Advierten falta de control en la Terminal de Tarija a menores en viaje
Para que un menor de edad pueda realizar un viaje al interior del país o del departamento, tanto la Defensoría de la Niñez y Adolescencia, oficiales de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) y el propio personal de transporte y la Terminal de Buses, deben realizar los controles...



Para que un menor de edad pueda realizar un viaje al interior del país o del departamento, tanto la Defensoría de la Niñez y Adolescencia, oficiales de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) y el propio personal de transporte y la Terminal de Buses, deben realizar los controles pertinentes para verificar el permiso correspondiente del tutor o padre de familia para realizar el viaje.
Sin embargo, testimonios de padres de familia en Tarija, develaron que “nadie” controla que los menores de edad porten con este formulario que entrega la Defensoría de la Niñez e incluso la cédula de identidad, situación que expone a los menores de edad a situaciones peligrosas; los entrevistados solicitaron la disposición de personal para controlar esta situación.
Denuncias
Una madre de tres niños, quién prefirió no revelar su identidad, afirmó que no existe “ningún tipo de control” a menores de edad en los viajes mientras relataba como uno de sus hijos, de 14 años de años de edad, viajó sin su autorización hasta la ciudad de Yacuiba e incluso él compró su propio pasaje.
“Mi hijo se fue con su compañero de curso hasta la ciudad de Yacuiba, como puede ser que nadie le haya solicitado por lo menos su carnet de identidad, viajó con su amiguito de 16 años, ni personal de la Defensoría de la Niñez o de la Policía le pidieron nada”, contó.
En este caso específico, la madre tomó conocimiento de este viaje a través de los amigos de su hijo, pero sorprendida y con molestia porque el menor pudo realizar el viaje “sin problemas”, se apersonó hasta las dependencias del Comando Departamental de la Policía para proceder a realizar la denuncia de la empresa que le vendió el pasaje en primera instancia.
“Me pidieron una serie de trámites para hacer la denuncia, son ellos y otras instancias que deberían controlar que menores de edad viajen sin los permisos; mi hijo todavía me pidió que no denuncie a la empresa porque los haría quedar mal”, clamó.
[caption id="attachment_468311" align="alignleft" width="300"] Control policial al interior de una flota[/caption]
Para traer de vuelta a la ciudad de Tarija, la madre compró su pasaje y fue a traer a su hijo hasta Yacuiba y relató que mientras viajaba, evidenció que una niña menor de edad viajaba en el mismo motorizado que ella, nuevamente, nadie le pidió ningún tipo de documento.
Como este caso existen otros, donde mamás cuentan que en reiteradas oportunidades realizaron viajes por tierra con sus hijos, desde el punto oficial para esto, la Terminal de Buses de Tarija, pero ningún funcionario solicitó los permisos de viaje correspondiente de sus hijos.
Defensoría no registró casos
La responsable de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia dependiente de la Alcaldía de Tarija, Carolina Ortiz, aseguró que no se detectaron este tipo de casos, en los que menores de edad viajan sin la documentación requerida.
“Se han hecho los controles en flotas y minivans pero no se ha podido encontrar a menores que estén viajando sin la documentación requerida, se han encontrado sí, adolescentes que estaban viajando ya con su formulario, contando con este formulario de documentos y que se encontraban con sus familiares”, aseveró.
La finalidad de esto, según la funcionaria, está en tratar de cambiar la educación de los padres y madres de familia para que realicen con anticipación los trámites correspondientes para obtener este documento y evitar cualquier tipo de “inconveniente” durante el viaje, ya sea este inter provincial o nacional.
El formulario de documentos debe ser portado en “todo momento”, expuso Ortiz y en reiteradas oportunidades, se encontraron con casos en los que no se porta el documento correspondiente, y el personal de esta instancia, al consultar los motivos de esto, los padres de familia o tutores señalan que no se les pidió o que no se les controló en algún punto del viaje.
[caption id="attachment_276252" align="alignleft" width="300"] La responsable de la Defensoria de a Niñez, Carolina Ortiz.[/caption]
“Este control es nivel nacional, es decir, si estoy viajando a la ciudad de La Paz, puede que los controles que realice el municipio, por ejemplo en Potosí, requieran o pidan este formulario, entonces en estos controles lamentablemente si la niña, niño o adolescente está viajando sin este documento, será trasladado a la Defensoría de la Niñez de ese municipio”, dijo.
Ortiz, aseguró que en los casos en los que se detecte que un menor de edad realiza un viaje “solo”, el accionar de la Defensoría de la Niñez en primera instancia, es la instauración de las medidas de protección.
Las recomendaciones de esta instancia, fueron dirigidas también a las empresas que se encargan de vender los boletos para un viaje ya que en el caso que un menor de edad desee adquirir un pasaje, la empresa está “prohibida de hacerlo”.
“Ellos tienen la obligación de registrar y exigir el formulario de verificación de documentos cuando sus pasajeros estén viajando en compañía de menores de edad”, acotó.
Transporte
El 70% de las terminales de buses no implementan mecanismos de control, según la Defensoría del Pueblo
Estudio devela que menores optan por la vía terrestre
Una investigación realizada por la Fundación Munasim Kullakita en 2019, en los departamentos de La Paz (La Paz y El Alto), Cochabamba (Cercado, Quillacollo, Villa Tunari, Shinahota e Ivirgarzama), Santa Cruz (Yapacani y San Matías) y Tarija (en los puntos fronterizos de Yacuiba, Bermejo y Villa Montes), identificó varias historias de vida de niñas y adolescentes que fueron víctimas de comercio sexual.
