Tarija: Bosquecillo de Juan XXIII, tierra de nadie
El barrio Juan XXIII en su conjunto, de acuerdo a los vecinos, se convirtió en una nueva zona roja de la ciudad debido a la inseguridad que aparece; antisociales y dueños de lo ajeno decidieron optar por llegar a este barrio para cometer delitos, desde robo de celulares hasta utilizar las...



El barrio Juan XXIII en su conjunto, de acuerdo a los vecinos, se convirtió en una nueva zona roja de la ciudad debido a la inseguridad que aparece; antisociales y dueños de lo ajeno decidieron optar por llegar a este barrio para cometer delitos, desde robo de celulares hasta utilizar las plazas y parques como centros para consumir bebidas alcohólicas u otras sustancias.
A esto se suma un factor más, que aún el Bosquecillo de Juan XXIII no tiene dueño, es decir, no cuenta con derecho propietario por parte de los propios vecinos de la zona o del Gobierno Municipal de Tarija, tanto así, que incluso las tierras de este bosquecillo ya fueron avasalladas, unos 600 metros aproximadamente.
[gallery td_select_gallery_slide="slide" size="medium" ids="493271,493272,493273,493274,493275"]
El total de terreno con el que contaba el Bosquecillo del barrio Juan XXIII es de 15.991,47 metros cuadrados, ahora se tienen 15.432,955, datos que revelan que unos 558,514 metros fueron afectados por las viviendas que rodean esta área verde y que hasta la fecha no cuenta con la declaratoria de propiedad municipal de la Alcaldía de Cercado.
Tierras sin dueño e inseguras
El Bosquecillo de Juan XXIII fue escenario de varios delitos, pero uno de los más graves fue un hecho de feminicidio que se suscitó en el año 2014, la víctima tenía solo 18 años de edad; las denuncias por parte de los vecinos que tienen sus viviendas cercanas a esta zona son constantes. El pasado jueves, denunciaron que una menor de edad semidesnuda, fue rescatada de este lugar en horas de la noche, se desconoce cuál fue la situación en este caso en particular.
El presidente del barrio Juan XXIII, Erik Barreto, lamenta que la inseguridad se da de forma general en todo la zona y no solo en el bosquecillo, pero sobre el particular, señala que la ley para declarar este espacio como propiedad de la Alcaldía ya fue aprobada por el Concejo Municipal de Tarija, un proceso que trabajó hace un año aproximadamente.
“Lo único que falta es que la Dirección de Ordenamiento Territorial (DOT) de la Alcaldía haga el registro en las oficinas de Derechos Reales, previo a este registro hay que entrar a algún litigio legal con los vecinos que avasallaron el lugar, es decir, está un poco complicado el tema”, dice.
El “calor político” y los tiempos que atraviesa el país o el departamento de Tarija en su conjunto estarían dejando de lado este tema, declara Barreto, pero los reclamos se hacen constantemente desde la junta vecinal de este barrio, quienes manifiestan que es un tema “prioritario”.
Con esto, los más de 15 mil metros del bosquecillo pasarán a ser “legalmente” propiedad de la Alcaldía y se podrán ejecutar diferentes tipos de obras, incluso las que en su momento fueron anunciadas por la concejal del Movimiento al Socialismo (MAS) y vicepresidenta del Concejo Municipal de Tarija, Ana Sorich.
Dichos proyectos que fueron anunciados, en conferencia de prensa, junto con el concejal Francisco Rosas, consisten en la construcción de un espacio turístico y familiar especialmente para los vecinos del barrio donde según ellos, antes se solían juntar para hacer una parrillada o solo pasar el tiempo.
Niños
Justo al frente del Bosquecillo de Juan XXIII se encuentra ubicada la unidad educativa del mismo barrio, espacio al que asisten niños y niñas.
Alcaldía
En el año 1979, el Gobierno Municipal de Tarija recibió el Bosquecillo de Juan XXIII como un área verde, así lo señala el director de la DOT, Horacio Rodríguez, quien explicó que desde esta fecha, hace 40 años, no se pudo regularizar su derecho propietario.
“No se pudo realizar la transferencia a favor de la Alcaldía con un contrato de donación o cesión por concepto de una urbanización que se realizó en la zona de Juan XXIII hace mucho tiempo atrás; este inconveniente hizo que todo lo que es el bosquecillo, no tenga un derecho propietario”, explica.
A partir de varios informes técnicos, legales y el relevamiento de información técnica, territorial y de topografía del sector, se remite al Concejo Municipal de Tarija y posteriormente se aprueba la normativa para viabilizar los trámites para que la Alcaldía sea propietaria de esta área verde.
Rodríguez indica que dentro de los procedimientos en lo que corresponde para la propiedad pública se llevan adelante ante la Notaría de Gobierno para elevar la ley al instrumento público para que cuente con uno de los requisitos fundamentales que determina la Ley de Registro de Derechos Reales.
