• 13 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Buscan que danza ucraniana abra el festival Abril en Tarija

Se prevé que la 30ava versión del mayor festival cultural en tierra chapaca “Abril en Tarija 2020” sea abierto con un espectáculo de danzas ucranianas a realizarse el 2 de abril, además de un grupo de tango argentino y un intérprete de la armónica, también procedente de ese país,...

Ecos de Tarija
  • Roberto Patiño / El País
  • 29/02/2020 02:24
Buscan que danza ucraniana abra el festival Abril en Tarija
ABRIL-1
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
Se prevé que la 30ava versión del mayor festival cultural en tierra chapaca “Abril en Tarija 2020” sea abierto con un espectáculo de danzas ucranianas a realizarse el 2 de abril, además de un grupo de tango argentino y un intérprete de la armónica, también procedente de ese país, informó el director de la Casa de la Cultura. Carlos Antonio Durán.

Al momento se trabaja en ciertos detalles pendientes de la organización del evento, apuntó Durán, porque existen espectáculos que ya están cerrados mientras que otras se encuentran en forma tentativa.

Las actividades

En cuanto a los eventos internacionales se busca confirmar la presencia de un ballet argentino compuesto por descendientes ucranianos que presentarán danzas con acrobacias propias de esta nación europea. Este evento será la apertura del Festival Cultural el 2 de abril y volverán a presentarse al día siguiente.

Otro espectáculo será la presentación de un quinteto de tango procedente de Buenos Aires, además que está confirmada la llegada del compositor y músico Franco Luciani que interpreta la armónica, el 18 de abril se presentará en el teatro Colón de la capital argentina y el 21 será el turno de Tarija.

Respecto a los artistas nacionales, se confirmó la llegada del quinteto “Contrapunto”, un grupo vocal cruceño que interpreta las obras a capela, también estará el ballet de danza contemporánea “La Lupa” de Cochabamba.

Entre otras actividades se brindará también la orquesta “Bing Bang” brindará una retreta en la plaza principal Luis de fuentes y Vargas. El 13 de abril se presentará el cuerpo de baile “Poder y sentimiento” de Carlos Gutiérrez, mientras que el 29, Día Mundial de la Danza, actuará en el ballet “Ana Canedo de Reyes”.

Del 22 al 30 de abril será el turno de los conciertos de música barroca que se llevarán a cabo en el templo de San Francisco, el 28 será el homenaje a personajes distinguidos ligados a la cultura, son tres los elegidos, se empezó a elaborar el video biográfico de cada uno de ellos y serán presentados junto a la premier de filme elegido en el concurso “Cine de vecinos”.

Para el público infantil habrá jornadas de títeres que se brindarán entre el jueves 2 y el sábado 4 en el auditorio de la Casa de la Cultura y el teatro, y se trabaja para que durante tres días sean las presentaciones del festival de cuerdas “Guitarijeando”, el primer día estará dedicado a la guitarra eléctrica, el segundo a la popular y finalmente a la clásica.

Durán reclamó que el presupuesto asignado al más importante festival cultural de Tarija se mantiene como en los años anteriores, alcanza a más o menos unos 300 mil bolivianos, de esa cifra se destinan 20 mil bolivianos para la panfletería, los programas, afiches y contratar sistemas de luces y sonidos; por ejemplo, para la Noche del Folclore que con probabilidad se instale en el parque Temático y para la publicación hasta el 20 de mayo de la memoria del evento donde se indican los gastos realizados.

Retrospectiva del Festival Cultural 2019

Luego de hacer una retrospectiva del XXIX Festival Internacional de la Cultura Abril en Tarija, su director Carlos Antonio Durán Saavedra, admitió que tuvo sus momentos altos aunque existieron falencias que tuvieron que enfrentarse.

Durán Saavedra, que por primera vez organizó el evento, en líneas generales lo había calificado de “muy exitoso” porque las funciones programadas tuvieron las salas llenas, pero que no le daba un “100 por ciento” ya que existieron algunas falencias como la no llegada del ballet Kafamba de África a causa de complicaciones en los trámites para su ingreso al país.

También debía estar presente la Orquesta Sinfónica Estudiantil de Cullipulli de Chile, pero no pudieron conseguir los recursos económicos para ser trasladados a esta ciudad, y al final fueron sustituidos por la Filarmónica de la Universidad Loyola de La Paz.

Valoró en ese momento el concurso del personal con el que cuenta para la realización del evento, señaló que a futuro se debe contar con un “plato fuerte” para la inauguración, como este año fue el concierto de gala, canto y piano interpretado por la mezzosoprano ítalo rusa, María Ratkova.

A su turno, el director de Itaú Teatro, Ronald Millares, había criticado que el Festival Abril en Tarija, en todas sus versiones no es democrático porque nunca se convocó a los artistas para elaborar el programa y las actividades que deberían realizarse.

“A los participantes los eligen a dedo, todo es un compadrerío, no sabemos bajo qué criterios los escogen, quiénes lo hacen, bajo qué condiciones, si tienen los conocimientos pertinentes para esa responsabilidad”, protestó en esa oportunidad a tiempo de señalar que las actividades deberían expandirse a los barrios periféricos de la ciudad.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #abril
  • #Cultura
  • #Festival
  • #Tarija
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Sujeto es aprehendido, le provocó un TEC a su pareja
    • 2
      Tarija inicia este martes La Semana de los Museos
    • 3
      Mortandad de sábalos en el Pilcomayo por malas prácticas pesqueras
    • 4
      Bermejo: Hallan muerto a hombre que llegó del Beni
    • 5
      Estado de la carretera al Chaco apresura la atención de la ABC
    • 1
      Pese al veto, Vicente Cuéllar ratifica apoyo a Samuel y renuncia a cualquier candidatura
    • 2
      La UCB lanza su portal científico UCB-Dialnet CRIS para proyectar su investigación al mundo
    • 3
      Evo confirma marcha del 16 de mayo, pero no inscribirá candidatos por problemas internos
    • 4
      Mortandad de sábalos en el Pilcomayo por malas prácticas pesqueras
    • 5
      Alianza Popular cobra fuerza en Tarija, espera el sí de Andrónico

Noticias Relacionadas
Literatura tarijeña hoy: necesidad vital y resistencia cultural
Literatura tarijeña hoy: necesidad vital y resistencia cultural
Literatura tarijeña hoy: necesidad vital y resistencia cultural
  • Pura Cepa
  • 12/05/2025
“El Rostro de mi Tierra”, la segundita de Pablo Matías Del Río
“El Rostro de mi Tierra”, la segundita de Pablo Matías Del Río
“El Rostro de mi Tierra”, la segundita de Pablo Matías Del Río
  • Pura Cepa
  • 28/04/2025
Ayer y mañana: el legado fotográfico de Clemente Eugenio Acero
Ayer y mañana: el legado fotográfico de Clemente Eugenio Acero
Ayer y mañana: el legado fotográfico de Clemente Eugenio Acero
  • Pura Cepa
  • 24/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS