Tras ola de calor reportan primeros casos de hepatitis en Tarija
Junto a la ola de calor también aparecen diferentes enfermedades, entre ellas la Hepatitis A. Según el último reporte epidemiológico del Servicio Departamental de Salud (Sedes), hay cuatro nuevos casos de esa enfermedad. Los pacientes pertenecen a dos municipios. El registro muestra que...



Junto a la ola de calor también aparecen diferentes enfermedades, entre ellas la Hepatitis A. Según el último reporte epidemiológico del Servicio Departamental de Salud (Sedes), hay cuatro nuevos casos de esa enfermedad. Los pacientes pertenecen a dos municipios.
El registro muestra que tres personas con esa patología son de Bermejo y una de la comunidad de Guerrahuayco del municipio de Cercado.
La responsable de Epidemiología del Sedes, Claudia Montenegro, señaló que esa patología se presenta con mayor frecuencia con el ingreso de fuertes olas de calor en el departamento, porque la gente tiene la tendencia de consumir refrescos y alimentos que pueden estar contaminados.
Es así que la galeno asegura que realizará el seguimiento e investigación para detectar la procedencia de los nuevos casos reportados, de esa manera dirigir las acciones de prevención.
Montenegro explicó que los controles son complicados. A lo que más atención le da y de manera minuciosa, es el “desayuno escolar”, porque es ese grupo etario es el más afectado por esa enfermedad vírica.
Esta enfermedad se debe al Virus de la Hepatitis A (VHA), que se transmite principalmente cuando una persona no infectada y no vacunada come alimentos o bebe agua contaminados por heces de un individuo infectado. La infección está asociada al agua y los alimentos no inocuos, el saneamiento deficiente, la mala higiene personal y el sexo bucoanal.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) explica que a diferencia de las hepatitis B y C, la A no causa hepatopatía crónica y rara vez es mortal, pero puede ocasionar síntomas debilitantes y hepatitis fulminante (insuficiencia hepática aguda) que, a menudo, es mortal.
Esa misma organización dice que la enfermedad puede tener consecuencias económicas y sociales graves en las comunidades. Los pacientes pueden tardar semanas o meses en recuperarse y reanudar sus actividades laborales, escolares o cotidianas. Además, las repercusiones en los establecimientos de restauración donde se ha detectado el VHA y en la productividad local en general pueden ser graves.
El registro muestra que tres personas con esa patología son de Bermejo y una de la comunidad de Guerrahuayco del municipio de Cercado.
La responsable de Epidemiología del Sedes, Claudia Montenegro, señaló que esa patología se presenta con mayor frecuencia con el ingreso de fuertes olas de calor en el departamento, porque la gente tiene la tendencia de consumir refrescos y alimentos que pueden estar contaminados.
Es así que la galeno asegura que realizará el seguimiento e investigación para detectar la procedencia de los nuevos casos reportados, de esa manera dirigir las acciones de prevención.
Montenegro explicó que los controles son complicados. A lo que más atención le da y de manera minuciosa, es el “desayuno escolar”, porque es ese grupo etario es el más afectado por esa enfermedad vírica.
Esta enfermedad se debe al Virus de la Hepatitis A (VHA), que se transmite principalmente cuando una persona no infectada y no vacunada come alimentos o bebe agua contaminados por heces de un individuo infectado. La infección está asociada al agua y los alimentos no inocuos, el saneamiento deficiente, la mala higiene personal y el sexo bucoanal.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) explica que a diferencia de las hepatitis B y C, la A no causa hepatopatía crónica y rara vez es mortal, pero puede ocasionar síntomas debilitantes y hepatitis fulminante (insuficiencia hepática aguda) que, a menudo, es mortal.
Esa misma organización dice que la enfermedad puede tener consecuencias económicas y sociales graves en las comunidades. Los pacientes pueden tardar semanas o meses en recuperarse y reanudar sus actividades laborales, escolares o cotidianas. Además, las repercusiones en los establecimientos de restauración donde se ha detectado el VHA y en la productividad local en general pueden ser graves.