Alcaldía redoblará esfuerzos para promocionar “Compadres”
El Gobierno Municipal fortalecerá la celebración de Compadres en el Carnaval chapaco 2020 y por esta razón coordinó con las empresas organizadoras de eventos para que establezcan un programa especial para ese día con una oferta y cartelera tentativa que despierte interés a nivel nacional,...



El Gobierno Municipal fortalecerá la celebración de Compadres en el Carnaval chapaco 2020 y por esta razón coordinó con las empresas organizadoras de eventos para que establezcan un programa especial para ese día con una oferta y cartelera tentativa que despierte interés a nivel nacional, anunció el director de Turismo del Gobierno Municipal, Never Gonzáles.
A su turno, su similar de la Gobernación, Heidy Rivera, anunció que rumbo a los carnavales la entidad brindará talleres de capacitación y concientización a los vendedores y personal de atención de restaurantes, hoteles y otros rubros afines para que den un buen trato a los turistas, como deben guiarlos y orientarlos “para que su estadía sea segura y placentera”.
Celebraciones
Gonzales argumentó que la celebración de Comadres “se vende sola”, incluso la aerolínea BoA incrementa los vuelos para esa fecha por lo que las entidades privadas relacionadas al turismo solicitaron que se fortalezca la de Compadres y darle mayor fuerza.
Agregó que el municipio también planea cambiar de sitio el lugar donde se realiza el evento porque el que era utilizado quedó saturado en 2019 y se prevé que los más de 400 puestos sea trasladado detrás del mega escenario del parque Temático. El tema será definido en los próximos días.
Por otra parte se coordina la visita al norte argentino ya que el 20 por ciento de los visitantes proviene de ese país, mientras que el 80 restante es nacional.
Por otra parte, se busca peatonalizar los días domingo, lunes y martes de carnaval la plaza Luis de Fuentes y Vargas y la gente tenga mayor espacio para circular, recordó que el año pasado se estableció un anillo de seguridad a una cuadra alrededor de ese espacio y que ahora se piensa expandirlo a dos o tres manzanos más.
Otro cambio a realizarse es mudar la ruta de la tradicional caballada que da inicio a la fiesta, se pretende que el nuevo recorrido sea por la avenida Integración para luego ingresar a la plaza y de esta manera evitar pasar por la calle Cochabamba para no generar congestionamiento en el tráfico vehicular.
Entretanto, Rivera subrayó que Tarija es un destino que tiene características únicas como un clima agradable, gente hospitalaria, atractivos naturales y culturales, además que se caracteriza por la fiesta tradicional de comadres, en este sentido apuntó que se preparan para ello primero con la sensibilización turística que inicio este viernes y se dará la bienvenida a los visitantes en el aeropuerto la terminal de buses y en la plaza principal.
También, junto a varias instancias de la Gobernación lanzarán una campaña de prevención para evitar excesos, especialmente entre los jóvenes, se realizarán capacitaciones al sector de la gastronomía sobre el manejo higiénico de los alimentos, además de implementar operativos de control a quienes presten un servicio turístico de manera ilegal.
Programa preliminar del Carnaval
El programa para el Carnaval chapaco 2020 prevé su inicio el 31 de enero con la tradicional caballada, luego el lunes 3 de febrero será el anuncio dela entrada de la Integración, el viernes 7 la elección de la reina de Cercado, al día siguiente la elección de la reina de la Integración y el domingo 9 la de la soberana del área rural.
Posteriormente, el miércoles 12 de febrero será el concurso de bandos, al día siguiente la feria de la torta de compadres y de las flores del Carnaval chapaco 2020. El 13 de febrero de 2020 será el “Gran jueves de Compadres” y el sábado 15 el festival de disfraces “Carnavalito 2020”.
El 19 de febrero será la feria de la torta de comadres y de las flores del Carnaval chapaco 2020, al día siguiente la entrada de comadres en Tolomosa y al día siguiente la entrada en Junacas, mientras que en cercado se celebrará el “Gran jueves de Comadres”.
El sábado 22 será el corso infantil, al día siguiente el de mayores, el lunes 24 la mojazón, al día siguiente el martes de albahaca, el sábado 29 la entrada folklórica de Integración boliviana, el 1 de marzo la proclamación de la reina del área rural, entierro del diablo y llegada de la Pascua Florida y el martes 3 el encierro del Carnaval campesino 2020.
A su turno, su similar de la Gobernación, Heidy Rivera, anunció que rumbo a los carnavales la entidad brindará talleres de capacitación y concientización a los vendedores y personal de atención de restaurantes, hoteles y otros rubros afines para que den un buen trato a los turistas, como deben guiarlos y orientarlos “para que su estadía sea segura y placentera”.
Celebraciones
Gonzales argumentó que la celebración de Comadres “se vende sola”, incluso la aerolínea BoA incrementa los vuelos para esa fecha por lo que las entidades privadas relacionadas al turismo solicitaron que se fortalezca la de Compadres y darle mayor fuerza.
Agregó que el municipio también planea cambiar de sitio el lugar donde se realiza el evento porque el que era utilizado quedó saturado en 2019 y se prevé que los más de 400 puestos sea trasladado detrás del mega escenario del parque Temático. El tema será definido en los próximos días.
Por otra parte se coordina la visita al norte argentino ya que el 20 por ciento de los visitantes proviene de ese país, mientras que el 80 restante es nacional.
Por otra parte, se busca peatonalizar los días domingo, lunes y martes de carnaval la plaza Luis de Fuentes y Vargas y la gente tenga mayor espacio para circular, recordó que el año pasado se estableció un anillo de seguridad a una cuadra alrededor de ese espacio y que ahora se piensa expandirlo a dos o tres manzanos más.
Otro cambio a realizarse es mudar la ruta de la tradicional caballada que da inicio a la fiesta, se pretende que el nuevo recorrido sea por la avenida Integración para luego ingresar a la plaza y de esta manera evitar pasar por la calle Cochabamba para no generar congestionamiento en el tráfico vehicular.
Entretanto, Rivera subrayó que Tarija es un destino que tiene características únicas como un clima agradable, gente hospitalaria, atractivos naturales y culturales, además que se caracteriza por la fiesta tradicional de comadres, en este sentido apuntó que se preparan para ello primero con la sensibilización turística que inicio este viernes y se dará la bienvenida a los visitantes en el aeropuerto la terminal de buses y en la plaza principal.
También, junto a varias instancias de la Gobernación lanzarán una campaña de prevención para evitar excesos, especialmente entre los jóvenes, se realizarán capacitaciones al sector de la gastronomía sobre el manejo higiénico de los alimentos, además de implementar operativos de control a quienes presten un servicio turístico de manera ilegal.
Programa preliminar del Carnaval
El programa para el Carnaval chapaco 2020 prevé su inicio el 31 de enero con la tradicional caballada, luego el lunes 3 de febrero será el anuncio dela entrada de la Integración, el viernes 7 la elección de la reina de Cercado, al día siguiente la elección de la reina de la Integración y el domingo 9 la de la soberana del área rural.
Posteriormente, el miércoles 12 de febrero será el concurso de bandos, al día siguiente la feria de la torta de compadres y de las flores del Carnaval chapaco 2020. El 13 de febrero de 2020 será el “Gran jueves de Compadres” y el sábado 15 el festival de disfraces “Carnavalito 2020”.
El 19 de febrero será la feria de la torta de comadres y de las flores del Carnaval chapaco 2020, al día siguiente la entrada de comadres en Tolomosa y al día siguiente la entrada en Junacas, mientras que en cercado se celebrará el “Gran jueves de Comadres”.
El sábado 22 será el corso infantil, al día siguiente el de mayores, el lunes 24 la mojazón, al día siguiente el martes de albahaca, el sábado 29 la entrada folklórica de Integración boliviana, el 1 de marzo la proclamación de la reina del área rural, entierro del diablo y llegada de la Pascua Florida y el martes 3 el encierro del Carnaval campesino 2020.