En junio se tendrá estudio de pre inversión para cerrar el Botadero
El cierre técnico y el físico son dos aspectos diferentes según las aclaraciones de la Entidad Municipal de Aseo de Tarija (EMAT). En el aspecto físico se cuenta con un avance de más del 60 por ciento respecto el cierre perimetral, pero en el tema técnico aún se esperan resultados de un...



El cierre técnico y el físico son dos aspectos diferentes según las aclaraciones de la Entidad Municipal de Aseo de Tarija (EMAT). En el aspecto físico se cuenta con un avance de más del 60 por ciento respecto el cierre perimetral, pero en el tema técnico aún se esperan resultados de un estudio de pre inversión para conocer los costos que supondrá el cierre definitivo de este espacio.
Desde principios de la gestión 2019, uno de los compromisos asumidos por el Gobierno Municipal de Tarija era lograr el cierre definitivo del Botadero, un lugar donde a través de visitas de diferentes concejales, se evidenció la contaminación que emite hacia los barrios cercanos. Además que presenta muchos aspectos que deben ser subsanados.
Estudio pre inversión.
En consulta con el director de EMAT Richard Bravo, sobre los avances que surgieron respecto al pedido de los habitantes de los barrios aledaños, éste dijo que en junio se tendrán los primeros resultados de un estudio que lleva adelante la fundación Helvetas, instancia que se encargará de la contratación de un consultor para realizar los términos de referencia para este objetivo.
“Tal vez hasta mediados de junio ya tengamos esto y después se tienen que buscar los recursos económicos para la pre inversión, hacer las identificaciones de los lugares, donde será factible trasladarlo y todas estas cuestiones”, explicó.
Sumado a esto se debe buscar un financiamiento para consolidar el cierre definitivo del vertedero en la provincia Cercado. Una vez que se cuenten con todos los términos de referencia para el cierre definitivo de este sector se procederá a la elaboración de un estudio final para la clausura de este espacio.
Los recursos económicos para el estudio de pre inversión que realiza la fundación Helvetas, según Bravo, no corren a cuenta de la Alcaldía o EMAT, ya que son recursos de dicha fundación de origen sueco. El cierre técnico se ejecutará una vez que se proceda “al abandono” del vertedero municipal.
En cuanto al cierre físico del lugar, de acuerdo al funcionario, éste ya cuenta con un avance superior al 60 por ciento, por lo que ya se dio inicio a la segunda fase de esta etapa la cual “tomará tiempo” pero se encuentra en avance.
Falencias en el Botadero
Sobre el tema, la presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Concejo Municipal de Tarija, Raquel Ruiz, advirtió que la tarea de cerrar de manera definitiva el botadero municipal, tomará varios años y enfatizó que en varias visitas a este espacio, en compañía de otros concejales, evidenciaron que aún existen elementos contaminantes para los barrios aledaños.
“Personalmente hice dos visitas al lugar y para que haya un proceso de cierre, debería hacerse de manera pública. Pusieron una planta recicladora que en realidad no tiene esta función, también está el tema de los líquidos lixiviados, lo que es terriblemente contaminante porque cuando tiran la basura se aprieta y los líquidos con las lluvias quedan de manera subterránea en la tierra, éstos van luego a pequeñas quebradas cerca de los barrios”, indicó.
Son varios temas que no se estarían manejando de manera apropiada y Ruiz recalcó que este espacio fue concebido sin pensar en un futuro traslado, sino más bien para quedarse en este lugar.
Fedjuve resalta que culminó la vida útil del Botadero
El presidente de la Federación Departamental de Juntas Vecinales de Tarija (Fedjuve), Edwin Rosas, reiteró en varias oportunidades, la preocupación de los vecinos de Pampa Galana porque el Botadero ya habría cumplido su vida útil.
El dirigente señaló que la mayor preocupación de los vecinos es la salud, porque al estar cerca del vertedero se corre el riesgo de adquirir alguna enfermedad.
Desde principios de la gestión 2019, uno de los compromisos asumidos por el Gobierno Municipal de Tarija era lograr el cierre definitivo del Botadero, un lugar donde a través de visitas de diferentes concejales, se evidenció la contaminación que emite hacia los barrios cercanos. Además que presenta muchos aspectos que deben ser subsanados.
Estudio pre inversión.
En consulta con el director de EMAT Richard Bravo, sobre los avances que surgieron respecto al pedido de los habitantes de los barrios aledaños, éste dijo que en junio se tendrán los primeros resultados de un estudio que lleva adelante la fundación Helvetas, instancia que se encargará de la contratación de un consultor para realizar los términos de referencia para este objetivo.
“Tal vez hasta mediados de junio ya tengamos esto y después se tienen que buscar los recursos económicos para la pre inversión, hacer las identificaciones de los lugares, donde será factible trasladarlo y todas estas cuestiones”, explicó.
Sumado a esto se debe buscar un financiamiento para consolidar el cierre definitivo del vertedero en la provincia Cercado. Una vez que se cuenten con todos los términos de referencia para el cierre definitivo de este sector se procederá a la elaboración de un estudio final para la clausura de este espacio.
Los recursos económicos para el estudio de pre inversión que realiza la fundación Helvetas, según Bravo, no corren a cuenta de la Alcaldía o EMAT, ya que son recursos de dicha fundación de origen sueco. El cierre técnico se ejecutará una vez que se proceda “al abandono” del vertedero municipal.
En cuanto al cierre físico del lugar, de acuerdo al funcionario, éste ya cuenta con un avance superior al 60 por ciento, por lo que ya se dio inicio a la segunda fase de esta etapa la cual “tomará tiempo” pero se encuentra en avance.
Falencias en el Botadero
Sobre el tema, la presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Concejo Municipal de Tarija, Raquel Ruiz, advirtió que la tarea de cerrar de manera definitiva el botadero municipal, tomará varios años y enfatizó que en varias visitas a este espacio, en compañía de otros concejales, evidenciaron que aún existen elementos contaminantes para los barrios aledaños.
“Personalmente hice dos visitas al lugar y para que haya un proceso de cierre, debería hacerse de manera pública. Pusieron una planta recicladora que en realidad no tiene esta función, también está el tema de los líquidos lixiviados, lo que es terriblemente contaminante porque cuando tiran la basura se aprieta y los líquidos con las lluvias quedan de manera subterránea en la tierra, éstos van luego a pequeñas quebradas cerca de los barrios”, indicó.
Son varios temas que no se estarían manejando de manera apropiada y Ruiz recalcó que este espacio fue concebido sin pensar en un futuro traslado, sino más bien para quedarse en este lugar.
Fedjuve resalta que culminó la vida útil del Botadero
El presidente de la Federación Departamental de Juntas Vecinales de Tarija (Fedjuve), Edwin Rosas, reiteró en varias oportunidades, la preocupación de los vecinos de Pampa Galana porque el Botadero ya habría cumplido su vida útil.
El dirigente señaló que la mayor preocupación de los vecinos es la salud, porque al estar cerca del vertedero se corre el riesgo de adquirir alguna enfermedad.