Pese a las restricciones, los chunchos se dieron cita en la víspera de San Roque
COED autoriza actos religiosos, pero no Encierro de San Roque
Se prevé una misa a las 18.00 horas que será transmitida por diferentes medios virtuales. Instituciones resguardarán el ingreso a la iglesia para evitar aglomeraciones



Aunque el Comité de Operaciones de Emergencias Departamental (COED) emitió un comunicado anunciando la reanudación de las actividades religiosas en el departamento de Tarija, la disposición no incluye las actividades por el Encierro de San Roque de este martes 15 de septiembre.
Así lo explicó el padre de esta iglesia, Garvin Grech, y confirmó la Alcaldía de Tarija, que realizará controles para evitar aglomeraciones en los alrededores de la parroquia.
De acuerdo a Grech, el comunicado del COED no aclara una fecha específica, por lo que en estos días se trabajará en los protocolos de bioseguridad para garantizar el bienestar de las personas que asistan a misa el momento pertinente.
“El comunicado no es de efecto inmediato, esto va a tener que tomar días, por no decir casi semanas para que nosotros podamos tener las condiciones necesarias. El martes, todos los actos serán por las redes sociales y la iglesia permanecerá cerrada”, indicó.
Plan de controles
Durante el fin de semana se registraron personas que visitaron la iglesia San Roque para celebrar al santo patrono, situación que fue objeto de reclamos por algunos ciudadanos debido a que no se estaría respetando los protocolos de bioseguridad para evitar la propagación de la Covid-19.
Por este motivo, el director de Turismo de la Alcaldía, Never Gonzáles, aseveró que ejecutará un plan de controles en coordinación con el COED, la Gobernación de Tarija y el Comando Departamental de la Policía para evitar que la gente se aglomere en la iglesia San Roque, al mismo tiempo, instó a la población a seguir las actividades religiosas de manera virtual.
“Básicamente se ha coordinado la celebración de la misa a las 18.00 horas de este martes con la participación del Obispo, el párroco de la iglesia y los colaboradores que tienen en el altar, la restricción del público se mantiene, no va haber ingreso de personas, tampoco aglomeración de los chunchos, es lo que se quiere evitar”, dijo.
Aunque conocen que la “fe de los chunchos es grande” y seguramente querrán hacerse presentes a los pies de San Roque, como todos los años, se pidió evitar esto y llevar la fe en sus corazones escuchando la misa a través de las redes sociales.
“Hemos tenido algunos reclamos por las redes sociales acerca de las aglomeraciones y porque los promesantes chunchos querían llegar al altar de la iglesia, pero como entenderán la situación es extraordinaria y tenemos que evitar la aglomeración de personas para evitar contagios de Covid-19”.
Con la presencia de oficiales del Comando Departamental de la Policía, el pasado fin de semana, de igual manera algunos promesantes y ciudadanos lograron ingresar hasta la puerta de la iglesia San Roque, por lo que ahora enfatizaron que los controles serán más rigurosos.
Sobre el tema, coronel Víctor Velásquez, quien se encontraba coordinando los operativos de seguridad en el barrio San Roque, mencionó que las personas que visitan el lugar “rompiendo la cuarentena” deben hacerlo con todos los protocolos de bioseguridad.
“Sabemos que es difícil para la gente, para el pueblo católico, quedarse en casa, pero pedimos su apoyo, no vengan estos días, no se aglomeren, entiendan que por este año no habrá lo que tradicionalmente se tenía. Y si lo hacen, guarden las medidas de bioseguridad, tampoco podemos arrestarlos, es la fe de las personas”, explicó.
Gastronomía
Las tradicionales vendedoras de masas se dieron cita en los alrededores de la iglesia San Roque
Las misas se harán al 30% de capacidad
Algunos de los puntos que aclara el comunicado del COED, sobre la reanudación de actividades religiosas, los templos y otros espacios donde se desarrollarán actividades religiosas no podrán tener una ocupación mayor al 30 por ciento.
Además, señala que no se permitirá el ingreso a los grupos de riesgo, como personas de la tercera edad, con enfermedades de base, mujeres embarazadas y otras en situación de vulnerabilidad.