La solicitud de la Gobernación de Tarija fue de 10 mil canastas
Alimentos e insumos, la ayuda que se dará a pueblos indígenas de Tarija
El departamento de Tarija congrega a tres pueblos indígenas y tras varias reuniones entre la Gobernación y el Gobierno surgió el compromiso de brindar ayuda a las comunidades



El 7 de julio, la presidenta del Estado, Jeanine Áñez, anunció la implementación de un Plan de Mitigación Covid-19 para los pueblos indígenas originarios en el país, la meta es beneficiar a más de 62 mil familias indígenas de Beni, Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Oruro, Pando, Santa Cruz y Tarija.
El Ministerio de Salud, en conjunto con otras carteras de Estado, presentó el martes dicho plan para mitigar los efectos de la Covid-19 en los pueblos indígena originarios del país, mediante la promoción de la salud intercultural y el desarrollo de medidas de bioseguridad, entre otras.
"Es un plan para todo el país, en específico para beneficio de los pueblos indígenas originarios que habitan en nuestra amplia geografía nacional", informó Áñez.
Frente a esto, el secretario de Pueblos Indígenas de la Gobernación de Tarija, Felipe Moza, expuso que desde hace varios meses en reuniones con el ministro de Defensa, Fernando López y el viceministro de Defensa Civil, Luis Gerardo Thellaeche Urdininea, surgió el compromiso de brindar un lote de canastas alimentarias e insumos de bioseguridad para las comunidades indígenas de Tarija.
“Nos hemos reunido en algunas oportunidades incluso con el ministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora para ver de colaborar a los pueblos indígenas dentro del departamento, Weenhayek, Tapiete y Guaraní, vimos la prioridad a través del Ministerio de Defensa y con el viceministro Thellaeche hemos visto la oportunidad de conseguir el apoyo más allá de las canastas que hemos solicitado 10 mil canastas”, dijo.
El apoyo que se brindará a los pueblos indígenas, sobre todo por la situación que atravesaron los últimos meses por la pandemia del Covid-19, es necesario y “altamente importante”, ya que, entre los tres pueblos en Tarija, suman al menos 80 comunidades.
Lea también: Covid-19, latente riesgo en 46 zonas indígenas
En cada familia existen alrededor de cuatro integrantes, indicó Moza, por lo que espera el cumplimiento del compromiso del Gobierno Nacional hasta la próxima semana, una vez que esta Secretaría brinde un informe con el detalle del número de habitantes en las comunidades asentadas al interior del departamento.

“Solicité 10 mil canastas de forma oficial al ministro López, esperemos que realmente, de acuerdo al compromiso que ellos tienen con el departamento de Tarija, la próxima semana nos oficialicen si evidentemente van a traer esa cantidad de paquetes alimenticios”, aseveró.
El Ministerio de Salud reportó que 6.263 casos positivos de Covid-19 se registraron en municipios cercanos a los territorios indígenas (TIOC) correspondientes a los departamentos de Beni, Santa Cruz, Tarija, Cochabamba y Chuquisaca.