Crónica política de la semana
El Covid y los amigos tarijeños de Murillo, en la agenda política de la semana
Más de un año después, la lucha contra el Covid se sigue enfocando con perspectiva política. Por otro lado, la detención de Murillo ha puesto en alerta a otros admiradores del exministro de Gobierno



Semana marcada por el Covid y por la sorpresiva detención del exministro de Gobierno Arturo Murillo, el hombre fuerte del gobierno de Jeanine Áñez que nunca ganó demasiados adeptos entre la clase política tarijeña, a la que tampoco se le escuchó muchas críticas a su accionar. Por partes.
El Covid lo ha vuelto a inundar todo con disparidad de responsabilidades y bastante miedo a una tercera ola que está siendo más virulenta que las anteriores y donde se sospecha, como desde el principio, que se siguen ocultando datos de letalidad en La Paz.
La cuestión es que el Gobierno tenía un plan para quedar bien en enero: multiplicar las pruebas y acelerar la vacunación al máximo, pero los problemas de provisión le han obligado a improvisar – alargando la segunda dosis hasta los 90 días pese a las recomendaciones de los fabricantes –, mientras veía como estallaban de nuevo las Unidades de Terapia Intensiva y los hospitales se quedaban sin oxígeno por una evidente falta de planificación que de alguien debe ser responsabilidad.
Encapsulamiento El COED analiza decretar un encapsulamiento total de cuatro días a partir del jueves de Corpus del día 3 de junio
Con todo, nadie se atreve a reponer las cuarentenas rígidas ni los encapsulamientos severos y la mayoría de las autoridades optan por culpar a la población, que evidentemente ha relajado las medidas de prevención.
Los amigos de Murillo
La capital tarijeña fue una de las ciudades más movilizadas después de la elección del 20 de octubre de 2019 en busca del desconocimiento de los resultados primero y de la renuncia de Evo Morales después. Una vez tomado el poder por Jeanine Áñez, Víctor Hugo Zamora, senador tarijeño por el PDC en aquella Asamblea intrascendente se convirtió en el poderoso ministro de Hidrocarburos en un Gobierno conformado, sobre todo, por políticos de larga data.
El peso pesado del Gobierno fue Arturo Murillo que al frente de la Policía adoptó un rol agresivo. A Tarija no llegó hasta bien entrado el 2020, ya con la alianza Juntos conformada y la pandemia acechando, siempre para mostrar rigidez dentro de una escenografía castrense propia de otras épocas.
Juntos tenía dos aliados principales en Tarija: el entonces gobernador Adrián Oliva y el hoy gobernador, Óscar Montes. En ningún caso hay fotos juntos que atestigüen una relación fluida aunque sí se constataron reuniones privadas.
Oliva aguantó hasta el final, y de hecho estuvo en la foto en la que Jeanine Áñez declinó su candidatura en septiembre, foto en la que Murillo brilló en ausencia. Colaboradores cercanos de Oliva lamentaron que cambiara de aliado dejando a Mesa – que logró mayoría absoluta en la elección de octubre 2020 – por lo que se suponía sería una buena relación con Tarija que permitiría destrabar algunos asuntos pendientes. No lo hizo.
Montes se retiró unas semanas antes de que Áñez declinara la candidatura alegando que se concentraría solo en las elecciones departamentales. Criticó moderadamente el devenir autoritario del Gobierno de Jeanine Áñez, aunque tampoco se apreciaron críticas directas hacia Arturo Murillo. Algunos miembros cercanos de su equipo actual sí ensalzaron en su momento la figura del exministro de Gobierno.
Quien sí se quedó hasta el final en la alianza y en el Gobierno fue Víctor Hugo Zamora, hoy igualmente prófugo de la Justicia después de haber mediado en varios escándalos de corrupción de YPFB, pero sobre todo haber participado en la renegociación de los términos del acuerdo de exportación de gas con Brasil, que se estima causa un daño de 50 millones de dólares anuales a Bolivia.
Las 100 leyes, a la espera
El primer balón ardiendo que la Gobernación ha lanzado a la Asamblea tiene que ver con la abrogación o suspensión de un total de 100 leyes departamentales que requieren recursos. El propio Gobernador defendió esta semana en comisión esta necesidad. Principalmente afecta a Fopedt, Prosol, Canasta Alimentaria y Ley del 8%, por lo que el debate será arduo. De momento no hay apoyos suficientes para implementarlo, y hay dudas en la propia bancada