Canasta de Compadres: símbolo de la amistad en el corazón del Carnaval Chapaco
Un regalo que trasciende lo material y sella un lazo eterno entre amigos.



En Tarija, el jueves de Compadres marca el inicio del Carnaval con una celebración que pone en el centro la amistad y la hermandad. Y el símbolo más representativo de esta festividad es la emblemática Canasta de Compadres, un presente cargado de significado, colores y tradición.
Regalo con simbolismo
La Canasta de Compadres es una expresión de cariño, compromiso y buenos deseos entre amigos. Su contenido varía, pero siempre incluye elementos con un profundo significado cultural.
- Frutas y flores. Representan la abundancia y prosperidad que se desea para el compadre. Uvas, duraznos y flores, como comadres y rosas pascuas, adornan la canasta.
- Zapallo y pepino. Son símbolos de fertilidad y abundancia en la vida amorosa, el primero destinado a los hombres y el segundo a las mujeres.
- La Torta. Un pan dulce artesanal que encarna la dulzura de la vida y los buenos momentos compartidos. Depende quien lo hornea, el decorado puede tener sus propios significados, o simplemente expresar la creatividad personal.
- Quesos, jamones y otras viandas. Productos que enriquecen la ofrenda y aportan sabor a la celebración. Tampoco pueden faltar las empanadas blanqueadas y los ancucos.
- Vinos y cervezas. Indispensables para el brindis que sella la amistad.
- Decoraciones festivas. Globos, banderines, serpentinas y albahaca, esta última impregnando la canasta con el inconfundible aroma del Carnaval Chapaco.
El ritual de la amistad
En Tarija y en otras regiones donde se replica la festividad, la entrega de la Canasta de Compadres es un momento especial. No cualquiera es elegido como compadre o comadre; se trata de una distinción reservada para aquellos amigos que han estado en las buenas y en las malas, y se entrega cada año para renovar el lazo de amistad.
Esta tradición también se ve como un momento propicio para encontrar pareja o fortalecer una relación sentimental. De acuerdo a la antropóloga Esther Balboa, esto se debe a que la época de fertilidad es ideal para las uniones y matrimonios.
Arte y competencia
El armado de la canasta sigue un proceso meticuloso desde la colocación generosa de la albahaca en la base hasta la decoración final con caramelos, globos y serpentinas multicolor. Hacer una canasta es un arte donde se combina la tradición, la creatividad y el cariño generoso de cada persona.
Si bien las canastas suelen medir entre 30 y 40 centímetros de diámetro, y a veces un poco más, existe una marca que es leyenda desde hace más de 30 años: en 1993, Patricia Cortez de Íñiguez, de la comparsa T.P.J. (Todo Por Joder), rompió récord con una canasta de dos metros de diámetro. ¿Será posible batir ese récord?
Como sea, un saludo desde Pura Cepa a todos los cumpas de todas las edades, que festejaron de lo lindo su día en este Carnaval Chapaco 2025.