• 20 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Crecen denuncias al ritmo de “Un violador en tu camino”

El 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, Chile fue testigo de un evento que sacudiría el país, Latinoamérica y ahora el mundo: mujeres de todas partes de Chile se reunieron frente a La Plaza de Armas de Santiago, organizadas por el Colectivo...

Ecos de Tarija
  • Lorena Pérez / El País
  • 08/12/2019 00:00
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
El 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, Chile fue testigo de un evento que sacudiría el país, Latinoamérica y ahora el mundo: mujeres de todas partes de Chile se reunieron frente a La Plaza de Armas de Santiago, organizadas por el Colectivo de "Las Tesis" a coreografiar y cantar a todo pulmón el tema que se convirtió en el himno feminista, "Un Violador en tu camino", el cual resonó más allá del país Latinoamericano.

El tema contiene elementos fuertes y alusiones políticas, en especial acerca de cómo el gobierno voltea la cara ante los crímenes perpetuados en contra de la mujer. El domingo 1 de diciembre Tarija se sumó a este tipo de protesta interpretando la canción.

La activista del grupo “Mochas Copleras”, María Cristina Martínez, explicó que junto a otras personas se sumaron a la protesta que inicialmente se generó en Chile. Si bien se efectuaron actividades en Tarija durante esa jornada, con una agenda de medios, las integrantes de esta organización creen que es tiempo de continuar levantando las voces a nivel mundial.

Pero a raíz de la canción, una de las tendencias que generó esta protesta se dio en las redes sociales, fundamentalmente en Twitter, espacio en el que mujeres y hombres se animaron a denunciar algún tipo de hecho violento de índole sexual por el que atravesaron alguna vez. Todo esto al son de la letra de la canción.

Fragmentos de las denuncias

Ya sea bajo su identidad propia (usuario) o utilizando un pseudónimo, los denunciantes utilizan partes de la letra de “Un Violador en tu Camino” para hacer las denuncias.

María Paz Ruiz señala: “Y la culpa no fue mía (11 años, cumpleaños del niño que me gustaba), ni dónde estaba (El papá del niño me fue a dejar en auto a mi casa y desvió el camino), ni cómo vestía (Jeans, remera, con mi globito y la torta que se la llevaba a mi mamá). El violador/abusador, eres tú”.

Paula Andrea dice: “La culpa no era mía (estaba en mi casa y la casa de mi tía), ni cómo vestía (pijama), el violador eres tú (mi tía). Sí, las mujeres también violan (…). Aunque me ‘gustaría’ decir que fue un macho violador, no puedo”.

Fabiana relata: “No puedo creer que voy a hacer esto…, La culpa no fue mía (desde los 9 hasta los 12), ni donde andaba (mi casa), ni como vestía. El violador eres tú (mi primo mayor, mi vecino, mi tío). Mis papás lo saben, pero hay que cuidar a la familia”.

Hay miles de estas denuncias, solo basta ingresar a Twitter para verificar esta nueva tendencia de denunciar un abuso.

Factores que marcaron la tendencia

La profesional en psicología forense, quien también forma parte del trabajo del Servicio Departamental de Gestión Social (Sedeges), Rose Mary Ponce Soto, indicó que este tipo de protesta que se genera en todo el mundo es una forma de expresar la violencia que se dio en un punto de la vida de alguien, y que marcó su existencia.

“Todos los países o sistemas, tanto políticos como sociales se desenvuelven de la misma manera. El contexto político y social por ejemplo, que tiene Colombia con más años de vigencia y donde más atrocidades se vieron a la mujer, es una situación clara en la que se ve que sigue existiendo esa óptica de que la mujer es como un botín, lamentablemente esto sigue así”, explicó.

La especialista señala que el ritmo en la letra de la canción “Un violador en tu camino” y la fuerza con la que se creó, logró “recuperar la voz” de aquellos que callaron por tanto tiempo.

“No son casos aislados, muchas mujeres se identifican con esto, es una actitud de hermandad en el riesgo, en el peligro y en las circunstancias que identifica a cada persona que pasó por esto. Es una situación que saca a la luz este tipo de hechos”, detalló.

