ALDT reanudará informes de subgobernadores el jueves
La Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) suspendió la sesión para la presentación de informe de las subgobernaciones que no lograron rendir cuentas ante el pleno la semana pasada y retomarán esta labor el jueves, mientras el debate de la Ley Electoral se prevé tratar la...



La Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) suspendió la sesión para la presentación de informe de las subgobernaciones que no lograron rendir cuentas ante el pleno la semana pasada y retomarán esta labor el jueves, mientras el debate de la Ley Electoral se prevé tratar la primera semana de marzo.
El martes 18 de febrero por la mañana la ALDT instaló una sesión ordinaria para recibir y analizar los informes de gestión de los subgobernadores de cuatro municipios. De acuerdo a la orden de ese día, los subgobernadores de Cercado, Uriondo, Bermejo y El Puente presentaron su informe físico y financiero correspondiente al periodo fiscal 2019. Mientras, las subgobernaciones de O´Connor, Yunchará y San Lorenzo, cumplirán con su informe de gestión el jueves 27 de febrero. Además, se espera la fecha para que el gobernador del departamento, Adrián Oliva, rinda su informe en el pleno de la Asamblea.
Al respecto, el asambleísta departamental por el Movimiento Al Socialismo (MAS) Rubén Velasco, refirió que los subgobernadores están dando una lección de responsabilidad al presentaron a brindar su informe en los plazos establecidos.
“Ya hemos comenzado la recepción de informes orales y escritos de parte de los subgobernadores de los municipios de Cercado, Uriondo, Bermejo y El Puente, saludamos esta predisposición de nuestras autoridades de las secciones municipales quienes vienen de manera responsable, ahora esperamos continuar con el resto esta semana”, comentó.
Ley Electoral
En cuanto a la Ley Electora, la asambleísta del Movimiento Al Socialismo (MAS), Sara Armella, explicó que se trabajó en la normativa que fue sancionada “tras incorporar la elección de los subgobernadores, esto para evitar las decisiones a dedo”, aunque no fue promulgada.
“En este caso se propuso que le subgobernador que será dependiendo de la Gobernación, no se nombrado a dedo, sino que sea electo, por ejemplo, las autoridades de Caraparí, Yacuiba y Villa Montes serán electos, ya que están incorporados en la Ley Electoral y pese a ser autónomo se encuentra en Tarija y la ley alcanza a ellos”, dijo.
Recordó que en su momento hubo el apoyo de todas las provincias para que los subgobernadores sean electos y no asignados por el Gobernador de turno, en este caso Adrián Oliva, con la finalidad de elegir en democracia y crear un equilibrio. Sin embargo, no todas las autoridades opinan de la misma manera, pues se dijo que uno de los inconvenientes que hubo fue la falta de coordinación entre alcaldes y la Máxima Autoridad Ejecutiva (MAE) del departamento.
Por su parte, el presidente de la ALDT, Guillermo Vega, aún no asegura nada y se refirió a la normativa como uno de los trabajos que mayor polémica trajo al pleno del Legislativo. Esta normativa se aprobó el 2 de agosto de la gestión pasada y pese a los retirados anuncios, aún no ha sido promulgada.
Vega aseguró que la Ley Electoral será promulgada, pese a las observaciones realizadas por el Órgano Ejecutivo Departamental que denuncia inconstitucionalidad. Sin embargo, luego dijo que dependerá de un informe de la Comisión Jurídica y del pleno legislativo.
El argumento es que “aún existe el tiempo suficiente para que la Ley Electoral sea debatida”, ya que las elecciones subnacionales se llevarán a cabo a finales de la presente gestión. La Directiva de la Asamblea Legislativa aseguró en reiteradas ocasiones que se tiene la intención pero que la temática de la elección de subgobernadores y los escaños según un nuevo censo de población por territorio cambiaría por completo el trabajo ya realizado.
La asambleísta, María Lourdes Vaca, explicó que la reelección de subgobernadores concurre a un hecho ilegal contrario a los que establece la Constitución Política del Estado (CPE).
