Comunarios piden a las autoridades programas de apoyo
Salud descarta presencia de Covid en pueblo Weenhayek
Desde medicamentos hasta centros de salud, son las peticiones del sector que afirman se encuentran “olvidados” y pareciera que no figuran ni en el mapa de las autoridades departamentales



Tras denuncias del secretario de Justicia de la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob) y representante del pueblo Weenhayek, Ramón Paredes sobre 29 casos sospechosos de Covid-19 en este territorio, desde la Red de Salud de Villa Montes y la Gobernación de Tarija a través de la Secretaría de Pueblos Indígenas, explicaron que surgió una confusión con los pobladores y descartan casos de coronavirus en las comunidades indígenas.
El responsable de la Red de Salud de Villa Montes, Humberto Delgado, aclaró que surgió un “malentendido” ya que 29 personas se encontraban en observación, de las cuales 21 fueron dadas de alta, pero ninguna presentó síntomas de Covid-19.
“Mal podríamos decir que son casos sospechosos; desde que inició la pandemia han existido protocolos de detección al Covid-19, por tanto en todas las trancas e ingresos al municipio de Villa Montes hay personal de salud y del Ejército, se vino controlando a todas las personas que ingresaron de zonas que tienen casos positivos; por ejemplo si hubo alguien que estuvo en Santa Cruz y retornó, entra automáticamente en aislamiento domiciliario donde el personal de salud realiza el seguimiento por 14 días”, expuso.
Denuncias de comunarios
En una entrevista que brindó Paredes al Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas de Bolivia (ODPIB), afirma que en el pueblo Weenhayek se evidenció la falta de insumos médicos, apoyo de las autoridades en salud, las postas de salud colapsaron por la presencia de enfermos.
“No hay ni pastillas como para relajar el dolor a las personas, en caso de Dengue u otras, estamos olvidados aquí ante toda institución, especialmente en los municipios que estamos Yacuiba y Villa Montes. En los pueblos indígenas no hay empleos fijos, programas que puedan paliar la necesidad de la gente, actualmente es época de pesca, se debía levantar la veda porque de eso subsistimos y hasta ahora nada, la gente sobrevive como puede”, dijo.
El secretario de los Pueblos Indígenas de la Gobernación de Tarija, Felipe Moza, desmintió esta situación y explicó, al igual que el doctor Humberto Delgado, que hubo una confusión asegurando que no existen casos positivos de Covid-19 en el pueblo Weenhayek.
“Los responsables de las redes de salud de Villa Montes no reportaron casos de Covid-19 en la familia Weenhayek, sostuve una reunión el viernes con el señor Francisco Nazario, quien es el subalcalde y consultando también al doctor Delgado, hubo una confusión. La empresa que tenemos, Proyecto Villa Montes Sachapera (Provisa), recibió a 29 personas de Tarija, que vienen a sembrar en base a un acuerdo y el protocolo es aislarlos”, explicó.
El aislamiento de estas 29 personas fue en sus respectivos domicilios, según Moza, una persona que estudiaba en la ciudad de Santa Cruz, también fue aislada y se encuentra en cuarentena, pero dio negativa a la prueba rápida de Covid-19.
“No hay ningún caso positivo dentro de la familia Weenhayek esto yo lo garantizo”, dijo el Secretario afirmando que los habitantes en esta zona atraviesan momentos difíciles por el tema de la veda, una de las principales actividades económicas en este territorio.
En cuanto a la atención a los pobladores de las comunidades indígenas, explicó que existen comisiones que se formaron para realizar diferentes recorridos y verificar el estado de salud de todos los habitantes. Moza mencionó que su persona también se sometió a la prueba rápida la semana pasada cuando se procedió a realizar las pruebas a los habitantes de este sector, la misma dio negativa.
Beneficios alimenticios del pescado en indígenas
El secretario de Pueblos Indígenas de la Gobernación de Tarija, Felipe Moza, aseguró que los beneficios alimenticios en el consumo del pescado, mantiene el sistema inmune de los pobladores del pueblo Weenhayek elevado.
“Usted nunca va a ver a un hermano del pueblo Weenhayek resfriado por ejemplo, el beneficio del pescado es increíble y natural, esto es una muy buena noticia, la gente del Chaco que vive de la pesca y consumen este alimento se lo puede atestiguar”, contextualizó.