La Asamblea Departamental comprometió su apoyo
Alistan un encuentro de la comunidad LGBT en Tarija
El Colectivo busca establecer el Consejo Departamental LGBT, el cual estará conformado por representantes de todas las provincias, y se encargará de proponer planes y programas para este sector
El Colectivo de personas Lesbianas, Gay, Bisexuales y Transgénero (LGBT) alista en Tarija el primer encuentro departamental, evento donde esperan conformar el Consejo Departamental LGBT que se encargará de la lucha y defensa de sus derechos, para ello contarán con el apoyo de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT).
Hugo Maraz, representante del colectivo LGBT de Tarija, manifestó que la iniciativa de realizar el primer encuentro departamental, se debe a que no en todos los municipios la comunidad LGBT está organizada, como lo es el caso de la capital chapaca y las ciudades de Yacuiba, Villa Montes y Bermejo.
“Las personas LGBT muchas veces sufren vulneraciones tanto en lo emocional, institucional, particular, en su trabajo, sea en la parte privada o pública. Entonces, en coordinación con la Asamblea vamos a tener este encuentro departamental, con el apoyo de otras organizaciones nacionales que nos están colaborando”, explicó.
Maraz indicó que ya se están realizando las reuniones correspondientes y que aún quedan pendientes varias más, en donde se irá afinando detalles, para sacar una convocatoria oficial para lo que será este evento, que posiblemente se realice en el mes de junio. “Si logramos hacerlo, va ser el primer Consejo LGBT a nivel nacional”, enfatizó.
Al respecto, la asambleísta departamental, Delia García, señaló que en estos primeros acercamientos se han conversado de planes, proyectos y programas que se pueden trabajar en beneficio de este sector de la población.
“Es importante que nosotros como Asamblea Departamental podamos trabajar a puertas abiertas con este sector de la población y escuchar a todos los sectores del departamento de Tarija”, indicó.
Consultada de cuáles son las iniciativas más próximas a trabajar, García dejó entrever que es necesario encarar capacitaciones respecto a las normativas vigentes que existen, el apoyo multidisciplinario a personas LGBT que son agredidas, además de la discriminación que está presente en ese sector de la población.
En complemento, Maraz reconoció que actualmente en la sociedad existe discriminación, violencia, rechazo en todos los ámbitos de las personas LGBT en Tarija, por lo que es necesario visibilizarlo a través de datos, testimonios, mostrando la vulneración de los derechos de este sector poblacional.
Según datos de la Fundación Construir, en Bolivia se estima que de la población LGBT, una de cada 10 víctimas denuncia el hecho. El resto, guarda silencio por temor a revelar su identidad.
Cabe mencionar que el Colectivo LGBT en Tarija, se encuentra establecido legalmente desde junio de la gestión 2018, cuando la Gobernación de Tarija le otorgó su personería jurídica, naciendo entonces en la vida institucional.