Resolución del TCP frena elección
Para la Gobernación y los asambleístas de oposición, la resolución del Tribunal Constitucional Plurinacional fue el punto final de un debate que tildaron de “sin sentido”; los subgobernadores no pueden ser electos por votación. Por su parte, antes de la aprobación de la Ley Electoral en la Asamblea, el entonces presidente del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Tarija, Gustavo Ávila Mercado, remitió una serie de recomendaciones y sugerencias a la directiva del Legislativo respecto a la normativa.
El martes 18 de febrero por la mañana la ALDT instaló una sesión ordinaria para recibir y analizar los informes de gestión de los subgobernadores de cuatro municipios. De acuerdo a la orden de ese día, los subgobernadores de Cercado, Uriondo, Bermejo y El Puente presentaron su informe físico y financiero correspondiente al periodo fiscal 2019. Mientras, las subgobernaciones de O´Connor, Yunchará y San Lorenzo, cumplirán con su informe de gestión el jueves 27 de febrero. Además, se espera la fecha para que el gobernador del departamento, Adrián Oliva, rinda su informe en el pleno de la Asamblea.
Al respecto, el asambleísta departamental por el Movimiento Al Socialismo (MAS) Rubén Velasco, refirió que los subgobernadores están dando una lección de responsabilidad al presentaron a brindar su informe en los plazos establecidos.
“Ya hemos comenzado la recepción de informes orales y escritos de parte de los subgobernadores de los municipios de Cercado, Uriondo, Bermejo y El Puente, saludamos esta predisposición de nuestras autoridades de las secciones municipales quienes vienen de manera responsable, ahora esperamos continuar con el resto esta semana”, comentó.
Ley Electoral
En cuanto a la Ley Electora, la asambleísta del Movimiento Al Socialismo (MAS), Sara Armella, explicó que se trabajó en la normativa que fue sancionada “tras incorporar la elección de los subgobernadores, esto para evitar las decisiones a dedo”, aunque no fue promulgada.
“En este caso se propuso que le subgobernador que será dependiendo de la Gobernación, no se nombrado a dedo, sino que sea electo, por ejemplo, las autoridades de Caraparí, Yacuiba y Villa Montes serán electos, ya que están incorporados en la Ley Electoral y pese a ser autónomo se encuentra en Tarija y la ley alcanza a ellos”, dijo.
Recordó que en su momento hubo el apoyo de todas las provincias para que los subgobernadores sean electos y no asignados por el Gobernador de turno, en este caso Adrián Oliva, con la finalidad de elegir en democracia y crear un equilibrio. Sin embargo, no todas las autoridades opinan de la misma manera, pues se dijo que uno de los inconvenientes que hubo fue la falta de coordinación entre alcaldes y la Máxima Autoridad Ejecutiva (MAE) del departamento.
Por su parte, el presidente de la ALDT, Guillermo Vega, aún no asegura nada y se refirió a la normativa como uno de los trabajos que mayor polémica trajo al pleno del Legislativo. Esta normativa se aprobó el 2 de agosto de la gestión pasada y pese a los retirados anuncios, aún no ha sido promulgada.
Vega aseguró que la Ley Electoral será promulgada, pese a las observaciones realizadas por el Órgano Ejecutivo Departamental que denuncia inconstitucionalidad. Sin embargo, luego dijo que dependerá de un informe de la Comisión Jurídica y del pleno legislativo.
El argumento es que “aún existe el tiempo suficiente para que la Ley Electoral sea debatida”, ya que las elecciones subnacionales se llevarán a cabo a finales de la presente gestión. La Directiva de la Asamblea Legislativa aseguró en reiteradas ocasiones que se tiene la intención pero que la temática de la elección de subgobernadores y los escaños según un nuevo censo de población por territorio cambiaría por completo el trabajo ya realizado.
La asambleísta, María Lourdes Vaca, explicó que la reelección de subgobernadores concurre a un hecho ilegal contrario a los que establece la Constitución Política del Estado (CPE).
Resolución del TCP frena elección
Para la Gobernación y los asambleístas de oposición, la resolución del Tribunal Constitucional Plurinacional fue el punto final de un debate que tildaron de “sin sentido”; los subgobernadores no pueden ser electos por votación. Por su parte, antes de la aprobación de la Ley Electoral en la Asamblea, el entonces presidente del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Tarija, Gustavo Ávila Mercado, remitió una serie de recomendaciones y sugerencias a la directiva del Legislativo respecto a la normativa.