“A partir de esta escritura que la suscribe el alcalde de Tarija, secretario Ejecutivo, de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, se logrará el registro definitivo de estas áreas”, explica.
Anuncias acciones por avasallamientos
Respecto a los avasallamientos que atravesó el Bosquecillo de Juan XXIII, una vez que la Alcaldía cuente con el derecho propietario de este sector de manera legal y “oficial”, anunciaron la recuperación de los casi 600 metros que fueron arrebatados por los propios vecinos de la zona.
“Se procederá a recuperar estas áreas que fueron ocupados y que los vecinos no han podido justificar de ninguna manera, el porqué del crecimiento de sus terrenos, si no pueden justificar la situación, la respuesta básica es que se entraron a terrenos municipales”, dice Rodríguez.
Los espacios que fueron avasallados son en un solo sector del bosquecillo, un lugar en el que pasa un canal o parte de lo que era una quebrada. Sin embargo, con el pasar de los años, se hicieron algunas intervenciones en este espacio, como el cierre perimetral del mismo.
Los procesos legales que se vayan a seguir por parte de la Alcaldía para recuperar las áreas del bosquecillo, de manera individual a cada vivienda, es una competencia de esta instancia, la cual cuenta con la potestad de proceder a demoliciones de infraestructuras si el caso lo amerita.
“Necesitábamos que el Concejo Municipal de Tarija tome una determinación, ya la hizo, reconocer el espacio público con parte de las ocupaciones que demuestran que estos sectores eran parte del bosquecillo, entonces ya se tienen los insumos correspondientes para tomar las acciones y hacer respetar lo que antes del bosquecillo”, dijo el director de la DOT.
En respaldo a estas medidas, el concejal de UNIR, Alberto Valdez, afirmó que una vez que la Alcaldía de Tarija esté registrada como institución propietaria del Bosquecillo de Juan XXIII en las oficinas de Derechos Reales, se seguirán las acciones correspondientes ante los avasallamientos.
“Se tendrán que iniciar algunos procesos administrativos para recuperar estas áreas, este es el accionar que debe llevar adelante el Ejecutivo municipal”, recalcó.
Pese al cierre perimetral del Bosquecillo de Juan XXIII y la iluminación en el sector, la inseguridad prevalece
Inseguridad
Vecinos de la zona afirman que por las noches este espacio es inseguro por la afluencias de antisociales y bebedores consuetudinarios.
Basura
Aunque existen letreros de la Entidad Municipal de Aseo de Tarija (Emat) para evitar que se deposite basura en este sector, los desechos están por doquier.
Bosques
El Bosquecillo de Juan XXIII cuenta con una variedad de especies de árboles que deben ser preservados, se considera un pulmón verde importante para la ciudad de Tarija.
A esto se suma un factor más, que aún el Bosquecillo de Juan XXIII no tiene dueño, es decir, no cuenta con derecho propietario por parte de los propios vecinos de la zona o del Gobierno Municipal de Tarija, tanto así, que incluso las tierras de este bosquecillo ya fueron avasalladas, unos 600 metros aproximadamente.
[gallery td_select_gallery_slide="slide" size="medium" ids="493271,493272,493273,493274,493275"]
El total de terreno con el que contaba el Bosquecillo del barrio Juan XXIII es de 15.991,47 metros cuadrados, ahora se tienen 15.432,955, datos que revelan que unos 558,514 metros fueron afectados por las viviendas que rodean esta área verde y que hasta la fecha no cuenta con la declaratoria de propiedad municipal de la Alcaldía de Cercado.
Tierras sin dueño e inseguras
El Bosquecillo de Juan XXIII fue escenario de varios delitos, pero uno de los más graves fue un hecho de feminicidio que se suscitó en el año 2014, la víctima tenía solo 18 años de edad; las denuncias por parte de los vecinos que tienen sus viviendas cercanas a esta zona son constantes. El pasado jueves, denunciaron que una menor de edad semidesnuda, fue rescatada de este lugar en horas de la noche, se desconoce cuál fue la situación en este caso en particular.
El presidente del barrio Juan XXIII, Erik Barreto, lamenta que la inseguridad se da de forma general en todo la zona y no solo en el bosquecillo, pero sobre el particular, señala que la ley para declarar este espacio como propiedad de la Alcaldía ya fue aprobada por el Concejo Municipal de Tarija, un proceso que trabajó hace un año aproximadamente.
“Lo único que falta es que la Dirección de Ordenamiento Territorial (DOT) de la Alcaldía haga el registro en las oficinas de Derechos Reales, previo a este registro hay que entrar a algún litigio legal con los vecinos que avasallaron el lugar, es decir, está un poco complicado el tema”, dice.
