El 80% de casos de violencia sexual ocurren en el entorno familiar
Enmarcado en la Ley Nacional Nº 3773, cada 9 de agosto se recuerda el Día Nacional de la Solidaridad con las Víctimas de Agresiones Sexuales y en Contra de Niñas, Niños y Adolescentes, con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la importancia de prevenir y luchar de manera frontal...
Enmarcado en la Ley Nacional Nº 3773, cada 9 de agosto se recuerda el Día Nacional de la Solidaridad con las Víctimas de Agresiones Sexuales y en Contra de Niñas, Niños y Adolescentes, con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la importancia de prevenir y luchar de manera frontal el abuso sexual en niños, niñas y adolescentes.
En este sentido, la Trabajadora Social y responsable del Centro Vida Digna, Marlene Fernández, explicó que este espacio acoge a niñas y adolescentes que fueron víctimas de algún hecho sexual con consecuencias de embarazo, además de brindarles apoyo durante la maternidad; Sin embargo, lamentó que a la fecha el 80 por ciento de este tipo de casos, se registren en el entorno familiar de la víctima.
“Apoyamos a las que desean asumir el embarazo para que sea una maternidad responsable, también trabajamos con las que dicen que no pueden asumir el embarazo porque el papá del hijo o hija es su hermano o su propio padre, por lo que también se trabaja en la adopción ya que el derecho de tener una familia no solo es de la adolescente sino también del bebe que ha nacido y no pidió venir al mundo”, señaló.
Índices de violencia
Sin bien, los índices de violencia sexual a niñas, niños y adolescentes en Tarija, según Fernández, no están en aumento pero sí existe más cultura en la denuncia por parte de las víctimas, situación que refleja que existe mayor conocimiento sobre las acciones que tipifican estos hecho como un delito.
“En el Centro atendemos anualmente de 30 a 33 casos, niñas entre los 10 a 12 años y adolescentes entre los 12 a 18; desde que ingresan las víctimas les hacemos entender que estos hechos son de violencia y delitos, que ellas no son las culpables”.
En varios casos, la sociedad es la que se encarga de “justificar” este tipo de hechos violentos, por lo que en el Centro Vida Digna se enfatiza un trabajo de restitución de los derechos de las víctimas, que continúen con sus estudios e inicien capacitaciones laborales, sobre todo porque muchas de ellas son mamás.
Manifestaciones con arte
El Centro Vida Digna, programa dependiente de la organización Mujeres En Acción que cuenta con el apoyo de Plan Internacional, recordará el Día Nacional de la Solidaridad con las Víctimas de Agresiones Sexuales y en Contra de Niñas, Niños y Adolescentes, con distintas actividades artísticas y de proclamación desde este jueves hasta el viernes.
“El jueves 8 de agosto nos estamos reuniendo en el hotel Viña del Sur desde las 08.30 horas con adolescentes y estudiantes de diferentes colegios para trabajar la situación de violencia sexual en la elaboración de un pronunciamiento a nuestras autoridades, que la voz de los jóvenes puedan manifestar y exigir lo que corresponda en favor de su protección”, indicó Fernández.
Asimismo, el jueves y viernes desde las 19.00 horas, se realizarán festivales culturales en el Teatro de la Cultura con ingreso gratuito en los que se presentarán grupos del interior del país, tomando en cuenta que el arte y la música es “una nueva manera” de generar conciencia en torno a estas temáticas.
El viernes 9 de agosto se realizará una movilización denominada “Expresarte”, la cual tomará como punto de concentración el Parque Bolívar a las 08.30 horas y posteriormente se entregará dicho pronunciamiento a las autoridades pertinentes.
Unos 130 estudiantes se suman a la movilización
El presidente de la Federación de Estudiantes de Secundaria (FES), Carlos Churqui, aseveró que para las actividades de este jueves y viernes, cerca de 130 estudiantes de diferentes unidades educativas de la ciudad se sumarán a las movilizaciones.
Churqui es integrante del Comité de la Prevención del Embarazo en Adolescentes y señaló que junto a otras instituciones participarán de las distintas actividades con el fin de frenar los hechos de violencia hacia las niñas y adolescentes en el departamento.
En este sentido, la Trabajadora Social y responsable del Centro Vida Digna, Marlene Fernández, explicó que este espacio acoge a niñas y adolescentes que fueron víctimas de algún hecho sexual con consecuencias de embarazo, además de brindarles apoyo durante la maternidad; Sin embargo, lamentó que a la fecha el 80 por ciento de este tipo de casos, se registren en el entorno familiar de la víctima.
“Apoyamos a las que desean asumir el embarazo para que sea una maternidad responsable, también trabajamos con las que dicen que no pueden asumir el embarazo porque el papá del hijo o hija es su hermano o su propio padre, por lo que también se trabaja en la adopción ya que el derecho de tener una familia no solo es de la adolescente sino también del bebe que ha nacido y no pidió venir al mundo”, señaló.
Índices de violencia
Sin bien, los índices de violencia sexual a niñas, niños y adolescentes en Tarija, según Fernández, no están en aumento pero sí existe más cultura en la denuncia por parte de las víctimas, situación que refleja que existe mayor conocimiento sobre las acciones que tipifican estos hecho como un delito.
“En el Centro atendemos anualmente de 30 a 33 casos, niñas entre los 10 a 12 años y adolescentes entre los 12 a 18; desde que ingresan las víctimas les hacemos entender que estos hechos son de violencia y delitos, que ellas no son las culpables”.
En varios casos, la sociedad es la que se encarga de “justificar” este tipo de hechos violentos, por lo que en el Centro Vida Digna se enfatiza un trabajo de restitución de los derechos de las víctimas, que continúen con sus estudios e inicien capacitaciones laborales, sobre todo porque muchas de ellas son mamás.
Manifestaciones con arte
El Centro Vida Digna, programa dependiente de la organización Mujeres En Acción que cuenta con el apoyo de Plan Internacional, recordará el Día Nacional de la Solidaridad con las Víctimas de Agresiones Sexuales y en Contra de Niñas, Niños y Adolescentes, con distintas actividades artísticas y de proclamación desde este jueves hasta el viernes.
“El jueves 8 de agosto nos estamos reuniendo en el hotel Viña del Sur desde las 08.30 horas con adolescentes y estudiantes de diferentes colegios para trabajar la situación de violencia sexual en la elaboración de un pronunciamiento a nuestras autoridades, que la voz de los jóvenes puedan manifestar y exigir lo que corresponda en favor de su protección”, indicó Fernández.
Asimismo, el jueves y viernes desde las 19.00 horas, se realizarán festivales culturales en el Teatro de la Cultura con ingreso gratuito en los que se presentarán grupos del interior del país, tomando en cuenta que el arte y la música es “una nueva manera” de generar conciencia en torno a estas temáticas.
El viernes 9 de agosto se realizará una movilización denominada “Expresarte”, la cual tomará como punto de concentración el Parque Bolívar a las 08.30 horas y posteriormente se entregará dicho pronunciamiento a las autoridades pertinentes.
Unos 130 estudiantes se suman a la movilización
El presidente de la Federación de Estudiantes de Secundaria (FES), Carlos Churqui, aseveró que para las actividades de este jueves y viernes, cerca de 130 estudiantes de diferentes unidades educativas de la ciudad se sumarán a las movilizaciones.
Churqui es integrante del Comité de la Prevención del Embarazo en Adolescentes y señaló que junto a otras instituciones participarán de las distintas actividades con el fin de frenar los hechos de violencia hacia las niñas y adolescentes en el departamento.