Mochas Copleras

El colectivo feminista “Mochas Copleras” Tarija, que actualmente congrega a unas 10 mujeres, fue el que inició con las movilizaciones de “Un Violador en tu camino” en la ciudad de Tarija, lo cual tomó protagonismo hace unos días en los predios del Tribunal Departamental de Justicia mientras se desarrollaban dos audiencias en contra de dos hombres por supuestos hechos de feminicidio.

Cintia Mamani asegura que ese día se juntaron alrededor de 25 mujeres que entonaron la canción para interpelar a la sociedad patriarcal, pero además profundizan la energía de las mujeres jóvenes y diversas.

Noelia Vera, integrante de este colectivo, opina que este tipo de protestas generaron repercusión debido a que en cierta medida, las víctimas dejan de sentirse solas y culpables, lo que genera la confianza de compartir la agresión sexual que sufren para animar a otras a no callar.

“La culpa no era mía, no dónde estaba ni cómo vestía. La sociedad, no en general, pero sí en gran mayoría, trata de justificar una violación culpando a la mujer”, afirmó.

Cómo inició la protesta

La violencia policial y machista copó el centro de las protestas callejeras en Chile. La protesta hacia los ataques a las mujeres hizo que el colectivo feminista “Las Tesis” hiciera viral durante la  semana pasada un cántico acompañado de una coreografía que ya retumba en todo el mundo.

Bautizada como “Un violador en tu camino”, el número incluye vendarse los ojos de negro, una simple coreografía y cánticos contundentes en contra de la violencia machista.

La letra de la canción incluye frases directas como “el violador eres tú” o “la culpa no era mía, ni dónde estaba ni cómo vestía”. Centenares de chilenas lo estuvieron coreando la pasada semana en la capital junto a una coreografía. Las Tesis instaron a todas las mujeres del mundo a repetir ese número en otras plazas públicas de diferentes países.

De esta manera, Alemania, Francia, España, Colombia o República Dominicana son algunos de los países en los que ha sonado con fuerza esta canción. Aunque las imágenes más espectaculares llegan desde México, donde más de 2.000 mujeres se dieron cita en la plaza Zócalo de la capital para cantar al unísono.

 
Apuntes sobre la temática
Colectivos

Cada día aumentan los colectivos o grupos independientes que luchan por hacer prevalecer los derechos de las mujeres en diferentes ámbitos de la sociedad.

Tribunal de Justicia

Las críticas de colectivos están dirigidas usualmente al ámbito de justicia, donde no se estarían brindando los mecanismos de seguridad a las víctimas.

Twitter

Twitter es una nueva plataforma en la que surgen denuncias de distintos hechos de violencia sexual en diferentes regiones del mundo.

[gallery ids="513621,513619,513617,513616"]

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Violencia
  • #Denuncias
  • #Reportajes
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Fallece el padre Juan Vega, párroco de la iglesia San Roque
    • 2
      Militares huyen de ataque tras intento de comisar mercadería
    • 3
      Por qué Evo no quiere a Andrónico
    • 4
      El TED publica el cronograma para capacitar a los jurados electorales
    • 5
      La FELCN halla plantaciones de marihuana, había 70 toneladas
    • 1
      “La unidad ahora o la derrota mañana”, Arce exhorta a la izquierda a formar un solo bloque
    • 2
      Fallece el padre Juan Vega, párroco de la iglesia San Roque
    • 3
      Presidente del MAS fija para el 24 de julio la reunión de los candidatos de izquierda
    • 4
      Confirman los dos primeros casos de sarampión en Cochabamba
    • 5
      Lanzan concurso para estudiantes sobre patrimonio

Noticias Relacionadas
Registran 238 denuncias contra jueces y fiscales
Registran 238 denuncias contra jueces y fiscales
Registran 238 denuncias contra jueces y fiscales
  • Nacional
  • 18/07/2025
Las energías renovables crecen  con grandes brechas regionales
Las energías renovables crecen con grandes brechas regionales
Las energías renovables crecen con grandes brechas regionales
  • Reportajes
  • 13/07/2025
Hablando claro: La salud mental de los adolescentes, un desafío global
Hablando claro: La salud mental de los adolescentes, un desafío global
Hablando claro: La salud mental de los adolescentes, un desafío global
  • Reportajes
  • 12/07/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS