• 12 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Una familia tarijeña promedio gasta Bs 2.500 en luz al año

Según un análisis de facturación de Servicios Eléctricos Tarija (Setar) una familia promedio que vive en la capital del departamento gasta alrededor de 2.500 bolivianos anuales en luz, lo que significa 200 bolivianos al mes, aproximadamente. El Decreto Supremo 3889 emitido por el anterior...

Ecos de Tarija
  • Andrea Cardona / El País
  • 24/12/2019 00:58
Una familia tarijeña promedio gasta Bs 2.500 en luz al año
LUZ 1
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Según un análisis de facturación de Servicios Eléctricos Tarija (Setar) una familia promedio que vive en la capital del departamento gasta alrededor de 2.500 bolivianos anuales en luz, lo que significa 200 bolivianos al mes, aproximadamente.


El Decreto Supremo 3889 emitido por el anterior Gobierno, establece que el salario mínimo en Bolivia es de 2.122 bolivianos, lo que significaría que al año una familia debe destinar más de un salario para cubrir el costo de energía eléctrica.


Para el presidente de la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve) de Tarija, Edwin Rosas, este gasto es significativo y se debe tomar en cuenta el costo de agua, gas y en la actualidad, los precios para acceder a servicios de comunicación también son altos y tienen a convertirse en un servicio básico.


“Al mes tienen que pagar unos 150 a 200 bolivianos a la luz que significa un presupuesto. Yo pienso que incide mucho en la economía de la gente, hemos estado peleando desde hace años una rebaja. Si le sumas unos 100 de agua potable, unos 30 bolivianos de gas domiciliario son más de 300 bolivianos por mes. El gasto adicional del internet o de algún servicio de comunicación ya se está haciendo un servicio imprescindible para las familias. Todo esto suma un gran presupuesto mensual de los ciudadanos”, expresó.


De esta manera, indicó que las gestiones con el Directorio de Setar se realizaron durante todo el año para buscar la rebaja tarifaria, en esta última semana del año se reunirán para analizar el alcance de la normativa que aprobó el Gobierno transitorio para conseguir una rebaja del 24 por ciento para Tarija.


“Queremos saber hasta donde alcanza, quienes serán los beneficiarios, cuantas familias de Tarija entran en esta categoría y conocer la base en la que se tomó en cuenta este parámetro de consumo. Esperamos que no se trate de un anuncio ilusionista sino de algo que beneficie a la categoría domiciliaria que significa el 60 por ciento de la cantidad de usuarios”, explicó.


Por su parte, el asambleísta de Cercado, Cesar Mentasti, indicó que se deben generar propuestas técnicas para que se rebaje la mayor cantidad de recursos respecto al costo de las tarifas eléctricas ya que se trata de un departamento productor de energía.


En varias oportunidades se determinó que Tarija paga las tarifas más costosas de Bolivia por lo que se espera que las autoridades nacionales tomen en cuenta la magnitud de la importancia productiva de hidrocarburos del departamento y los proyectos de electricidad que se encuentran ubicados en territorio tarijeño para realizar una normativa de reducción de tarifas a nivel departamental.


Yunchará busca la reducción tarifaria


Desde principio de la gestión que transcurre, la presidente de la Asociación de Municipios de Tarija (AMT) y alcaldesa de Yunchará, Gladys Alarcón, buscó a través del entonces Viceministerio de Energía la aprobación de un proyecto de reducción tarifaria para la segunda sección de la provincia Avilés. Dentro de este municipio existen generadores de cinco megavatios por intermedio de los paneles solares, pero no tienen ningún beneficio directo para la población.


“No hay un beneficio directo que hayamos tenido por los paneles solares, estamos trabajando en una propuesta de ley para que a nivel nacional”, explicó Alarcón.


Por su parte, la presidente transitoria, Jeanine Áñez, presentó la pasada semana el plan de reducción de tarifas eléctricas domiciliares y comerciales en todo el país que beneficiará a más de 2 millones de usuarios del Sistema Interconectado Nacional (SIN), sin subvenciones financiadas por el Tesoro General de la Nación (TGN).


Esa presentación se realizó en un acto en Palacio de Gobierno y contó con la presencia del nuevo ministro de Energías, Rodrigo Guzmán, y el director de la Autoridad de Electricidad, Luis Fernando Áñez.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Tarifas
  • #Energía
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Accidente en la ruta Acheral - Choere deja un fallecido y un herido
    • 2
      Tarija: Molestia en las familias porque Bs 100 “no valen nada”
    • 3
      Un pescador se ahogó al enredarse en su malla
    • 4
      Clarín de Argentina destaca la Ruta del Vino de Tarija
    • 5
      La Ruta 9 está al borde del colapso por los baches y las fisuras
    • 1
      Tarija inicia distribución de vacunas contra la influenza
    • 2
      Ancelotti nuevo DT de Brasil: La fecha en la que viene a Bolivia
    • 3
      Torres pide unidad para enfrentar al MAS
    • 4
      Así está la tabla de la División Profesional tras siete fechas
    • 5
      Al menos cuatro bloqueos cortan el paso en las rutas que unen a Cochabamba con el oriente y el occidente del país

Noticias Relacionadas
Tarija: El Transporte propone aplicar tarifas por distancia
Tarija: El Transporte propone aplicar tarifas por distancia
Tarija: El Transporte propone aplicar tarifas por distancia
  • Ecos de Tarija
  • 07/05/2025
El transporte analiza un nuevo incremento de las tarifas
El transporte analiza un nuevo incremento de las tarifas
El transporte analiza un nuevo incremento de las tarifas
  • Ecos de Tarija
  • 26/04/2025
Choferes de La Paz declaran cuarto intermedio en sus medidas de presión por las tarifas
Choferes de La Paz declaran cuarto intermedio en sus medidas de presión por las tarifas
Choferes de La Paz declaran cuarto intermedio en sus medidas de presión por las tarifas
  • Nacional
  • 11/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS