El INE dice que realizó 53 eventos de socialización en todo el país
Tarija: Advierten lentitud en las tareas previas al Censo
Desde la Asamblea Departamental piden realizar la actualización cartográfica, además de transparentar la información respecto a los trabajos que se encaran en torno a este proceso censal



A menos de seis meses de realizarse el Censo de Población y Vivienda 2022, autoridades tarijeñas observan lentitud en el proceso, además que reclaman la falta de transparencia por parte del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Cabe mencionar que el Gobierno Nacional ha confirmado para el 16 de noviembre la realización del Censo 2022.
Frente a esta situación, es que el mismo gobernador de Tarija, Oscar Montes, cuestiona la manera de cómo se está manejando dicho proceso.
“Ya debería haber un pre-censo desde hace un año antes, no sé cómo están manejando los tiempos, pero me parece que necesitamos mayor información sobre este tema”, señaló ante los medios de comunicación en pasados días.
Montes indicó que hay aspectos importantes que no se definieron todavía, como el pedido de incluir en la boleta censal la definición de raza, que a su parecer la mayoría de la población es mestiza, pero no se lo considera.
“Me parece que se está dando un manejo del Censo, que es más velando intereses políticos partidarios, que una verdadera necesidad para saber cuántos somos, dónde estamos, qué necesitamos, a fin de que esa información es básica la necesitamos para definir políticas públicas”, mencionó.
La autoridad departamental cuestionó que, si se actúa con el objeto de sacar ventajas políticamente, las distorsiones son evidentes y el daño para las regiones es inevitable.
“Lamentablemente es un tema que lo han puesto en manos de un ministerio, cuando este tema debería estar en manos de una interinstitución, donde estén el Gobierno Nacional y gobiernos subnacionales, el sector privado, sectores sociales, porque esto interesa a todos los bolivianos”, resaltó.
Consultado si el proceso del Censo 2022 debería ser postergado, Montes respondió: “Si hay necesidad de postergar el Censo a fin de tener un mejor resultado posible, debería hacerse”.
En esa línea, pidió que se lo haga bien, es más, cuestionó que por el tiempo que queda, da lugar a dudas y objeciones a que si el Gobierno actuará de manera correcta o no.
Al respecto, el asambleísta departamental por Unidos, Aníbal Rodríguez, le recordó al Gobierno Nacional que a través del Decreto Supremo N° 4546 había declarado prioridad nacional. Sin embargo, cuestionó que existen tareas previas que deberían haberse realizado pero a la fecha no hay información ni avance.
“Por ejemplo, la actualización de la cartografía que tendría que realizarse entre mayo a agosto, sin embargo, todavía no se ha dado el trabajo de la actualización de la cartografía”, reclamó.
Rodríguez recordó que, en el censo del año 2012, se tuvo que recurrir a la cartografía del 2001, y que al momento de efectuar el trabajo de campo, faltaron las boletas censales y muchas familias quedaron sin ser registradas, justamente porque la cartografía no estaba actualizada.
Otras de las observaciones realizada por Rodriguez, es que a la fecha tampoco existe la suficiente información respecto al trabajo que se está encarando con miras a desarrollar el Censo 2022.
“Deberíamos tener una ruta donde mínimamente se dé a conocer a los periodistas. El 18 de abril habían formado un convenio con la AMB (Asociación de Municipios de Bolivia) y las universidades para que sean parte acompañante de este proceso, pero hasta hoy no hay la información”, dijo.
Rodríguez indica que la socialización de la boleta censal debería ser una prueba piloto para que la población tenga conocimiento y llegar al 16 de noviembre, con información previa de los datos que van a requerir el INE.
“Se estima que la boleta censal ha sido trabajada en un 85% pero sin ningún tipo de consenso, hay preguntas como el tema de la religión, los mestizos, que no son consideradas”, observó.
A esto, sumó las dudas por la falta de capacitación a los empadronadores, quienes llevarán adelante el proceso censal.
El INE dice que realizó 53 eventos de socialización
Según información oficial que cursa en la página del INE, a la fecha realizó 53 socializaciones presenciales y virtuales del proceso censal que inicialmente se realizaron en todas las capitales de departamento y luego en diversas áreas urbanas y rurales del país, habiendo llegado a un total de 3.675 personas de la sociedad civil.
El personal del INE coordinó directamente con todas las instituciones y organizaciones sociales que solicitaron información sobre el censo, atendiendo las mismas de manera presencial y virtual. De manera simultánea, atendió de forma personalizada por teléfono y por redes sociales a un total 989 consultas sobre el proceso censal.
En todos los casos de socialización, de manera posterior a la exposición, los técnicos del INE atendieron consultas puntuales realizadas por la población. Se realizaron rondas de preguntas que permitieron aclarar las dudas de las personas que desearon intervenir y escuchar opiniones y sugerencias, por lo que se cumplió con otorgar los espacios correspondientes para el ejercicio del derecho a la participación y control social conforme lo dispone la Ley Nº 341.
Sin embargo, aún no detalla cómo marcha el trabajo de la actualización cartográfica para lo que será el Censo 2022 del 16 de noviembre.
Respecto a esta situación, el presidente del Colegio de Economistas de Tarija, Fernando Romero, ya con anterioridad había pedido a la Gobernación de Tarija poner en marcha la Ley Departamental N°50 de Creación del Centro de Estadísticas del Departamento de Tarija, para que sea esta entidad la que acompañe el trabajo al INE, empero, no hubo ningún avance.