El “calor político” y los tiempos que atraviesa el país o el departamento de Tarija en su conjunto estarían dejando de lado este tema, declara Barreto, pero los reclamos se hacen constantemente desde la junta vecinal de este barrio, quienes manifiestan que es un tema “prioritario”.
Con esto, los más de 15 mil metros del bosquecillo pasarán a ser “legalmente” propiedad de la Alcaldía y se podrán ejecutar diferentes tipos de obras, incluso las que en su momento fueron anunciadas por la concejal del Movimiento al Socialismo (MAS) y vicepresidenta del Concejo Municipal de Tarija, Ana Sorich.
Dichos proyectos que fueron anunciados, en conferencia de prensa, junto con el concejal Francisco Rosas, consisten en la construcción de un espacio turístico y familiar especialmente para los vecinos del barrio donde según ellos, antes se solían juntar para hacer una parrillada o solo pasar el tiempo.
Niños
Justo al frente del Bosquecillo de Juan XXIII se encuentra ubicada la unidad educativa del mismo barrio, espacio al que asisten niños y niñas.
Alcaldía
En el año 1979, el Gobierno Municipal de Tarija recibió el Bosquecillo de Juan XXIII como un área verde, así lo señala el director de la DOT, Horacio Rodríguez, quien explicó que desde esta fecha, hace 40 años, no se pudo regularizar su derecho propietario.
“No se pudo realizar la transferencia a favor de la Alcaldía con un contrato de donación o cesión por concepto de una urbanización que se realizó en la zona de Juan XXIII hace mucho tiempo atrás; este inconveniente hizo que todo lo que es el bosquecillo, no tenga un derecho propietario”, explica.
A partir de varios informes técnicos, legales y el relevamiento de información técnica, territorial y de topografía del sector, se remite al Concejo Municipal de Tarija y posteriormente se aprueba la normativa para viabilizar los trámites para que la Alcaldía sea propietaria de esta área verde.
Rodríguez indica que dentro de los procedimientos en lo que corresponde para la propiedad pública se llevan adelante ante la Notaría de Gobierno para elevar la ley al instrumento público para que cuente con uno de los requisitos fundamentales que determina la Ley de Registro de Derechos Reales.
“A partir de esta escritura que la suscribe el alcalde de Tarija, secretario Ejecutivo, de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, se logrará el registro definitivo de estas áreas”, explica.
Anuncias acciones por avasallamientos
Respecto a los avasallamientos que atravesó el Bosquecillo de Juan XXIII, una vez que la Alcaldía cuente con el derecho propietario de este sector de manera legal y “oficial”, anunciaron la recuperación de los casi 600 metros que fueron arrebatados por los propios vecinos de la zona.
“Se procederá a recuperar estas áreas que fueron ocupados y que los vecinos no han podido justificar de ninguna manera, el porqué del crecimiento de sus terrenos, si no pueden justificar la situación, la respuesta básica es que se entraron a terrenos municipales”, dice Rodríguez.
Los espacios que fueron avasallados son en un solo sector del bosquecillo, un lugar en el que pasa un canal o parte de lo que era una quebrada. Sin embargo, con el pasar de los años, se hicieron algunas intervenciones en este espacio, como el cierre perimetral del mismo.
Los procesos legales que se vayan a seguir por parte de la Alcaldía para recuperar las áreas del bosquecillo, de manera individual a cada vivienda, es una competencia de esta instancia, la cual cuenta con la potestad de proceder a demoliciones de infraestructuras si el caso lo amerita.
“Necesitábamos que el Concejo Municipal de Tarija tome una determinación, ya la hizo, reconocer el espacio público con parte de las ocupaciones que demuestran que estos sectores eran parte del bosquecillo, entonces ya se tienen los insumos correspondientes para tomar las acciones y hacer respetar lo que antes del bosquecillo”, dijo el director de la DOT.
En respaldo a estas medidas, el concejal de UNIR, Alberto Valdez, afirmó que una vez que la Alcaldía de Tarija esté registrada como institución propietaria del Bosquecillo de Juan XXIII en las oficinas de Derechos Reales, se seguirán las acciones correspondientes ante los avasallamientos.
“Se tendrán que iniciar algunos procesos administrativos para recuperar estas áreas, este es el accionar que debe llevar adelante el Ejecutivo municipal”, recalcó.
Pese al cierre perimetral del Bosquecillo de Juan XXIII y la iluminación en el sector, la inseguridad prevalece
Inseguridad
Vecinos de la zona afirman que por las noches este espacio es inseguro por la afluencias de antisociales y bebedores consuetudinarios.
Basura
Aunque existen letreros de la Entidad Municipal de Aseo de Tarija (Emat) para evitar que se deposite basura en este sector, los desechos están por doquier.
Bosques
El Bosquecillo de Juan XXIII cuenta con una variedad de especies de árboles que deben ser preservados, se considera un pulmón verde importante para la ciudad de Tarija.