Gobernación redujo la deuda de Lino Condori al 20%
La gobernación de Tarija redujo la deuda comprometida con proyectos en un 20 por ciento del monto total. El secretario de Planificación de la Gobernación, Karim Leyton, recordó que el exgobernador, Lino Condori, en el 2015, dejó la Gobernación con 7.400.000.000 de bolivianos de deuda en...



La gobernación de Tarija redujo la deuda comprometida con proyectos en un 20 por ciento del monto total. El secretario de Planificación de la Gobernación, Karim Leyton, recordó que el exgobernador, Lino Condori, en el 2015, dejó la Gobernación con 7.400.000.000 de bolivianos de deuda en proyectos comprometidos con los municipios y la reducción de los recursos que recibió la Gobernación dificultó que estas obras fueran resueltas sin la ayuda de fideicomisos.
Hasta la fecha, se deben aun 1.280.000.000 de bolivianos en proyectos concurrentes con los gobiernos municipales y se espera culminar con toda esta deuda durante la gestión 2020.
Además, Leytón indicó que los fideicomisos del departamento ascienden aproximadamente a 900.000.000 de bolivianos que fueron destinados a proyectos de salud y electricidad, sin embargo, la asambleísta del Movimiento Al Socialismo (MAS), Sara Armella, advirtió que se solicitó un informe sobre el destino de estos recursos.
“Son alrededor de 900 millones de bolivianos, poco más de 100 millones de dólares y se considera una cifra moderada para la cantidad de proyectos que está realizando la Gobernación. Se logró garantizar la conclusión de varios proyectos, la carretera al Chaco, el hospital Materno Infantil, Oncológico, el hospital de Tercer Nivel de Yacuiba y el hospital de Bermejo, además del equipamiento”. Argumentó la autoridad.
Por otro lado, la prioridad del gasto público de recursos se derivó a la conclusión de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de San Blas, la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) en San Luis, y proyectos de agua y alcantarillado para cuatro municipios con el proyecto Guadalquivir.
Por otro lado, mencionó que los proyectos energéticos, el más importante la interconexión de Tarija al Sistema de Interconectado Nacional (SIN), también serán beneficiados con los recursos obtenidos a partir de estos fideicomisitos en cooperación con el Ministerio de Economía. “Estamos muy satisfechos en esos sentidos”, expresó.
Armella, por su parte, indicó que desde la anterior gestión se solicitó de manera expresa un informe sobre el detalle del gasto de los fideicomisos y el resultado de estas inversiones para realizar un análisis.
Sin embargo, el asambleísta de Camino Democrático Al Cambio (CDC), Mauricio Lea Plaza, indicó que con los créditos y los compromisos pendientes se ingresó a una situación de riesgo en la Gobernación.
Las deudas y el compromiso de casi el 30 por ciento de las regalías petroleras están destinadas a cumplir con los pagos. “No hay un criterio rector para el endeudamiento. Nosotros hemos advertido reiteradamente sobre las consecuencias que traerán los recurrentes fideicomisos porque en vez de inyectar recursos al departamento se lo está enredando en una deuda interminable.
Se dejará una deuda de alrededor de 2.700.000.000 bolivianos a las nuevas autoridades”, argumentó. Ante esta afirmación Leytón expresó que los nuevos créditos y fideicomisos son una deuda sostenible y se refiere a operaciones seguras por lo que aseguró que “no se está ni endeudando al departamento, ni hipotecando el futuro”.
Piden informe sobre inversión de débitos automáticos
El diputado del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Mario Castillo, recordó que desde septiembre de la pasada gestión se realizó la petición de un informe al Ministerio de Economía sobre la inversión de recursos que realizaron los gobiernos municipales a través de los débitos automáticos que ascienden a más de 74.000.000 bolivianos.
De esta manera, expresó que el monto más alto que se debitó fue por parte de la Alcaldía de San Lorenzo, el cual alcanza a los 18.000.000 de bolivianos con el objetivo de solventar algunos proyectos concurrentes que se tenía en dicho municipio.
“Sobre el total de los montos que estoy hablando he pedido al Ministerio de Finanzas que nos comunique de que porcentajes han sacado los débitos automáticos, pero ellos me dicen que no saben nada, pero sabemos que hay regalías que nos corresponden a los municipios, por eso requerimos tener la información detallada”, argumentó.
