Crónica política de la semana
Del madrugón de Margarita a la “pereza” del 4 de Julio, y Poma
Mientras la Asamblea Departamental sigue sin funcionar y algunos ejecutivos esconden la cabeza o miran hacia los festejos, la justicia ha determinado paralizar el reparto de regalías con el factor de 2012



Alguien podría decir que las autoridades tarijeñas no se estaban concentrando lo suficiente. O que no les interesaba. O que, ante la diversidad de asuntos, optaron por el más polémico, que es Tariquía, y no por el más difícil, que es Margarita. Como fuere, el Tribunal Constitucional admitió a trámite una Acción Popular de la Comisión de Hidrocarburos de la Asamblea de Chuquisaca y paralizó el reparto de regalías del campo unitizado en 2012 (Margarita – Huacaya) hasta que se haga un nuevo estudio del factor de distribución definido también en 2012 y que en teoría era para toda la vida, porque solo había uno de los tres reservorios que se compartían entre ambos campos a ambos lados de la frontera.
La realidad es que en Chuquisaca hay una Asamblea muy interesada en el tema petrolero, y en Tarija una que lleva dos meses sin dar palo al agua, peleando por el control de la Directiva para hacer la vida más fácil o más difícil al gobernador Óscar Montes, que sigue muy poco interesado en explicar y defender su gestión.
Su propio aliado en el legislativo, Mauricio Lea Plaza, lanzó una pregunta retórica al aire que parecía apuntarle directamente: ¿Y el resto de las autoridades qué dicen? Aunque después la amplió para matizar. Se preguntaba en un post sobre una infografía en la que detallaba los afectados, empezando por el Gobierno Departamental, y cifraba el daño que iba a causar la congelación del reparto de regalías: 17,5 millones de bolivianos para la Gobernación y 14 para el Gobierno Regional del Chaco.
Y la verdad que nadie dice demasiado porque apenas se entiende el sentido de la operación. Chuquisaca fue territorio MAS en las dos últimas legislaturas y Esteban Urquizu fue uno de los grandes beneficiados, pero acabó perdiendo el poder frente al díscolo Damián Condori, uno de tantos líderes campesinos que tenía cosas que decir y que a Evo no le gustaron. En Tarija, mientras tanto, el MAS nunca ha ganado, pero ha crecido cada elección, y aunque los votantes no sientan el amor verdadero, parecen empezar a aceptar el interés. Pues vuelve la política del palo.
El puente y el “festejo”
Mientras tanto en el municipio de Cercado se alista una vez el “festejo” por la irrupción de Luis de Fuentes en el valle central de Tarija, que escoró a Tomatas y Chiriguanos. Una fecha que será efeméride pero que cuenta el arraigo de la Colonia. Alguien debería poner en orden todas estas cosas de las reivindicaciones y la identidad.
La cuestión es que la cartelera de obras está bastante escasa porque una era la que debía ser la estrella: el famoso puente 4 de Julio de Rodrigo Paz, criticado profundamente por algunos de los que hoy ocupan altos cargos en la administración, y que después de haber modificado ítems estructurales y con función para convertirlos en meros elementos estéticos, sigue sin poder completarse. Y lo que falta, pues los accesos no están garantizados.
En esas, y con una situación social ciertamente incómoda en la ciudad, con desempleo y pocos proyectos, el festejo es cada vez más “de nicho” y con una serie de incertidumbres en el horizonte que lo acaban definiendo.
En el festejo de 2021 hubo algunos momentos surrealistas, como que el presidente guaraní de la Asamblea, Nicolás Montero, rindiera homenaje con flores incluidas al “descubridor” español. Este año, en cualquier caso, no será posible en tanto no se resuelva quién es el presidente de la Asamblea gracias al monumental lío que ha armado el Tribunal Electoral Departamental.
MAS: Poma al frente, ¿estrategia o caos?
El exasambleísta Marcelo Poma es ahora el coordinador gubernamental del MAS Tarija después de cinco años como cónsul en España. Su objetivo es volver a hacer oposición férrea a Montes. El primer plan de conseguir la Asamblea se ha embarrado y lleva dos meses en situación crítica exponiendo a TED y TCP. Ahora toca Margarita, pero sirve cualquier cosa: esta semana se atrevió a cuestionar la no realización de la planta de tratamiento, en el tejado del gobierno desde 2016.