• 11 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Analizan “depurar” a maestros con antecedentes de violencia

Ante los índices de violencia contra la mujer, una alianza interinstitucional verificará la lista del magisterio para corroborar si los profesores tienen o no antecedes de este tipo de delitos. Por su parte, este gremio también pide verificar a otros profesionales que trabajan para el Estado,...

Ecos de Tarija
  • Daniel Rivera / El País
  • 26/07/2019 00:08
Analizan “depurar” a maestros  con antecedentes de violencia
Gabinete de la Mujer
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
Ante los índices de violencia contra la mujer, una alianza interinstitucional verificará la lista del magisterio para corroborar si los profesores tienen o no antecedes de este tipo de delitos. Por su parte, este gremio también pide verificar a otros profesionales que trabajan para el Estado, como los médicos. Mientras que los padres de familia ven necesario este tipo acción, puesto que ya lo solicitaron en anteriores años.

La iniciativa se enmarca en el decálogo presentado para disminuir los índices de violencia en Bolivia. La directora del Servicio Plurinacional de la Mujer y de la Despatriarcalización, Tania Sánchez, explicó que una vez verificada las listas, se verá qué hacer con aquellos que tengan antecedentes de violencia, pues, no descartan destituirlos.

Para la ejecutiva de la Federación Departamental de Trabajadores de Educación Urbana Tarija, Roxana Quesada, esa investigación tiene que darse en todo nivel, porque este tipo de casos se da en todos los sectores, como son los médicos, pero también en otros rubros que trabajan para el Estado.

La dirigente dice que lo importante es erradicar la violencia de los hogares, porque lamentablemente los maestros van a trabajar con niños que están cargados de problemas. Es así que pide crear políticas para corregir desde la raíz, no solo desde las ramas.

“Tiene que haber unas políticas para trabajar con los padres, porque desde el seno familiar empieza todo; como la falta de valores y maltrato psicológico-comentó Quesada- Un papá puede educar a su hijo, pero lamentable lo manda al colegio donde también acuden otros niños que ni siquiera saben saludar, son agresivos y tienen otro tipo de problemas”.

La presidenta de la Junta Departamental de Padres de Familia de Tarija, Florencia Iraola, sostuvo que la verificación de antecedentes lo pidió desde anteriores gestiones, incluso que sea necesario cuando se hace las compulsas para la asignación de ítems.

Para ese entonces, la respuesta de los maestros fue que también se entienda los antecedentes de los estudiantes, porque hay casos en que los colegiales son expulsados de otras unidades educativas, y como educadores no saben los motivos ni con qué gente trabajan.

Es así que la dirigente indicó que tratarán de reunirse con el magisterio, en el sentido de encarar estas problemáticas y encontrar una solución al respecto. Pues, sucede que también se tiene en puerta la aplicación de los protocolos para identificar la violencia en los estudiantes.

Es así que prevén que en agosto ya se tenga disponible el documento, “Sabremos cómo detectar comportamientos violentos, si el origen es en casa o dentro de la misma unidad educativa. Cómo trabajar con los niños, cómo ver el ánimo de los hijos, cómo evaluarlos. Aquí se involucrarán los maestros, administrativos y padres de familia”.

El director departamental de Educación, Eudal Tejerina,  explica que todos los casos denunciados están registrados en un sistema, tanto los que tienen antecedentes penales y disciplinarios. Es un procedimiento que se genera a partir del reglamento y decretos que tratan estos temas.

“Se hace un registro de los casos que se dan dentro del ámbito educativo, lo que viene a ser violencia sexual y física. Entonces, se hace un registro y se pasa como antecedentes dentro de lo penal en la Fiscalía y, lo disciplinario, dentro del mismo magisterio-comentó el funcionario-La violencia intrafamiliar se lo trata de acuerdo a Ley 348, que lo trata la Policía y la Fiscalía directamente, porque está fuera de lo educativo”.

Su institución a la fecha maneja 28 casos de delitos sexuales que involucran maestros. Alguno de ellos fue absuelto, pues, de acuerdo a la investigación son liberados y  otros ya tienen sentencia.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Feminicidios
  • #Violencia sexual
  • #Educación
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Incautan 37 kilos de cocaína en Villa Montes y Bermejo
    • 2
      Del “bloque Dunn” y el adiós de Chi, al plan “fusión o chicana”
    • 3
      Alianza Popular, la coalición que está cerca de Andrónico
    • 4
      Elección del binomio tensa a las organizaciones del MAS
    • 5
      Tarija: Lo sentencian por abusar de su sobrina
    • 1
      A quién ama realmente Marcelo Claure
    • 2
      Fiscal General pide celeridad al TCP en caso contra Evo
    • 3
      Alianza Popular, la coalición que está cerca de Andrónico
    • 4
      La ABC convoca a transportistas para evitar bloqueo
    • 5
      Chapaquita de mi tierra

Noticias Relacionadas
Tarija lanza plataforma contra el embarazo adolescente con plan de acción nacional 2025
Tarija lanza plataforma contra el embarazo adolescente con plan de acción nacional 2025
Tarija lanza plataforma contra el embarazo adolescente con plan de acción nacional 2025
  • Pura Cepa
  • 07/04/2025
¿Se adelantan las vacaciones de invierno? Esto respondió el ministro de Educación
¿Se adelantan las vacaciones de invierno? Esto respondió el ministro de Educación
¿Se adelantan las vacaciones de invierno? Esto respondió el ministro de Educación
  • Nacional
  • 09/05/2025
Jóvenes del Chaco tarijeño destacan en el cierre de ConexiónLab
Jóvenes del Chaco tarijeño destacan en el cierre de ConexiónLab
Jóvenes del Chaco tarijeño destacan en el cierre de ConexiónLab
  • Pura Cepa
  • 07/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS