse a fondo y hacer valer cada apoyo a cambio de algo. No es probable que se lleguen a bloquear los presupuestos, pero evidentemente cada cual va a mirar por sus propios intereses antes de comprometer el voto.