El documento elaborado por esta institución afirma que el desplazamiento de adolescentes solas se realiza desde varios lugares del país hacia la frontera de Puerto Suárez y Puerto Quijarro, donde llegan por flota o tren, con pasajes comprados por ellas mismas.
Los menores optan por la vía terrestre para salir del país, ya que en los aeropuertos los controles son estrictos.
Sin embargo, testimonios de padres de familia en Tarija, develaron que “nadie” controla que los menores de edad porten con este formulario que entrega la Defensoría de la Niñez e incluso la cédula de identidad, situación que expone a los menores de edad a situaciones peligrosas; los entrevistados solicitaron la disposición de personal para controlar esta situación.
Denuncias
Una madre de tres niños, quién prefirió no revelar su identidad, afirmó que no existe “ningún tipo de control” a menores de edad en los viajes mientras relataba como uno de sus hijos, de 14 años de años de edad, viajó sin su autorización hasta la ciudad de Yacuiba e incluso él compró su propio pasaje.
“Mi hijo se fue con su compañero de curso hasta la ciudad de Yacuiba, como puede ser que nadie le haya solicitado por lo menos su carnet de identidad, viajó con su amiguito de 16 años, ni personal de la Defensoría de la Niñez o de la Policía le pidieron nada”, contó.
En este caso específico, la madre tomó conocimiento de este viaje a través de los amigos de su hijo, pero sorprendida y con molestia porque el menor pudo realizar el viaje “sin problemas”, se apersonó hasta las dependencias del Comando Departamental de la Policía para proceder a realizar la denuncia de la empresa que le vendió el pasaje en primera instancia.
“Me pidieron una serie de trámites para hacer la denuncia, son ellos y otras instancias que deberían controlar que menores de edad viajen sin los permisos; mi hijo todavía me pidió que no denuncie a la empresa porque los haría quedar mal”, clamó.
[caption id="attachment_468311" align="alignleft" width="300"] Control policial al interior de una flota[/caption]
Para traer de vuelta a la ciudad de Tarija, la madre compró su pasaje y fue a traer a su hijo hasta Yacuiba y relató que mientras viajaba, evidenció que una niña menor de edad viajaba en el mismo motorizado que ella, nuevamente, nadie le pidió ningún tipo de documento.
Como este caso existen otros, donde mamás cuentan que en reiteradas oportunidades realizaron viajes por tierra con sus hijos, desde el punto oficial para esto, la Terminal de Buses de Tarija, pero ningún funcionario solicitó los permisos de viaje correspondiente de sus hijos.
Defensoría no registró casos
La responsable de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia dependiente de la Alcaldía de Tarija, Carolina Ortiz, aseguró que no se detectaron este tipo de casos, en los que menores de edad viajan sin la documentación requerida.
“Se han hecho los controles en flotas y minivans pero no se ha podido encontrar a menores que estén viajando sin la documentación requerida, se han encontrado sí, adolescentes que estaban viajando ya con su formulario, contando con este formulario de documentos y que se encontraban con sus familiares”, aseveró.
La finalidad de esto, según la funcionaria, está en tratar de cambiar la educación de los padres y madres de familia para que realicen con anticipación los trámites correspondientes para obtener este documento y evitar cualquier tipo de “inconveniente” durante el viaje, ya sea este inter provincial o nacional.
El formulario de documentos debe ser portado en “todo momento”, expuso Ortiz y en reiteradas oportunidades, se encontraron con casos en los que no se porta el documento correspondiente, y el personal de esta instancia, al consultar los motivos de esto, los padres de familia o tutores señalan que no se les pidió o que no se les controló en algún punto del viaje.
[caption id="attachment_276252" align="alignleft" width="300"] La responsable de la Defensoria de a Niñez, Carolina Ortiz.[/caption]
“Este control es nivel nacional, es decir, si estoy viajando a la ciudad de La Paz, puede que los controles que realice el municipio, por ejemplo en Potosí, requieran o pidan este formulario, entonces en estos controles lamentablemente si la niña, niño o adolescente está viajando sin este documento, será trasladado a la Defensoría de la Niñez de ese municipio”, dijo.
Ortiz, aseguró que en los casos en los que se detecte que un menor de edad realiza un viaje “solo”, el accionar de la Defensoría de la Niñez en primera instancia, es la instauración de las medidas de protección.
Las recomendaciones de esta instancia, fueron dirigidas también a las empresas que se encargan de vender los boletos para un viaje ya que en el caso que un menor de edad desee adquirir un pasaje, la empresa está “prohibida de hacerlo”.
“Ellos tienen la obligación de registrar y exigir el formulario de verificación de documentos cuando sus pasajeros estén viajando en compañía de menores de edad”, acotó.
Transporte
El 70% de las terminales de buses no implementan mecanismos de control, según la Defensoría del Pueblo
Estudio devela que menores optan por la vía terrestre
Una investigación realizada por la Fundación Munasim Kullakita en 2019, en los departamentos de La Paz (La Paz y El Alto), Cochabamba (Cercado, Quillacollo, Villa Tunari, Shinahota e Ivirgarzama), Santa Cruz (Yapacani y San Matías) y Tarija (en los puntos fronterizos de Yacuiba, Bermejo y Villa Montes), identificó varias historias de vida de niñas y adolescentes que fueron víctimas de comercio sexual.
El documento elaborado por esta institución afirma que el desplazamiento de adolescentes solas se realiza desde varios lugares del país hacia la frontera de Puerto Suárez y Puerto Quijarro, donde llegan por flota o tren, con pasajes comprados por ellas mismas.
Los menores optan por la vía terrestre para salir del país, ya que en los aeropuertos los controles son estrictos.