Se realizará una inspección a centros de salud de Tarija
Tarija: Comisión legislativa gestionará mejoras para el sistema de salud
Diputados de Tarija recibieron denuncias por la falta de atención en algunos hospitales, por lo que recopilarán información de pacientes y médicos para conocer la situación que atraviesan
La pandemia del Covid-19 generó que en los centros de salud y hospitales de Tarija aumente la demanda de la población por obtener atenciones y medicamentos; por lo cual, la Comisión de Salud y Educación de la Cámara de Diputados prevé gestionar mejoras para el sistema sanitario tras una inspección programada para este jueves y viernes.
Fiscalización
Para el diputado y secretario de la Comisión de Educación y Salud, Comité de Salud, Deportes y Recreación, Edwin Rosas, con este trabajo que se realizará de manera conjunta con el personal de salud, autoridades del departamento y directores de los centros de salud, se prevé conocer el estado actual del sistema sanitario en la región.
“Además, queremos que visiten los hospitales que ya tenemos listos para su funcionamiento, por ejemplo, el Materno Infantil, el Oncológico, infraestructuras que hemos construido con plata de Tarija y que la Cámara de Diputados, a través del Comité de Salud, se convierta en un ente que ayude y gestione a nivel nacional todas las necesidades que tenemos para poder fortalecer nuestro sistema de salud”, señaló.
El trabajo de la Comisión será de dos días consecutivos, en primera instancia se realizará la visita a los diferentes centros de salud de manera “esporádica” y luego se realizarán reuniones con la Alcaldía, Gobernación y el Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Tarija para obtener informes sobre el estado actual, falencias y necesidades para poner en “condiciones” el sistema de salud.
“Nosotros conocemos de memoria los centros de salud, las falencias, requerimientos de equipamiento, el fortalecimiento en infraestructura, recursos humanos que se necesitan para que funcionen los hospitales de segundo nivel como el San Antonio, para poner en funcionamiento el Materno Infantil, Oncológico y esto debe ser un trabajo de manera conjunta independientemente del partido político”, refirió.
Esta comisión, según Rosas, recibió denuncias sobre algunas personas que estarían aseguradas en diferentes cajas de salud, pero que cuando requirieron atención durante la pandemia del Covid-19, tuvieron que buscar atenciones en clínicas privadas y los seguros “no querían asumir los costos”.
“Nos llega la denuncia, nosotros convocamos a los gerentes a nivel nacional, al presidente del Comité y en muchos casos hemos podido resolver esos casos haciendo que la Caja asuma como corresponde el pago del asegurado. Pedimos a la gente que, si tiene denuncias por despidos injustificados, malos tratos, ponga la denuncia en esta comisión para exigir que se resuelvan”, enfatizó.
Requerimientos de la Alcaldía
El trabajo que realiza la Alcaldía, en cuanto a rastrillajes para identificar casos positivos de Covid-19, es arduo y se requieren más pruebas de antígeno nasal para estas actividades preventivas, explicó el secretario de Desarrollo Humano de la Alcaldía de Tarija, Rodrigo Fuenzalida.
“Se va a solicitar ítems, ya que hay muchas bajas de profesionales que se incrementaron en las últimas semanas, debemos reforzar más centros con atención las 24 horas, por lo menos tres en el área urbana y uno en el área rural, y el tema de las pruebas de antígeno nasal veremos si pueden mandarnos por lo menos entre 5 a 10 mil pruebas”, refirió.
Fuenzalida confirmó que participará de este trabajo con los diputados y otras autoridades, añadiendo que como Alcaldía mostrarán la atención que se hace en los centros de salud. En cuanto al reporte brindado por el funcionario, el hospital San Antonio cuenta con dos pacientes internados y 23 camas disponibles, mientras que el Albergue Municipal se encuentra libre y con 72 camas disponibles.
Rastrillajes
En los barrios Moto Méndez y Bartolomé Attard se realizaron unas 3.464 pruebas de Covid-19
Vecinos ven falencias en el centro de salud Avaroa
En el centro de salud Avaroa, los vecinos lamentaron la “mala atención” y que constantemente se genera aglomeración de personas. Algunos señalaron que deben hacer filas desde tempranas horas de la madrugada para ser atendidos, pidieron a la Alcaldía realizar las inspecciones para mejorar la atención.
“Tardan, no llaman, las enfermeras se quedan adentro y tenemos que esperar que nos griten porque no nos hablan, nos tienen afuera ni siquiera nos dejan entrar para ser atendidos”, lamentó una vecina en la zona.