Por otra parte, explicó que se realizará una visita a cada municipio para que se pueda garantizar que los recursos fueron invertidos de manera eficiente en los proyectos inscritos. Indicó que tienen la duda si los recursos económicos fueron a cubrir el tema de las obras concurrentes, por lo que ahora ha dicho que lo detiene es pedir un informe acerca del uso del dinero.
“Yo tengo que recorrer cada municipio para verificar que todo lo debitado haya cubierto los proyectos concurrentes que se tiene pues la finalidad del dinero fue cubrir los mencionados proyectos”, ha explicado.
Hasta la fecha, se deben aun 1.280.000.000 de bolivianos en proyectos concurrentes con los gobiernos municipales y se espera culminar con toda esta deuda durante la gestión 2020.
Además, Leytón indicó que los fideicomisos del departamento ascienden aproximadamente a 900.000.000 de bolivianos que fueron destinados a proyectos de salud y electricidad, sin embargo, la asambleísta del Movimiento Al Socialismo (MAS), Sara Armella, advirtió que se solicitó un informe sobre el destino de estos recursos.
“Son alrededor de 900 millones de bolivianos, poco más de 100 millones de dólares y se considera una cifra moderada para la cantidad de proyectos que está realizando la Gobernación. Se logró garantizar la conclusión de varios proyectos, la carretera al Chaco, el hospital Materno Infantil, Oncológico, el hospital de Tercer Nivel de Yacuiba y el hospital de Bermejo, además del equipamiento”. Argumentó la autoridad.
Por otro lado, la prioridad del gasto público de recursos se derivó a la conclusión de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de San Blas, la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) en San Luis, y proyectos de agua y alcantarillado para cuatro municipios con el proyecto Guadalquivir.
Por otro lado, mencionó que los proyectos energéticos, el más importante la interconexión de Tarija al Sistema de Interconectado Nacional (SIN), también serán beneficiados con los recursos obtenidos a partir de estos fideicomisitos en cooperación con el Ministerio de Economía. “Estamos muy satisfechos en esos sentidos”, expresó.
Armella, por su parte, indicó que desde la anterior gestión se solicitó de manera expresa un informe sobre el detalle del gasto de los fideicomisos y el resultado de estas inversiones para realizar un análisis.
Sin embargo, el asambleísta de Camino Democrático Al Cambio (CDC), Mauricio Lea Plaza, indicó que con los créditos y los compromisos pendientes se ingresó a una situación de riesgo en la Gobernación.
Las deudas y el compromiso de casi el 30 por ciento de las regalías petroleras están destinadas a cumplir con los pagos. “No hay un criterio rector para el endeudamiento. Nosotros hemos advertido reiteradamente sobre las consecuencias que traerán los recurrentes fideicomisos porque en vez de inyectar recursos al departamento se lo está enredando en una deuda interminable.
Se dejará una deuda de alrededor de 2.700.000.000 bolivianos a las nuevas autoridades”, argumentó. Ante esta afirmación Leytón expresó que los nuevos créditos y fideicomisos son una deuda sostenible y se refiere a operaciones seguras por lo que aseguró que “no se está ni endeudando al departamento, ni hipotecando el futuro”.
Piden informe sobre inversión de débitos automáticos
El diputado del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Mario Castillo, recordó que desde septiembre de la pasada gestión se realizó la petición de un informe al Ministerio de Economía sobre la inversión de recursos que realizaron los gobiernos municipales a través de los débitos automáticos que ascienden a más de 74.000.000 bolivianos.
De esta manera, expresó que el monto más alto que se debitó fue por parte de la Alcaldía de San Lorenzo, el cual alcanza a los 18.000.000 de bolivianos con el objetivo de solventar algunos proyectos concurrentes que se tenía en dicho municipio.
“Sobre el total de los montos que estoy hablando he pedido al Ministerio de Finanzas que nos comunique de que porcentajes han sacado los débitos automáticos, pero ellos me dicen que no saben nada, pero sabemos que hay regalías que nos corresponden a los municipios, por eso requerimos tener la información detallada”, argumentó.
Por otra parte, explicó que se realizará una visita a cada municipio para que se pueda garantizar que los recursos fueron invertidos de manera eficiente en los proyectos inscritos. Indicó que tienen la duda si los recursos económicos fueron a cubrir el tema de las obras concurrentes, por lo que ahora ha dicho que lo detiene es pedir un informe acerca del uso del dinero.
“Yo tengo que recorrer cada municipio para verificar que todo lo debitado haya cubierto los proyectos concurrentes que se tiene pues la finalidad del dinero fue cubrir los mencionados proyectos”, ha explicado.